Rituales indígenas de Petro ¿anzuelo o pacto satánico?

Nota de la redacción

Son de público conocimiento las inclinaciones de Gustavo Petro hacia los rituales indígenas . Lo hemos visto partipando en ellos en, al menos, momentos históricos de su vida: las diversas postulaciones presidenciales (2010-2018 y 2022), al acceder a la Alcaldía de Bogotá y, ahora, antes de la posesión como Presidente de Colombia.

También es sabido que Petro profesa el marxismo en su versión mas ortodoxa. Una vez que «la religión es el opio del pueblo», al decir de Karl Marx… ¿como entender los coqueteos de Petro con los rituales chamánicos a los que tanto recurre?

+     +     +

«¿Gustavo Petro asistió a un ritual de brujería antes de su posesión?» por Omar Carrasquilla León.

Así fue titulada la noticia publicada en el ‘El Universal’ el pasado 7-08-2022. Presentamos el extracto literal de su primera parte:

El pasado sábado, el próximo presidente de Colombia, fue investido como mandatario en una posesión espiritual, organizada por indígenas y líderes sociales.

Parque Tercer Milenio de Bogotá, un lugar que antes albergó a la zona de “El Cartucho” en pleno centro de Bogotá. Flores, humos de sahumerios y vestidos de colores. Indígenas, campesinos, afrodescendientes y líderes sociales rodeando al único que estaba con traje: Gustavo Petro.

El presidente electo de Colombia asistió el pasado sábado a una posesión espiritual llevada a cabo con la impronta de defender la diversidad y la transformación social, banderas de su campaña electoral.

Sin embargo, muchas voces criticaron el espacio pues identificaron, según aseguraron, rituales, imágenes y cánticos que se relacionarían con brujería. Un pacto satánico a pocas cuadras de la Casa de Nariño.

+     +     +

“Son actos de brujería”: la crítica de algunos colectivos religiosos a las reuniones de Gustavo Petro con grupos indígenas»

Así lo notició ‘Infobae’ el mismno día, 7-08-2022. Presentamos la noticia completa:

El presidente electo asistió a una ceremonia simbólica antes de llegar oficialmente a la Casa de Nariño.

El pasado sábado 6 de agosto, varias comunidades indígenas se congregaron en el Parque Tercer Milenio de Bogotá para llevar a cabo una ceremonia ancestral con el presidente electo Gustavo Petro, en una suerte de posesión espiritual, de cara a la oficial que tendrá lugar el domingo 7 de agosto.

Lo que se quería simbolizar con este acto era el comienzo de una nueva etapa, la llegada al poder de un nuevo gobierno que, de acuerdo a lo dicho por los indígenas que se reunieron, es el primero que verdaderamente los representa. Pero, más allá de que el acto fue bien visto por los seguidores del líder de izquierda, le ha generado una serie de comentarios que critican su proceder e, incluso, su credo.

Varios sectores de la iglesia han calificado este acto como brujería y han desaprobado la participación de quien será el presidente de los colombianos durante los próximos cuatro años. A dichos comentarios se le sumó el de John Milton Rodríguez, el exsenador y líder del partido cristiano Colombia Justa Libres. “Todo acto de brujería y hechicería, queda cancelado en el nombre de Jesús. Colombia es tierra de paz y bendición”escribió.

Rodríguez agregó que este tipo de actos son “contrarios a la invocación de la protección de Dios como lo establece la misma constitución de Colombia”, y en entrevista con la revista Semana, dijo que el pueblo católico y cristiano de Colombia no comparte que un país donde más del 90% son creyentes en Cristo, se invoque como acto de posesión espiritual a espíritus ancestrales y la chamanería que son actos de brujería y hechicería.

Entretanto, la exsenadora del Centro Democrático María del Rosario Guerra indicó: “Que Dios proteja a Colombia. Gobernar con brujería y hechicería es querer descristianizar a Colombia y aliarse con el mal. Pronto se verá la persecución a las iglesias y sus feligreses como en Nicaragua. Hay que dar la batalla por el bien y la defensa de nuestros valores”.

Durante la ceremonia, Petro dio un discurso en el que convocó a una asamblea nacional constituyente con el ánimo de darle su lugar a los movimientos populares.

“Necesitamos más y más organización popular en toda Colombia y el presidente de la República los convoca a organizarse (…) hay una parte organizada del pueblo, pero es importante para los días que están por venir aumentar la cantidad y calidad la organización popular”, apuntó el mandatario, y explicó que el poder no yace sobre un escritorio, sino que reside en la sociedad.

“El poder real se demostró el 19 de junio […]; la organización popular debe coordinarse nacionalmente, independientemente de las diferencias del pensar y del sentir; en las diferencias debe haber una coordinación del mundo popular, una asamblea nacional popular que pueda interlocutar con el gobierno que se inicia el día de mañana, porque no queremos que el gobierno reemplace y coopte el movimiento popular”.

Además de esto, Petro fue enfático en el hecho de que en Colombia nunca se ha vivido una democracia ‘multicolor’ y señaló que lo que se viene es arduo y es deber de todos trabajar de manera colectiva y solidaria. Construir la Colombia de la paz y la justicia depende de la capacidad, de la cantidad y de la calidad del movimiento popular de Colombia, precisó. “En ustedes descansa buena parte de esa responsabilidad. En mí descansa la responsabilidad de que todo el Gobierno nacional esté dispuesto a dialogar con ustedes y estén dispuestos a conectarse”, finalizó.

 


 

Temas relacionados:
Los chamanes de Petro | 27-03-2012
¿Qué dice la Iglesia sobre el satanismo? | 11-05-2014
Gustavo Petro se “posesionó” en una ceremonia ancestral en la Sierra Nevada; estos son los detalles  | 4-08-2022

 

Compartir:

WhatsApp
Facebook
Twitter
Telegram
Email