Sobre la Corte Suprema: ¿Si la sal se corrompe?

Foto: Alberto Piedrahita, Secretario de Obras, y Luis Alfonso García, Secretario de Gobierno de Antioquia

*Corría el año 2010, primer semestre. Aún no había entregado el Presidente Uribe.

* Uribe entregó el 7 de Agosto de 2010.  Impidió que Chávez viniera a la nueva posesión a la que fue invitado especial de Santos.

*Santos posesionado  dijo en su discurso:   “Uribe es el mejor presidente de Colombia, en todos los tiempos…”  Ese  whatsapp circula en los medios.    Esa misma semana, Santos estaba traicionando a Uribe, nombrando detractores de Uribe.  A este mentor político de Santos yo le había advertido, consejo de amigo.

*La Corte de entonces ya se enfrentaba con Uribe, omitió nombrar nuevo fiscal, de la terna pasada por Uribe,  Presidente .Este “se  la tragó“ no dijo nada.  Tampoco envió nueva terna.

*Paralelamente a lo anterior, se sindicaba de soborno y prevaricato, al entonces Presidente de la Corte, costeño de Córdoba, al parecer de la línea Uribe, a quien se le endilgaba haber recibido soborno de 500 millones para favorecer en tutela empresa multada en 28.000 millones.

*El Magistrado cordobés, se defendía interiormente.  En la televisión sostenía su inocencia.   Decía que si le seguían juicio en la Corte e iba a la cárcel, la corte entera, se tendría que ir a la cárcel, dio a entender en términos jurídicos que iba a “prender el ventilador”.  Hasta ahora solo hay dos magistrados encartados, otro huyendo.   Al cordobés, no he oído, ni leído donde todo se filtra, que le sigan el juicio.  Pregunto: ¿por qué será?

*Pasando al juicio intramural de Uribe, vi y oí, en este puente de la Asunción, en la televisión, el reportaje intramural a Uribe.   Estaba y estoy confundido, triste y aterrado, como deben estar más los  diez millones que votamos por Duque y dijimos no, en el plebiscito.  Ese plebiscito nos lo robó Santos con la anuencia del parlamento “enmermelado” y una Corte en entredicho, tal como lo sabe la opinión pública.

*Quiero contarle a la opinión pública que mi profesor de Constitucional en la Escuela de Minas, fue nada menos que Fernando Gómez Martínez, el de “Varo, Varo, devuélveme, mis legiones”….

*A mi juicio, a menos, que esté equivocado, y no me gusta creer, a pesar que los Ingenieros tenemos que ser lógicos, las matemáticas nos llevan allá, que Uribe contestó todo el interrogatorio, de más de dos horas de las dos acuciosas periodistas muy reconocidas en nuestro medio: Vicky Dávila y María Isabel Rueda.

*Encontré a Uribe muy sereno, seguro de lo que decía, con fe en lo suyo, frentero como siempre lo he conocido y triste como yo lo estoy por mi Colombia, arruinada, enfrentada, patas arriba, dividida con Presidente bueno, pero sin respaldo ni de aquí ni de allá, y unos medios “lentejos”, que otrora leíamos, con agrado y seguridad.

*Creo ciegamente en Uribe,  pongo la mano en el fuego por él,  aunque tenga toda la izquierda en contra y le señalan toda clase de crímenes, aún de lesa humanidad.   La Justicia colombiana, ¡¡¡qué vaina!!!, no nos da crédito a los que hemos construido comunidad, hemos hecho infraestructura, en Antioquia, como Arismendi, Pérez Romero, Ignacio Vélez, Álvaro Uribe, Aramburo, Diego Calle, entre otros.

*En la entrevista vi a Uribe, el de siempre, inteligente, con  contestaciones precisas, frentero, conocedor de toda  Colombia, de sus personajes, de las leyes, pero, por encima de lo anterior, Uribe es la encarnación de la democracia colombiana y el muro de contención del socialismo siglo XXI.  Claro que hay que tenerlo intramural, y a Santrich suelto.       Así  la izquierdista avanza, como lo está haciendo y ya con 8 millones  de votos, manejan justicia y parlamento.   No soy de Uribe, ni uribista, llevo 70 años de conservatismo, el de la democracia, el orden, las instituciones, la equidad social de la encíclica y a fe que las he practicado, haciendo. Modestia aparte, reto a funcionario que pueda mostrar más obras sociales en Antioquia fuera de Uribe, que el que esto escribe, en vivienda, cooperativas, agremiaciones, carreteras, urbanizaciones, arreglo de calles o promoción de mega-obras estilo aeropuerto, carreteras de Puerto Triunfo y Puerto Berrío, fundación de grupos Scout o Acciones Comunales y un largo etcétera de obras sociales.

*Saldré en defensa de los diseños de Pescadero Ituango hoy Hidroituango, hechos por INTEGRAL, que sabe de eso, en los años 70 con José Tejada a la cabeza, ese grande de Antioquia y actualizado en los años 90, bajo mi dirección, también por INTEGRAL y la asesoría de AGRAMONENCO, firma Canadiense e INTERSCIONAL CANADÁ, el país de la hidroelectricidad, que suministra energía a Estados Unidos y México.  Veo la ligereza con que funcionarios de la Alcaldía y miembros del Concejo Municipal hablan de diseños y adjuntos de Hidroituango, sin conocimiento de la materia o experiencia sobre lo mismo.

Ingeniero Civil Alberto Piedrahíta, Ex presidente SAI, Expresidente Concejo Medellín, Cofundador Universidad Cooperativa, Cofundador Politécnico de Bello

Compartir:

WhatsApp
Facebook
Twitter
Telegram
Email

Esto se cerrará en 0 segundos