El Ministerio de Economía presentó está semana el programa Balcão Único, que permitirá facilitar la apertura de empresas en todo el país en la que los emprendedores a través de un formulario digital podrán abrir sus empresas en tan solo un día sin tantas regulaciones.
EL pasado miércoles, el Ministerio de Economía de Brasil presentó un proyecto que tiene como objetivo facilitar la apertura de empresas en todo el país.
La primera ciudad del país en unirse al proyecto fue São Paulo, que ya puso a disposición el nuevo sistema. La próxima ciudad en ofrecer esta herramienta será Río de Janeiro, y se espera que en los próximos meses se pueda expandir a todo el territorio nacional.
Según un informe del Banco Mundial, para abrir una empresa en las ciudades de Río de Janeiro y São Paulo era necesario cumplir con 11 trámites, algunos en diferentes agencias, que tomaban un promedio de 17 días. Estos datos ubicaron a Brasil en el puesto 138° en la apertura de empresas, entre los 190 países evaluados por el Banco Mundial.
Con Balcão Único, se espera el mejoramiento de estos números y hacer que Brasil gane posiciones en el ranking mundial, uno de los principales objetivos del presidente Jair Bolsonaro. El mandatario tiene como meta para el final de su mandato la inclusión de Brasil entre los 50 mejores países en los que hacer negocios, un objetivo que podría lograrse muy posiblemente si es reelecto en las elecciones presidenciales del 2022.
Las reformas impulsadas por Brasil en los últimos años han generado expectativas positivas a nivel internacional. En diciembre del año pasado, el Director del Departamento de Economía de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), Álvaro Pereira, aseguró que «en cuestión de tiempo, Brasil logrará su ingreso a la organización», y pronosticó que «el país será uno de los miembros más importantes de la organización».
El organismo destacó que «el país ha dado importantes pasos en los últimos años,» en especial, durante esta pandemia, gracias a los programas que ha impulsado el Gobierno Federal a lo largo de este periodo, que han permitido a Brasil disminuir la tasa de pobreza y desempleo de manera significativa, superando las expectativas de varios expertos.
Por Miguel Barahona, para La Derecha Diario.