Por decisiones recientes de la Alcaldía de Medellín, Fitch baja calificaciones de EPM a BBB-

La calificadora considera que las recientes acciones emprendidas por la empresa son contrarias al Acuerdo de Gobernabilidad suscrito el 23 de abril de 2007 entre la Alcaldía y la administración de Empresas Públicas de Medellín (EPM).

La calificadora de riesgos, Fitch Ratings, bajó la nota de Empresas Públicas de Medellín (EPM). Esta pasó de BBB a BBB- con perspectiva negativa. La decisión fue motivada por el incremento de las intervenciones del dueño de EPM, la Alcaldía de Medellín, en la gestión de la empresa, “lo que representa un deterioro de los controles de gobierno corporativo de la firma”.

Le Presentamos La Portada De Nuestra Primera Edicion En Colombia

Fitch informó mediante un comunicado oficial que considera que las recientes acciones tomadas por la firma van en contra del Acuerdo de Gobernabilidad, firmado el 23 de abril de 2007, entre la Alcaldía de Medellín y la gerencia de EPM donde se estuvo de acuerdo en respetar la autonomía de la compañía como empresa industrial y comercial del Estado y actuar exclusivamente a través de su Junta Directiva.

Para poner en contexto, vale decir que días atrás la Junta Directiva de EPM presentó su renuncia masiva argumentando que no había sido tenida en cuenta en las decisiones recientes tomadas por la firma. Entre estas estuvo la propuesta de ampliar el objeto social de la empresa, presentada al Concejo de Medellín, sin consultarlos.

Dicha tensión se dio luego de que Daniel Quintero, alcalde de Medellín, informara que demandaría a constructores, interventores y aseguradoras del proyecto Hidroituango, el proyecto más grande de generación de energía del país. Entre los argumentos de Quintero están los hallazgos de millonarios sobrecostos de la obra, además del retraso de la entrada en su operación.

A través de su cuenta de Twitter, Quintero informó que: “he llamado a cada uno de los miembros de la Junta de EPM, les he agradecido sus servicios y aceptado su renuncia. EPM continuará con las acciones legales que le permitan recuperar los 9,9 billones pesos de sobrecostos en Hidroituango”.

Forbes, 13/08/2020

Compartir:

WhatsApp
Facebook
Twitter
Telegram
Email

Esto se cerrará en 0 segundos