Defensoría y Procuraduría alertan al Gobierno por paro armado en Bolívar

Los organismos de control han solicitado intervención inmediata ante confrontaciones entre Clan del Golfo, Eln y disidencias de las Farc

Paro armado en Bolívar

Más de 72 horas llevan en confinamiento más de 5.000 personas en el sur de Bolívar, luego de que el Eln decretase un paro armado en esta región, y tras los 12 días de confrontaciones entre este grupo armado, el Clan del Golfo y las disidencias de las Farc, que, de acuerdo con el Ministerio de Defensa, tienen como objetivo tomar el control de las rutas de narcotráfico y las zonas de extracción de oro.

Las hostilidades, si bien se han extendido por cerca de dos semanas, ya venían siendo advertidas por la Defensoría del Pueblo. El organismo de vigilancia señaló que el municipio de Santa Rosa del Sur se ha convertido en el epicentro de las confrontaciones entre los grupos armados, hecho que desencadenó en una crisis humanitaria en la que la escasez de alimentos, combustibles, medicamentos y la posibilidad de transporte ya afectan a los habitantes de la zona.

 

El organismo encabezado por Iris Marín Ortiz se mantiene alerta por la denuncia del secuestro de cuatro personas y acompaña a toda la comunidad de la región, que ha pedido a gritos atención humanitaria por parte de las autoridades locales. «La Defensoría apoya el reclamo de la población del municipio de Santa Rosa por el respeto a la vida y al Derecho Internacional Humanitario», afirmó la institución.

 

«Instamos a los grupos armados ilegales para que cesen inmediatamente toda conducta que ponga en riesgo la vida, la integridad de la población civil, sus bienes y afecte su movilidad«, pidió el órgano de control a las todas las autoridades locales y nacionales.

 

A su vez, la Procuraduría realizó una llamado en la misma línea, advirtiendo que “la Provincial de Instrucción de Barrancabermeja exhortó a la Unidad Nacional de Protección (UNP), al Ministerio del Interior, a la Defensoría del Pueblo, a la Unidad para las Víctimas y a las Fuerzas Militares a actuar de forma coordinada, reforzar la presencia institucional en el territorio, activar el plan de contingencia municipal y desplegar misiones humanitarias con acompañamiento del Ministerio Público y organizaciones de derechos humanos».

 

Finalmente, la Procuraduría recordó que esta situación constituye una grave infracción al Derecho Internacional Humanitario y exige la activación de rutas de prevención, protección y atención inmediata.

 

 

 

Mindefensa aumenta acciones

Frente a la crisis, el ministro de Defensa, Pedro Arnulfo Sánchez, señaló que tras las alertas emitidas por Defensoría y Procuraduría, se han incrementado las acciones para recuperar el control territorial y evitar una nueva crisis de desplazamiento nacional, tal cual sucedió en el Catatumbo con las confrontaciones del Eln y el Frente 33 de las disidencias de las Farc.

 

“Además de avanzar en neutralizar estas disputas criminales, rechazamos contundentemente el uso de drones por estos carteles para atacar a nuestra población civil y a la Fuerza Pública. ¡Esto es un crimen de guerra que intenta paralizar y desabastecer a los pobladores del sur de Bolívar!”, señaló el ministro Sánchez.

 

Asimismo, el jefe de la Cartera, y general en retiro, informó que en acciones coordinadas del Ejército, Armada, Fuerza Aérea y Policía se han sostenido “operaciones ofensivas para neutralizar estas disputas criminales, recuperar los corredores viales, restablecer el orden público y proteger la vida de nuestros ciudadanos”.

 

 

A lo anterior, el Ministerio ha señalado que ha instalado puestos de control en la región, aumentando su presencia para coordinar labores entre las diferentes instituciones militares. En este sentido, el Ejército ha instalado puestos de mando unificados y zonas de retén para inspeccionar a quienes se han movilizado por la región.

 

Finalmente, Sánchez aseveró que “el cartel del Eln, las disidencias criminales y el cartel del Clan del Golfo están cometiendo crímenes de guerra al intentar someter a las comunidades mediante el miedo, bloqueando corredores humanitarios y generando desabastecimiento para sembrar hambre en mujeres, niños y adultos mayores”.

 

No obstante, a pesar de las medidas instauradas por el ministro y demás autoridades, las confrontaciones siguen focalizadas en zonas mineras y en algunos corregimientos en los que la presencia del Clan del Golfo se ha debilitado ante la injerencia las otras dos estructuras armadas. Se espera una visita a la región por parte del ministro para seguir con la coordinación de actividades contra los grupos armados.

Redacción Política

Domingo, 3 de Agosto de 2025 .

https://www.elnuevosiglo.com.co/nacion/defensoria-y-procuraduria-alertan-al-gobierno-por-paro-armado-en-bolivar

Compartir:

WhatsApp
Facebook
Twitter
Telegram
Email