Muy en contravía de la propaganda oficial, el orden público se sigue deteriorando a pasos acelerados. Con el paso de los días cobra mas esfuerza la pregunta que esbozamos, por este mismo medio, el pasado 19-09-2022 «¿Se esfumará la tranquilidad en las calles durante el cuatrienio Petro?»
Con la intención de ayudar a vislumbrar, a actualizar la visión del horizonte, después de estas atrevidas reflexiones, presentamos un muestreo, al azar, incompleto, con extractos literales y referencias tomadas de El Colombiano, Revista Semana, El Tiempo y El Espectador durante los meses de Septiembre y Octubre 2022.
¿Cuánto tardará en producirse el colapso total de un orden público aupado por la explosión de desempleo y miseria que acarreará la Reforma Tributaria?
Creemos que, al estilo de un naufragio, avanzaremos hacia el colapso en acelerada gradualidad. Y se consumará, bruscamente, con el hundimiento vertical del buque.
Estallará entonces un incontenible pánico público y la consecuente estampida, ‘¡SÁLVESE QUIEN PUEDA!’, al estilo venezolano, nicaragüense, cubano…
Esta será la hora probable en que Petro se quitará el maquillaje democrático y endurecerá su régimen para sofocar las reacciones y las contrarevoluciones emergentes que podrían amenazar la estabilidad de su revolución:
♦ Levantará una cortina de hierro sobre los capitales. Paulatinamente se restringirán las libertades, empezando por las de opinión, prensa, asociación…
♦ Sobrevendrán las ‘indispensables’ confiscaciones para, dirán, ‘auxiliar a millones de hambrientos desempleados’, y con ellas, el control militar-guerrillero y la arcaica dictadura proletaria.
♦ Petro tratará de preservar el vital respaldo de sus aliados, subyugados bajo el embrujo de ’30 monedas de oro’ y/o del ‘garrote´. Esto es, de los poderes Legislativo, Judicial, mediático, de los contemporizadores de muy alta graduación dentro de ‘nuestra’ oposición constructiva y de ‘nuestros’ gremios. Pero, sobre todo, con la conveniente pasividad, y por tanto anuencia, de ‘nuestra’ Jerarquía Eclesiástica, hoy parcial, pero asertivamente controlada por aquella ala izquierdista, tan discreta y fiel devota de la ‘Teología de la liberación’.
♦ Todo indica que, por la fuerza intrínseca de su propia naturaleza, la dictadura petrista estará imbuida del tonus exhibido por su ‘gran jefe’ durante toda su vida: sería radical, traicionera y sin contemplaciones.
¡Quisieramos equivocarnos!
¡No te rindas! Ayúdanos a conjurar la desesperanza y la tragedia
1. En Colombia debemos ser capaces de enfocarnos en atacar el talón de Aquiles del petrocomunismo, el cual resulta ser exactamente el mismo del Brasil: el MEGAFRAUDE ELECTORAL
Invitamos a Colombia entera, a hacer causa común en torno a este requerimiento.
En consecuencia, invitamos también, a Colombia entera, a dirigirse a Gustavo Petro como corresponde: «presunto presidente Petro», o si prefieren «legalmente incierto presidente Petro».
2. En Colombia debemos ser capaces de articularnos sabiamente para recuperar el destino, y mas adelante, las riendas, de nuestra Patria
Por Juan Carlos Ariza Gómez | Presidente de Alianza Reconstrucción Colombia
(Revista Semana 26-10-2022)
Atracos masivos en Bogotá
El pasado lunes quedó en evidencia que un grupo de delincuentes se abalanzaron sobre diferentes vehículos en la calle 13, en el sur de la ciudad, cerca del centro comercial El Edén. Al parecer, varios de los atracadores intimidaron a los ciudadanos con armas de fuego. Desde otros vehículos buscaron llamar la atención, pero los ladrones seguían…
Este no fue el único hecho que se presentó ese mismo día. En otro video ciudadano registrado en el norte de la ciudad, en el barrio Cedro Golf, un grupo de motociclistas intimidó a varias personas que estaban en un vehículo y, al parecer, les hurtan sus pertenencias. Los ciudadanos, desesperados, gritan desde la ventana de sus hogares mientras los ladrones huyen.
