Según The Objective, Carvajal ya colabora activamente con las autoridades estadounidenses para entregar documentación inédita sobre las redes internacionales de financiación del chavismo, un asunto que interesa tanto al Departamento de Justicia como a la Administración de Control de Drogas.

El exjefe de inteligencia del chavismo, Hugo ‘el Pollo’ Carvajal, no está dispuesto a hundirse solo en una cárcel de Estados Unidos, ni a pasar el resto de sus días recluido en una prisión federal de Nueva York. Su plan judicial es confesar en su última comparecencia ante el juez, Alvin K. Hellerstein, de la Corte del Distrito Sur, los negocios ilícitos del régimen de Nicolás Maduro para evitar la cadena perpetua.
Con ese propósito pisará el próximo 29 de octubre los tribunales. Es su recurso final después de declararse culpable de los cargos de narcotráfico, narcoterrorismo, posesión de armas de fuego y dispositivos destructivos, así como conspiración.
- Lea también: Confesiones de Hugo ‘el Pollo’ Carvajal: narcotráfico, chavismo y PT
- Lea también: Maduro sigue con financiación ilegal a movimientos mundiales de izquierda, según ‘el Pollo’ Carvajal
Según The Objective, Carvajal ya colabora activamente con las autoridades estadounidenses para entregar documentación inédita sobre las redes internacionales de financiación del chavismo, un asunto que interesa tanto al Departamento de Justicia como a la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés). De acuerdo con los reportes de este medio, ‘el Pollo’ tendría evidencia recopilada contra Maduro desde su etapa como canciller.
Jugada para una libertad a corto plazo
La declaración de culpabilidad hecha por Carvajal es una jugada judicial, porque cambió el rumbo del proceso legal en su contra, conllevando al tribunal a autorizar una audiencia “Fatico”, que permite al acusado aportar datos que pueda influir en la severidad del fallo, antes de dictar sentencia. Esto pudiera decantar en información de interés que pueda dar ‘el Pollo’ a cambio de una reducción sustancial de su pena, que se estipula en al menos 20 años.
El exmilitar chavista no tenía más cartas ni otro camino para tomar, cuando la DEA y el fiscal de Nueva York lo acusaron de «conspiración de narcoterrorismo», «conspiración para importar cocaína», «posesión de ametralladoras y dispositivos destructivos en apoyo de un delito de narcotráfico» y conspiración para porte ilegal de armas.
Además, Estados Unidos cree que lidero todo ello «a sabiendas» de que estaba colaborando con organizaciones de narcotráfico. También, ayudó a importar ilegalmente estas sustancias «en aguas dentro de una distancia de 12 millas de la costa» y portó armas de fuego entre 1999 y 2019. Esa posición está contenida en una sentencia emitida por el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEHD).
Con información de interés
¿Qué confesará? ¿De qué hablará en la próxima audiencia? Su tiempo detenido en Madrid deja indicios. Allá declaró ante el juez Manuel García-Castellón en la Audiencia Nacional que el régimen chavista financió a Podemos. Después de escucharlo, el magistrado ordenó una investigación contra la tolda izquierdista dejando sin efecto el cierre de la causa por financiamiento ilícito establecido por la Sala Penal.
‘El Pollo’ movió a la justicia española cuando brindó detalles contra Maduro en sus comparecencia y ahora apuesta a repetir lo mismo desde el banquillo en suelo estadounidense, si se tiene en cuenta que en distintas presentaciones en Madrid también habló de una testaferro venezolana por la que, actualmente, hay una causa abierta bajo secreto en el órgano y hasta relató el supuesto rol de Juan Carlos Monedero, líder de la tolda morada, en un esquema de envío de dinero que Miraflores realizaba en valijas diplomáticas para abonar recursos al partido español.
Sin embargo, el punto clave de su testimonio es la utilización de Petróleos de Venezuela (PDVSA) como la gran caja negra del socialismo bolivariano para favorecer a campañas políticas de la izquierda fuera del país, a medios afines y proyectos ideológicos alineados con el chavismo. Con recursos del ente, Carvajal sostiene que se financió ilegalmente movimientos políticos de izquierda en el mundo durante al menos 15 años.
por Gabriela Moreno – 17 octubre, 2025