Gracias a un logro reciente de nuestra Democracia participativa me ha sido concedida la gran oportunidad de expresarle al ciudadano Daniel Quintero Calle las razones que me motivan para solicitar la Revocatoria de su mandato. Estoy altamente descontento con su gestión al frente de la ciudad de Medellín, porque, en general, NO ha asumido con honradez, franqueza, voluntad de acierto, sentimiento patrio, empoderamiento y conocimiento suficientelos hilos conductores por los cuales se mueve el desafío gigante del desarrollo de una gran ciudad.
RETROSPECTIVA HISTORICA:
Los Antioqueños en general, nacieron en una región compleja, donde lo escarpado de sus montañas y las dificultades de comunicación con el resto de la Patria obligaron, sin otra opción, a desarrollar destrezas grandes en los quehaceres de la vida a fin de conseguir su sustento. La afluencia étnica de migrantes europeos, que entraron preferiblemente desde el sur del país, fueron forjando una raza especial, que como bien dice la canción, “forjaron con golpe de hacha, todo ese ancestro de nuestro país”.La procreación generosa en hogares de un régimen materno, con hombres agrestes en la elección de sus destinos,los hicieron migrar por todo el país, generando ese precioso y reconocido capítulo del Desarrollo Colombiano, denominado la “Conquista Antioqueña”.Hacia el sur, en su mayoría,volvieron esos herederos de la historia fundando veredas y pueblos;labrando la tierra;haciendo minería; sembrando café, y por razones obvias, desarrollando una notable y altamente diferenciada caracterización de comerciantes. En consecuencia, durante todo el siglo XX, desde sus inicios, los Antioqueños migraron al centro del departamento, a su capital Medellín, y desde allí construyeron empresas; crearon comercio;desarrollaron ferrocarriles, carreteras y hasta iniciaron tempranamente la industria aeronáutica. Es que sea lo que sea, ese espíritu Emprendedor no lo atajaba nadie, y hoy cien años o más después,seguimos viendo erguidas nuestras grandes Instituciones y Empresas, orgullo de todos, tales como Sociedad de Mejoras Públicas, Coltejer, Fabricato, Noel, Nacional de Chocolates, Postobón, Almacenes LEY y ÉXITO, HACEB, CORONA, Universidad EAFIT, Colegio San José, Teatros Metropolitano y Pablo Tobón Uribe,Hospital San Vicente, etc,todas promovidas y soportadas por la Empresa Privada asentada en nuestro terruño.
Somos los “HEREDEROS” de una estirpe, de una forma responsable y diferencial para hacer las cosas bien; somos aguerridos, creativos, solidarios, valientes, emprendedores y altivos. Esa es la CARTA de PRESENTACION del pueblo de Medellín y de Antioquia en general.
De igual forma, al través de los años, nuestros Mandatarios regionales y citadinos han entendido que lejos del engañoso poder que brinda su cargo público, se han vuelto Empresarios del Desarrollo de un Pueblo; Líderes notables e inconfundibles de un grupo social que necesita guía y acompañamiento; ideólogos de una simple pero noble y maravillosa forma de vivir, donde lo logrado para el pueblo, le engrandece su Espíritu Emprendedor.
“Hoy estamos confundidos y atemorizados con la gran incertidumbre que se cierne sobre nuestra ciudad, nuestro pueblo, nuestro Patrimonio, nuestras familias.”Una persona difusa y gaseosa, extraña a nuestra tradición,a nuestro arraigo popular, ha decidido romper la hilaridad de la historia, tratándonos de imponer un estilo irónico, arrogante, desnaturalizado, burlesco, iluso, cínico y sin fundamento histórico alguno para imponer su opinión, al costo que sea,destruyendo la Cadena de Valor que siempre nos ha enorgullecido:
Yo lo señalo a usted Daniel Quintero Calle de haber herido y menoscabado de forma cruel y profunda nuestras raíces, y por esa razón, no queremos que siga al mando de nuestra ciudad.¡Vea usted, con exactitud, entre muchas razones, porque es perentorio que abandone su sede en la Alpujarra para nunca más volver a ella…!.
