En los últimos dos debates presidenciales que se han visto por televisión y redes sociales y uno de ellos se ha escuchado por todas las emisoras del grupo Prisa con Caracol y la W Radio a la cabeza, hay un denominador común : una avalancha anti Petro.
Cosa rara, no hay debate entre los demás candidatos.
Son todos contra Petro.
Ingrid Betancur, Federico Gutiérrez, y Juan Manuel Galán fueron muy duros con Petro, acusándolo de que se había desfigurado, de que había recogido toda la basura de la política en su pacto histórico y finalmente de que era un populista con propuestas impracticables.
Fico lo acusa de ser un incendiario irresponsable, que envenena al pueblo y lo lanza a la calle a la destrucción y el vandalismo.
Óscar Iván Zuluaga fue muy duro igual con Petro, por tildar de paramilitar a Álvaro Uribe, que desmovilizó mas de 30.000 paracos y extraditó a los 14 mas poderosos jefes del paramilitarismo en pocos días.
Cada vez se va polarizando mas el debate electoral y va mostrando que esto será tan simple como Petro contra todos.
Pero a nivel del mundo de la economía y los negocios, es un hecho que la posibilidad de que Petro gane, aterra a los empresarios e inversionistas.
Acabar con el petróleo, el carbón, el níquel y la Industria extractora, es desaparecer el 40% de los ingresos del Estado Colombiano.
Petro no informa , como va a reemplazar esa enorme suma de dinero ( cerca de $ 80 billones )
También propone Petro, acabar con la cańa de azúcar, la palma de aceite y la ganadería, por ser negocios “ extensivos en tierra” y “ de ricos “.
Está, naturalmente, equivocado en ambos calificativos, pero allí se generan 2.5 millones de empleos dignos.
Tampoco informa cómo los va a reemplazar.
En esa marańa de propuestas confusas, impracticables, e imposibles de financiar, el sector privado en Colombia ha entrado en pánico.
La salida de dólares hacia el exterior ha sido la mas alta en la historia económica del país.
La cifra es astronómica.
Eso es gravísimo.
Pero apareció un fantasma que se llama “ la cláusula Petro”, que está pegada ya a muchos, proyectos, acuerdos, emprendimientos y negocios.
La cláusula está tácita pero también escrita en muchos precontratos, contratos y promesas de compra venta y en todos los sectores de la economía colombiana.
Esto nunca lo había vivido el país ni en sus peores épocas.
La cláusula reza que “ si Petro llega a la presidencia de Colombia, todo lo arreglado, prometido o contratado, se echa para atrás y se anula”.
Incluso, hay un alud de proyectos, ampliaciones, adquisiciones, desarrollos y sociedades esperando la elección. Presidencial.
Los colombianos tenemos viva la experiencia del hermano país de Venezuela,
que ese socialismo fracasado en todo el planeta, destruyó.
Esta muy claro en el colectivo empresarial colombiano que Petro llevaría a Colombia a una situación igual o peor que la de Venezuela.
Y esta cláusula Petro ha polarizado más el ambiente político adonde los empresarios nunca se metían y ahora sí lo van a hacer.
Los empresarios se van a poner la camiseta anti Petro.
Faltan 115
días para la primera vuelta presidencial.
Petro cae en las encuestas ( 18%) y Rodolfo Hernández crece tanto que casi lo alcanza ( 15%)
( Ultima encuesta Semana-El Tiempo)
Colombia saldrá a votar masiva y mayoritariamente en segunda vuelta por el que sea.
Pero contra Petro.
No tengan duda!
Por : Álvaro Ramirez Gonzàlez, alragonz@yahoo.es, 05/02/2022