Esta semana Ecopetrol reportó la caída de las utilidades de la compañía en 43 % comparadas con el mismo trimestre del año anterior, pasando de $3,37 a $1,81 billones de pesos. Con este, se completan 10 trimestres de resultados negativos que no dejan duda de la desastrosa situación de la principal empresa de los colombianos. Amerita preguntarse, ¿cuáles son las causas y quiénes son los causantes de la paulatina destrucción de Ecopetrol?
El marchitamiento de la estatal petrolera ha sido responsabilidad de los últimos gobiernos que le han recortado sus prerrogativas de empresa pública, han privatizado un porcentaje de la empresa, han hecho inversiones con resultados fallidos y han aumentado los niveles de endeudamiento hasta llegar a dos tercios de sus activos, unos $118 billones de pesos. El gobierno de Gustavo Petro en lugar de rectificar el rumbo ha profundizado la mala gerencia al desnaturalizar a la compañía pidiendo que se dedique a la inteligencia artificial y a la transición energética, en lugar de fortalecer la producción petrolera y gasífera.
Por eso le asiste toda la razón al presidente de la Unión Sindical Obrera (USO), Cesar Loza, al insistir en entrevista con BLU Radio en “fortalecer el negocio original de Ecopetrol” y en que “necesitamos hallazgos de petróleo y gas”. Mientras la USO hace un angustioso llamado por la autosuficiencia energética, le recuerda a Petro lo equivocado de su política energética pues “piensa que va a salvar la humanidad si dejamos de producir petróleo y gas”. Loza criticó la incoherente política del Gobierno nacional que quiere tomar los recursos que provienen del petróleo, aumentándole la carga tributaria a Ecopetrol, pero sin invertir en encontrarlos y explotarlos. “No se puede comer carne y sacar leche de la misma vaca” fue una de sus lapidarias frases.
El discurso antipetrolero de Petro contrasta con las cifras de la Agencia Internacional de Energía que prevé que la demanda mundial de petróleo aumentará en 2,5 millones de barriles por día (mb/d) entre 2024 y 2030, “alcanzando una meseta de alrededor de 105,5 mb/d para finales de la década” y con las perspectivas del Global Gas Outlook que espera un crecimiento del 34 % en la demanda mundial de gas natural para el año 2050.
Resulta valioso que la USO, la organización de trabajadores que con sus luchas dio origen a Ecopetrol, alce su voz para criticar la equivocada y antinacional política energética del Gobierno de Petro. Es hora de que más organizaciones y personas se sumen a la tarea de levantar la bandera de la soberanía energética y la defensa de la estatal petrolera para evitar que la sigan asfixiando y destruyendo con políticas que sólo favorecen a intereses extranjeros.
Juan Sebastian López
https://www.vanguardia.com/opinion/columnistas/2025/08/16/ecopetrol-otra-victima-del-mal-gobierno/