►ODIO y ESTIGMATIZACION al EMPRESARIADO:
Usted y miembros de su flamante equipo de detractores de la historia ha ubicado a los Empresarios en el asqueroso mundo de los CORRUPTOS. Pisotea usted los más caros principios de una Sociedad que se siente orgullosa de sus antepasados, sin importar si habían nacido en un barrio de la periferia o en el centro mismo de la ciudad. Los Empresarios Antioqueños, esos que por generaciones hemos recibido el legado histórico de nuestros hombres de hacha y machete de hace 150 o más años, hemos puesto al servicio de nuestra hermosa ciudad y región toda nuestra fuerza laboral, nuestra educación y nuestros principios. La gran mayoría tuvimos raíces en prolíficas familias donde desde niños nos enseñaban a trabajar, a respetar los padres y la familia como base de la Sociedad, a temer a Dios y a jugárnosla por la Patria. Cada uno de nosotros era uno mismo, y no un simple código de una base de datos (una data como usted la llama) que puede “perfilarse” no para hacer el bien como debiera, sino para perseguirlo, señalarlo y deshonrarlo como si fuera una simple cosa fácil de sustituir.
Yo lo señalo a usted Daniel Quintero Calle por su odio y estigmatización por el Empresariado que pareciera provenir del hígado. Es visceral y malvado. Yo lo señalo de atentar contra la Libre Empresa Privada tratando de destruir su moral, su afán de servir a la ciudad y su compromiso por generar Valor a todo nivel.
.►AUSENCIA de LIDERAZGO EJEMPLAR:
En un artículo de Tatiana Arango M. -tarango@larepublica.com.co a mediados del año anterior, escribía:“Más de 300 líderes, empresarios y habitantes de Medellín enviaron una carta al alcalde de la ciudad, Daniel Quintero, para expresar su preocupación por el “rumbo de la ciudad”.En el documento, los 312 firmantes señalan que»hemos visto cómo el gesto ciudadano de poner los intereses generales por encima de los personales no ha sido de buen recibo de su parte y, en vez de liderar la ciudad de todos y para todos, usted ha traído de vuelta a Medellín las lógicas de la gestión de lo público que —inocentemente al parecer—creíamos superadas».Precisamente, los líderes, empresarios y firmantes de la misiva dicen que les preocupa «las múltiples expresiones de improvisación en su administración….”
Que es ser un buen Alcalde…?
Un Alcalde es un Líder.Debe crear CONFIANZA en el Estado, con mucha participación ciudadana. Cuando un municipio es acertadamente conducido, la gente empieza a sentirse orgullosa de su ciudad. Y no es que se tenga que hacer milagros, lo que hay que hacer es bien las cosas, estar cerca de la gente, producir resultados, rodearse bien y generar confianza. En la medida que haya municipios bien gobernados, gana el país. Y claro sin robarse la plata pero tampoco permitir que otros se la roben. (Antonio Navarro Wolf al salir de la Alcaldía de Pasto como Mejor Alcalde del país)
Su suficiencia en el uso del poder pareciera haberlo obnubilado cerrándole los ojos y haciéndolo actuar precipitadamente, sin calcular el gravísimo daño que ha hecho a las Instituciones, al Comercio, a la gente del común, a la ciudad como un todo.Yo lo señalo a usted Daniel Quintero Calle de querer confundir y cambiar el rumbo de la historia citadina.De caminar al ritmo de la anarquía que impone la falta de conocimiento de la ciudad, de su historia, de sus logros. Pareciera creer que todo se logra con la gran chequera de la que se ha apropiado, para enfrentase al destino sin rumbo y sin brújula causando gravísimos e irreparables daños a la ciudad.