(Revista Semana 25-10-2022)
Atracos masivos se generalizan
Impresionantes videos muestran el minuto a minuto atracos masivos en pleno trancón en Bogotá. Los ladrones perdieron el miedo y la vergüenza
Cabe destacar que esta modalidad de atraco se ha vuelto frecuente y repetitiva tanto en el día como en la noche.
(Revista Semana 24-10-2022)
Alerta en Bogotá por captura de un hombre con abundante material explosivo
El sujeto tenía en su poder materiales como cordón detonante, pentonita, C4, 5 detonadores no eléctricos, mecha de seguridad y 7 cartuchos de fusil.
El Comité Internacional de la Cruz Roja anunció que, desde enero hasta agosto de este año, en Antioquia van 79 víctimas por detonación de artefactos explosivos. Los municipios de Dabeiba, Frontino y Murindó son los de mayor número de víctimas registradas en los últimos años en el departamento.
Estas cifras ponen en alerta a las autoridades, debido a que estos datos superan a los del año 2021, en los que hubo 34 casos reportados. Después de Cauca, que tiene 113 casos, Antioquia es el segundo departamento con más número de víctimas por esta causa.
“Hay una gran cantidad de comunidades, particularmente indígenas, que llevan años sufriendo esta situación”, aseguró José Carrillo, vocero del Comité Internacional de la Cruz Roja.
Carrillo agregó que el país, entre enero de 2018 y agosto de 2022, ha registrado 1.938 víctimas de artefactos explosivos, correspondiendo la mayoría de ellas a civiles.
(Revista Semana 19-10-2022)
Bogotá insegura: se disparó el hurto en septiembre, cada día se robaron 230 celulares y 28 bicicletas
Las UPZ de San Isidro – Patios, Gran Britalia, Las Nieves y Galerías son de las más afectadas con el hurto a celulares.
El concejal de Colombia Justas Libres, Emel Rojas, advirtió: “41,3 % creció el hurto a personas en septiembre de 2022 y 16,1 % ha crecido en promedio en lo corrido del año. 13.237 hurtos se presentaron en solo un mes y 89.577 se han presentado en 2022. Además, es muy preocupante que 1.353 de esos hechos se hayan realizado con arma de fuego en la ciudad”.
Entretanto, ¡que olímpica contradicción!, la Secretaría de Seguridad de Bogotá afirma lo contrario. Dice que al 30 de septiembre de este año, 7 de los 12 delitos de alto impacto disminuyeron con respecto al mismo periodo de 2021. Destacó la reducción de los homicidios en un 12,59 %, pasando de 850 casos a 743. Esto significa que durante el presente año se han logrado salvar 107 vidas. Asimismo, en lo corrido del año 2022, Bogotá ha tenido 27 días sin homicidios, en el mismo periodo del año anterior fueron 14.
Noticias relacionadas
¿Se esfumará la tranquilidad en las calles durante el cuatrienio Petro?, 19/09/2022
En video atraco masivo: robaron a 30 personas en restaurantes de Teusaquillo, Bogotá , 11-09-2022
Reclaman al Distrito por insuficiente acción para enfrentar delincuencia, 12-09-2022
Pasajeros de SITP atracados por cuatro delincuentes al norte de Bogotá, 20-09-2022
En TransMilenio, al periodista Juan Diego Alvira le abrieron la maleta, 22-09-2022
Otro atraco masivo en Bogotá: robaron a 15 turistas extranjeros en los cerros orientales, 23-09-2022
Así operaba una banda que hacía ‘paseo millonario’ en Bogotá, 29-09-2022
Video: víctima de robo en Bogotá desarmó a ladrón, 20-10-2022
Teusaquillo, Puente Aranda y Usme: Reportan atracos masivos , 26-10-2022
En video: atraco masivo en un restaurante del sur de Barranquilla , 31-10-2022
En plena calle fue asesinado un hombre en Engativá, occidente de Bogotá, 1-11-202