Ecopetrol y reservas de gas en Colombia: el blanco del espionaje ruso

Estrategia de Rusia en Europa podría verse afectada por los planes a largo plazo de Ecopetrol. (Archivo)

Rusia habría estado buscando bloquear a cualquier productor de gas que pudiera amenazar su dominio sobre el mercado europeo.

Según la información recaudada por la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI), Rusia tendría un especial interés en los recursos minerales de Colombia. Este miércoles se supo que los agentes encargados de la “Operación Enigma”, determinaron que los dos espías rusos expulsados del país estaban recaudando información sobre Ecopetrol y las reservas de gas.

El gobierno de Vladimir Putin se ha enfocado en la explotación y venta de recursos no renovables como el gas natural. Europa tiene una dependencia absoluta al gas que le provee Rusia, al punto que un cierre de los gasoductos rusos podría significar cientos de muertes en Europa por culpa del invierno.

La dependencia europea al gas ruso es lo que ha permitido que este país tenga una posición de poder con Europa. Por eso, cualquier situación que ponga en peligro el poder de Putin sobre la Unión Europea no solo merece su atención, sino que es objeto de investigación.

La estrategia de Rusia

El diario El Tiempo logró comunicarse con uno de los informantes de esta trama. Él contó que Rusia tiene una estrategia macroeconómica global, la cual podría verse afectada por planes a largo plazo de Ecopetrol, así como de otras petroleras en el mundo.

El informante contó qué: “Los ambientalistas no son los únicos que se oponen a que en Colombia y en otros países haya fracking (fractura hidráulica para extraer crudo y gas). Ese gas en abundancia sería competencia directa para Rusia, que abastece a Europa, un mercado que le otorga poder económico, pero también político al gobierno de Vladimir Putín”

Esto pone en evidencia que Rusia tiene intenciones de aniquilar cualquier competidor de gas que le pueda quitar el monopolio que tiene a la hora de proveer el servicio a los europeos, así como mantener subyugado a Europa en materia política y económica.

Rusia infiltró a Estados Unidos

Este informante también proporcionó documentos que cuentan que Rusia logró infiltrar varias protestas antifracking en algunos países. Y Estados Unidos no se logró escapar de esa estrategia.

El Comité de Ciencia, Espacio y Tecnología de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, elaboró uno de los documentos en 2018. En dicho informe se detalla que: “Agentes patrocinados por Rusia canalizaron dinero a Estados Unidos para organizaciones ambientales, en un intento por desacreditar a las empresas energéticas de manera negativa y perturbar los mercados energéticos nacionales”.

También se reveló que espías rusos iniciaron su trabajo en Colombia en 2017, durante la administración del presidente Juan Manuel Santos a través del ministro de Industria y Comercio de la Federación Rusa, Denis Manturov.

Cuando Manturov visitó Colombia tenia la intención de restablecer la compra de carne bovina y buscar negocios con diferentes sectores, entre ellos el energético, aeronáuticos, farmacéutico, entre otros. Miembros de la DNI manifestaron que mientras el ministro ruso trabajaba, los espías comenzaron a extender una red de informantes en empresas públicas y privadas.

Esto hace sospechosa la visita del ministro, y vale la pena preguntarse si estaba al tanto y se prestó para facilitar la operación de las agencias de inteligencia rusas en Colombia.

Por ahora, solo cabe esperar que se inicie la fase dos de la “Operación Enigma”, la cual consistiría en la captura de los colombianos que vendieron información del Estado y del sector privado a los rusos.

Álvaro Iván Grajales Patiño

Álvaro Iván Grajales Patiño

Libertario y estudiante de último semestre de Derecho en la Pontificia Universidad Javeriana Cali.


Acompáñanos a derrotar la izquierda castro-chavista, rescatar el robo del plebiscito, erradicar el narcotráfico y reformar a fondo la Justicia, afiliándote ya a www.alianzareconstruccioncolombia.org

Compartir:

WhatsApp
Facebook
Twitter
Telegram
Email