Desorientador de Masas:
“La definición de hedonismo debe partir, para su comprensión, de un sentido filosófico, ya que es una doctrina que considera que el objetivo o la única finalidad que los humanos tienen en la vida es la búsqueda del placer y el goce en todo sentido”.Es usted Daniel Quintero Calle el más claro ejemplo de un arrogante y vanidoso hedonista. Desde antes de posesionarse como Mandatario de la ciudad de Medellín, en visita a la Casa de Nariño en Bogotá, usted empezó a destapar sus cartas más ocultas. Medios como Semana,El Tiempo,El Colombiano,El Espectador,Blu Radio, entre otros, dedicaron artículos al tema, con expresiones como ésta:El arte de lanzar globos. El 24 de noviembre de 2019, con su propuesta de una constituyente en su primera visita a la Casa de Nariño, el alcalde de Medellín se robó el protagonismo de la reunión de empalme de Duque con los mandatarios locales electos.“Él lanzaba ideas todo el tiempo y ejecutaba las que fueran reventando. Tenía la lógica de los emprendimientos: de 10 ideas solo 1 da utilidad”, dice Toro.Consultado por La Silla, uno de los asesores de Quintero coincide en que esa es la mirada del alcalde, que se concreta en su estrategia de comunicación: “¿Qué lo valoriza a usted en la política? Congregar gente en torno a un tema. Ese es el ejercicio para avanzar. Si se queda callado no está en el espectro político”.Como alcalde, Quintero ha combinado su hábito de emprendedor de lanzar ideas a riesgo, con el sentido de la oportunidad del político. El último ejemplo es la idea del distrito.Yo lo señalo a usted Daniel Quintero Calle como un desorientador de Masas. una persona mentirosa, histriónica,gaseosa, vanidosa y camaleónica. Cambia de color y postura según presuma que esa nueva postura lo puede engrandecer, hacer más aparente, ser más visible ante los medios y ganar popularidad. Usted es capaz de estremecer al más frio de los humanos con sus postizas lágrimas, y sin ruborizarse, es capaz de jugar al teatro con los sentimientos de los más humildes. Los ciudadanos de Medellín no sabemos realmente quien es nuestro Alcalde: ¡Puede ser usted u otro usted, o incluso un tercer usted!
Desestímulo y desinterés en la Alianza Universidad –Empresa –Estado:
La unión de sectores ha permitido la construcción colectiva de políticas para el fomento de la investigación, ciencia y tecnología de cada sector económico de la región. En Antioquia en general y en Medellín en particular ha sido vital al través de la historia. Caso concreto es el Comité Universidad Empresa Estado (UEE), Capítulo de Antioquia, que representa una alianza estratégica que facilita la unión de voluntades y conocimientos entre empresarios, directivos universitarios, gremios y Gobiernos local y regional, para la formulación de agendas de trabajo conjunto en temas de Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i), en busca de la productividad y competitividad de las empresas, mediante el diálogo entre estos tres agentes de desarrollo. Constituido desde el año 2003 y cuya secretaría técnica ejerce la Unidad de Innovación de la Universidad de Antioquia.Este tipo de Alianzas ha jugado papel importante en la reinserción a la Sociedad de los Paramilitares reinsertados entre 2003 y 2006; los Ventiladores Mecánicos para combatir EL COVID 19; los laboratorios para ensayos mecánicos, químicos y científicos en general para las Universidades asentadas en la ciudad,y la lucha contra la Contaminación Ambiental en el Valle del Aburrá.Cada Mandatario de turno le ha otorgado a este trabajo institucional la máxima importancia por el extraordinario efecto que tiene en el desarrollo de la ciudad; la preparación de líderes e investigadores de altísima categoría, y el mejor espacio para el desarrollo de los ciudadanos.Yo lo señalo a usted Daniel Quintero Calle como una persona apática y desinteresada por las Alianzas Estado –Empresa –Universidad que estimulan el Sector real de la economía, la salud, la educación, la ciencia y la industria. Su único interés ha sido la creación de “bodegas virales”, bases de datos y uso en general del twitter y la data para “gobernar de forma impersonal” manteniendo bien reseñada y perfilada a la gente de bien que concurre a la creación de valor.
El desequilibrio social:
Gobernar bien significa saber orientar los destinos del Estado o Región con el poder y la autoridad que le brinda un mandato ganado en una elección libre. Se triunfa o se pierde en las urnas; pero si se gana, se gana para incluir dentro del plan de Gobierno absolutamente TODA la ciudadanía que compone el país o Región donde fue elegido. La destreza, creatividad, liderazgo, honorabilidad y talante con el cual gobierne es otro asunto, pero TODA la población debe ser atendida, orientada, apoyada y defendida, sin exclusión ninguna.En un artículo difundido a mediados de 2020, Piedad Restrepo, Coordinadora de la “Veeduría Cívica por Medellín, dijo textualmente:
“Nadie puede sustituir las facultades y la autonomía del Alcalde Daniel Quintero. Pero él no puede estar generando divisiones entre todos y controversias, calificando y descalificando a diestra y siniestra. Él es el alcalde de todos los medellinenses, y como tal nos debe convocar a la unidad de todos los estamentos de la ciudad, con el fin de unificar esfuerzos comunes alrededor de sus propuestas de gobierno y también para rodear a EPM en la difícil coyuntura por la que atraviesa.”De igual manera, no cabe en el dial del mandatario una exclusión social, sectorial, religiosa, étnica o económica. Tratar de gobernar propiciando una “lucha de clases, a todas luces injusta, melancólica, resentida e improcedente lo único que traerá son resentimientos infundados, más injusticia social y mayor desequilibrio social.Yo lo señalo a usted, Daniel Quintero Calle,como una persona errática en sus palabras y muchos de sus hechos. Le rechazo su interés en crear divisióny desequilibrio social injusto y sin asidero cierto. El daño que usted está haciendo en distintos niveles de la sociedad solo podría traer más desequilibrio y disminuir las posibilidades de mayor igualdad social en el futuro. Se gobierna para todos, con la mejor intención y se solidariza el programa de gobierno para el bien general.
