Édgar Humberto Restrepo Benjumea fue designado como gestor de paz por el gobierno de Gustavo Petro, con el propósito de ayudar a revivir las negociaciones.
Semana conoció en exclusiva el plan detrás de la excarcelación de alias ‘Mono Clinton’, uno de los jefes más peligrosos del ELN en los últimos 20 años, autorizada en el mes de junio, a pesar de que sobre sus hombros pesan los delitos de secuestro extorsivo agravado, concierto para delinquir, financiación del terrorismo y uso de documentación falsa.
Esta decisión no ha sido bien recibida por parte de organismos de seguridad ni por sectores del alto gobierno, pues aseguran desconocer si ‘Mono Clinton’ está cumpliendo con los requisitos legales de su nueva condición como gestor de paz, entre los que se incluyen reportes periódicos, seguimiento y participación real en espacios de diálogo, luego de su liberación el pasado 19 de junio de 2025.
Este hecho se dio en la ciudad de Pasto, tras una boleta de libertad firmada por el Centro de Servicios Administrativos del Tribunal, bajo acta de compromiso firmada por él mismo y en cumplimiento de una gestión liderada por la Oficina del Alto Comisionado para la Paz.
Édgar Humberto Restrepo Benjumea, alias ‘Mono Clinton’, fue capturado en Medellín en 2019. | Foto: Policía.
Según lo confirmó Semana, su misión como gestor de paz no tendría relación con la mediación con víctimas o participación comunitaria, sino que estaría enfocado en una misión mucho más estratégica: reconstruir el puente político entre el gobierno de Gustavo Petro y la cúpula del ELN, hoy profundamente fracturado, una tarea que despierta las suspicacias en distintos sectores.
“Eso fue una petición del frente Comuneros del Sur. Lo soltaron para que tratara de limar asperezas con la dirección nacional del ELN”, reveló al citado medio una fuente con acceso directo a los movimientos del alto gobierno.
El nombre de Antonio García, actual comandante del ELN, es clave en la designación de ‘Mono Clinton’ como gestor de paz, pues, sostienen fuentes, entre los dos existe una vieja amistad personal, llena de secretos y lealtades ideológicas.
“García lo quería mucho, fue su hombre de confianza durante décadas. Lo escuchaba y lo respetaba. Si alguien podía hablarle al oído era él”, aseguró otro informante.
Con la guerra interna en el ELN y los diálogos prácticamente paralizados, el Gobierno le habría apostado a la figura del ‘Mono Clinton’ como la última carta para destrabar el proceso.
>Eliécer Herlinto Chamorro, alias ‘Antonio García’, es el comandante del ELN. | Foto: AFP
Su misión sería intervenir desde el interior del grupo, presionar a favor del reinicio de la mesa de diálogo y recomponer el canal político que el mismo gobierno de Gustavo Petro rompió al declarar unilateralmente el cese del fuego como incumplido, luego de los ataques recientes del ELN a la Fuerza Pública, paros armados en el Chocó y asesinatos de policías.
Aunque oficialmente fue designado como gestor de paz hasta el 20 de febrero de 2026, nadie parece saber qué ha hecho desde su liberación.
2/08/2025 | El País | Por Jhon Gamboa