Perpetuar al petrismo en el poder,
¿meta de la temprana radicación de reforma al Código Electoral?

Reforma al Código Electoral fue radicada en el Congreso de la República

Después de que la Corte Constitucional tumbara el Código Electoral, se radicó una vez más esta iniciativa que servirá para modernizar el sistema electoral colombiano. En esta ocasión la reforma cuenta con el respaldo del presidente Gustavo Petro y la bancada del Pacto Histórico. 

El recién posesionado ministro del Interior, Alfonso Prada en compañía del registrador Nacional, Alex Vega, fue radicado en el Congreso de la República el proyecto de ley que moderniza el Código electoral, el cual se aplicará en las elecciones locales del año 2023.

Hay que tener en cuenta que esta norma ya había sido tramitada por el Congreso de la República en el periodo anterior, pero fue la Corte Constitucional la que la dejó sin efectos debido a algunos vicios de forma durante su discusión y aprobación. Debido a lo anterior, el proyecto no pudo ser sancionado.

Radicada

El ministro del Interior, Alfonso Prada indicó que uno de los objetivos que tiene este nuevo Código Electoral es poder “votar con nuevos conceptos tecnológicos” y que, para ello, se propone la “actualización del Censo Electoral” y una reorganización de cada etapa del proceso electoral, entre otros avances.

“Tenemos una legislación vieja que ya no obedece a los nuevos criterios de tecnologías y de requerimientos que tiene el país. Es el nuevo Código Electoral colombiano, un proyecto en el que el presidente Gustavo Petro participó como senador y ponente”, dijo el ministro.

“Uno de los compromisos es modernizar la legislación electoral y armonizarla con los nuevos requerimientos del país. La normativa está dispersa y no incorpora los nuevos conceptos tecnológicos y competencias de las instituciones”, agregó Prada.

Ajustes

Por otro lado, el registrador Nacional, Alexander Vega, indicó que el documento que fue presentado el día de ayer conserva el texto que fue aprobado por el Congreso de la República en el periodo anterior, pero además de eso, contiene los ajustes que solicitó en dicho momento la Corte Constitucional.

“Lamentablemente, los congresistas y hasta el presidente de la República se han elegido con una norma del ‘Frente Nacional’ y se acopla directamente a la Constitución de 1991”, dijo el funcionario.

“El proyecto de reforma al Código Electoral conserva el texto que fue aprobado en el Congreso de la República y contiene los ajustes pedidos por la Corte Constitucional”, complementó el registrador Nacional. La radicación de la iniciativa también fue acompañada por el presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), César Abreau.

Modernización

A su vez, el presidente del Senado, Roy Barreras, sugirió incorporarle mensaje de urgencia a esta iniciativa, con el fin de que las elecciones del 2023 sean tan modernas como lo ha planteado el Gobierno Nacional.

“La única manera de que las elecciones del 2023 sean tan modernas, como lo ha planeado el gobierno, es que sean aprobadas por mensaje de urgencia. Por esta razón, respetuosamente, pedimos considerar esa solicitud”, indicó el presidente del Congreso.

Rechazo

Por otro lado, la directora de la Misión de Observación Electoral (MOE), Alejandra Barrios, afirmó que considera un “un error aprobar el Código Electoral antes de aprobar la reforma a la arquitectura electoral y la reforma política anticorrupción”.

La Nación | 9-08-2022

Compartir:

WhatsApp
Facebook
Twitter
Telegram
Email