Abandono al Empresariado:
Entendemos el Empresariado como el conjunto de personas naturales o jurídicas, que con capacidad legal y de un modo profesional combina capital y trabajo con el objetivo de producir bienes y/o servicios para ofertarlos en el mercado, a fin de crear valor y fuentes de trabajo, obtener un beneficio y contribuir con sus impuestos al Estado. Somos Empresarios los Industriales, los Comerciantes, las empresas de servicios y el sector financiero. Según Normas y disposiciones previstas nos clasifican como grandes, medianos, pequeños y micro, pero todos, al unísono, somos fuentes de riqueza, empleo, impuestos y calidad de vida. Dinamizamos la economía y le damos prestigio a una región.Esta máxima de Winston Churchill describe el afanoso, riesgoso y difícil mundo del Empresario. Un Gobierno democrático, libre, responsable y próspero ve en los Empresarios a sus más cercanos Aliados y el mejor soporte programático. Nunca debe verlos como sus enemigos.Daniel Quintero ha tratado de estigmatizar y ha abandonado a su suerte a los Empresarios, en especial en esta época de la Pandemia. Sele ha olvidado que,en este contexto,el 33 por ciento de estas empresas sondelsectorcomercio,el 25 por ciento del sector servicios, el 17,6 por ciento del sector manufactura, el 10,3 por ciento del sector construcción, el 8,8 del sector agricultura y el 4,4 pertenece a parques naturales.
Somos unos grandes generadores de trabajo, de impuestos, de prosperidad, de equilibrio social y de esperanza para la ciudad y el Departamento.
De igual manera:La base empresarial del sector manufacturero está soportada casi en un 90 % por microempresas, mientras que las grandes empresas representan alrededor de 1 %. Durante el periodo 2015-2019, el mayor ritmo de crecimiento se dio en la base empresarial de microempresas con 5 % por año, el número de pequeñas y medianas se incrementó en 3,3 % promedio anual, y las grandes crecieron en 1,8 %, aunque estas últimas entre 2018 y 2019 aumentaron en más de 5,4 %.De acuerdo con un estudio realizado por la Cámara de Comercio de Medellín, cada 15 días de cuarentena en Antioquia cuestan 3,15 billones de pesos que se dejan de producir.En cuanto a Medellín, la proyección es que se perderán unos 89.000 empleos y la tasa de desempleo quedará entre el 15 y 16 por ciento.Estos empleos se sumarán al más del millón 100 mil personas que están inactivas en la capital antioqueña y su área metropolitana.Durante la Pandemia puede haber cerrado sus puertas hasta un 40% de las Empresas totales, en especial los negocios de comida, pequeños comercios y empresas manufactureras., y en ningún momento la Alcaldía se hizo presente.
Yo lo señalo a usted Daniel Quintero Calle como un agente apático al desarrollo del Sector Real;como un antagónico apoyo al desarrollo de la libre Empresa; como un insolidario y alejado mandatario que desconoce la importancia de los agentes generadores de Empresa y Empleo; que no es consciente de las obvias consecuencias positivas que genera nuestro rol en la paz de la ciudad y el sustento honrado de todas las gentes de bien.
Cambio de la Imagen de Ciudad.
Al través de los años la ciudad de Medellín ha ido construyendo una imagen que la ha identificado en el mundo entero. Esa imagen, normalmente ha sido el fruto de los esfuerzos de un pueblo empoderado, conocedor de su historia,de principios claros y propósitos nobles.
