Para 2025, según las proyecciones del Marco Fiscal de Mediano Plazo del Ministerio de Hacienda, la ejecución presupuestal sería de 85%
El observatorio fiscal de la Universidad Javeriana presentó su análisis sobre las cifras del Marco Fiscal de Mediano Plazo (2026–2036) del Ministerio de Hacienda, documento revelado el pasado 13 de junio de 2025.
Con base en los datos del observatorio, puede afirmarse que, entre los últimos seis gobiernos de Colombia, el de Gustavo Petro es el que ha registrado la menor ejecución presupuestal.
En 2007, la ejecución presupuestal fue de 91%. Al finalizar el gobierno de Álvaro Uribe, esta descendió a 88,4%, con un promedio histórico de 90,3%. Durante los ocho años de Juan Manuel Santos, la ejecución se mantuvo por encima de ese umbral. En el gobierno de Iván Duque, hubo una caída de 7% en 2020, lapso en que inició la pandemia por covid-19. En 2022, la ejecución ya se encontraba por debajo del promedio histórico (90,3%).

Ese año cerró con una ejecución de 86,5%; en 2023, fue de 85,8%; y en 2024, cayó a 81,9%. Para 2025, según las proyecciones del Marco Fiscal de Mediano Plazo, la ejecución sería de 85%, así lo indicaron los académicos javerianos.
Ingresos tributarios y retefuente
El informe también advirtió que Colombia es uno de los países con mayores discrepancias entre el recaudo tributario proyectado y el efectivamente realizado. Un análisis comparado mostró que en Chile el recaudo efectivo fue inferior a lo estimado en 1,5% del PIB en 2023 y 1,3% en 2024. En Corea del Sur, la diferencia fue de 2,4% del PIB en 2023 y 1,2% en 2024.
En Colombia el recaudo en 2023 superó la proyección en 1,2% del PIB. Sin embargo, en 2024 fue inferior en 4,1%. Según el observatorio, esto se debe a la estrategia del Gobierno de adelantar ingresos mediante aumentos transitorios en retenciones y autorretenciones, lo cual infla artificialmente el recaudo en el corto plazo, pero genera una caída más pronunciada en los años posteriores.