Según la época y la historia se le ha reconocido como:Medellín: La Capital del Cielo Medellín: La tacita de Plata Medellín: La ciudad Industrial de Colombia Medellín: La ciudad de la eterna primavera Medellín: La ciudad con los mejores Servicios Públicos de Colombia Medellín: La ciudad con la Mejor Calidad de Vida en Colombia Entre otros…..!
También es cierto que en la dolorosa época acaecida entre 1987 y 1993, algunos medios de comunicación nacionales y extranjeros la llegaron a llamar la “Ciudad más peligrosa del mundo”,calificativo infame y denigrante porque NO era la expresión cultural de un pueblo, sino la consecuencia de un grupo de bandidos financiados por el narcotráficoque volvieron un infierno (literalmente) nuestra vida en la ciudad.Cada una de las campañas que dieron pie a los mejores calificativos siempre fueron originarias en grandiosas acciones “Cívico –Privadas” donde concurrieron el Gobierno de turno, las Empresas Privadas y la entusiasta ciudadanía que las promulgaba, las engrandecía y las propagaba.
Recordamos con inmenso cariño algunas de ellas como“Amor por Medellín”; La “cultura METRO”, la “Ciudad de la Buena Mesa”; la “Ciudad más Innovadora” y otras varias que aún continúan vigentes en la memoria popular.
En la actualidad, aparte de una incipiente campaña para volver a “Medellín el Centro de la Cuarta Revolución”para la región, iniciada en gobiernos anteriores, nada existe que pueda hacernos pensar que Daniel Quintero logrará llevarnos masivamente a una nueva y exitosa Campaña cívica. Sin embargo, cuando menos lo esperábamos, nace una nuevo y triste historial para la ciudad:Medellín: “La ciudad más insegura para invertir con el Estado en obras de gran envergadura.”
Y es que no es para menos:El impresionante maltrato con el cual ha sido vituperada la Empresa pública más querida e importante del país, EPM,cobrará muchos costos en el futuro por la absoluta inseguridad jurídica, empresarial e inversionista a la cual la ha llevado el Alcalde y su grupo de áulicos.El atropello y desconocimiento de los básicos principios de gobernabilidad Empresarial han sido desconocidos y pisoteados, y lo que es peor, el Alcalde ha enredado y confundido (por no usar otros términos) a unpueblo incauto al que se le ha mentido persistentemente sobre un tal robo o despilfarro de su dinero. Vaya barbaridad.!
Tal como intitulaba el diario La República el día 03 de Diciembre de 2020, en un artículo escrito por el periodista Juan Manuel Flórez Arias, es un afán desesperado el que tiene el Alcalde Medellín en figurar, al costo que sea, así sea promoviendo ideas fugaces, inconsultas y precipitadas como aquella de “unificar bajo un solo mandato los diez Municipios del Valle de Aburrá; o la celebración de una Constituyente; o cambiarle el objeto social a EPM, u otras de similar calibre y desparpajo, tal como lo resalta este titular:Por JUAN MANUEL FLÓREZ ARIAS· 03 DE DICIEMBRE DE 2020 LA SILLA VACIA Colgarle un apellido a Medellín. El Secretario de Gobierno de Medellín, Esteban Restrepo, le dijo a La Silla que “no se han hecho estudios” sobre los beneficios de la unificación de los 10 municipios del Valle de Aburrá en un distrito.Es que colgarle un nuevo apellido a Medellín,no de la altura y calidad de los recordados, sino al mejor estilo del actual mandatario, nos generaría un desprestigio gigante:
►Medellín: “La ciudad donde cualquier cosa inesperada y absurda puede ocurrir”
Yo lo señalo a usted Daniel Quintero Calle como el hombre que está logrando borrar con el codo toda una historia de reconocimientos mundiales ganados por los Medellinenses en años de historia, logros, sacrificios y esfuerzos. Usted podría volvernos el hazmerreírmundial de la disonancia entre lo lógico y sensato,y lo precipitado y obtuso. No atropelle mása nuestra ciudad. No continúe haciendo daño. Respete nuestro Patrimonio cultural.!
PORQUE MEDELLÍN SÍ ME PERTENECE…¡Yo AMO y DEFIENDO A MEDELLÍN!
Luis Fernando Duque Arango C.C. 70.053.562 Medellín, Enero 25 de 2020.