Aunque las FARC se vistan de seda, FARC se quedan

Nueva división en las Farc: Victoria Sandino, Benkos Biohó y Joaquín Gómez no asistirán al congreso citado por Timochenko para cambiarle el nombre a la banda.

El exguerrillero y actual jefe del partido Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (FARC), Rodrigo Londoño (alias Timochenko), solicitó que se cambie el nombre del partido. A través de un video que publicó en su cuenta en Twitter, Londoño expresó que: «La práctica y la realidad demostraron que no fue lo más acertado. Espero que, en esta segunda Asamblea Extraordinaria del partido, por la vida, por la paz y con justicia social, la militancia debata este tema y cambiemos el nombre del partido”.

El comentario de Londoño está relacionado con dos aspectos fundamentales. El primero, que los colombianos saben que las FARC tienen una lucha a través de dos frentes. Uno es la lucha política a través del Congreso, gracias a la impunidad que la administración Santos les entregó. El segundo frente es la lucha armada, a través de las “disidencias” de las FARC, que siguen aterrorizando al país con sus crímenes.

No obstante, esa estrategia de dos frentes no les ha resultado, pues ha facilitado a la ciudadanía identificarlos como un mismo grupo con dos medios de lucha. Según el portal Kienyke, Londoño ha declarado que el tener el nombre FARC les ha dificultado su rol como partido político, especialmente a la hora de buscar nuevos seguidores, puesto que, genera distancias cuando hablan con la gente. Por eso, el propósito de Timochenko sería buscar que la sociedad desligue al grupo armado del grupo que está en el Congreso. El segundo aspecto para tener en cuenta es que no es la primera vez que el exguerrillero solicita cambiar el nombre del partido.

FARC, un partido que convulsiona

En el congreso constitutivo del partido FARC, él propuso el cambio de nombre a «Partido Nueva Colombia». Pero no fue aceptado y se decidió seguir utilizando las siglas en mención con el cambio de su significado. Es decir, pasó de «Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia» a «Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común». Esta propuesta no deja de ser controversial. Incluso, el senador del Centro Democrático, Carlos Felipe Mejía, recordó el popular dicho que dice: «El mono, aunque se vista de seda, mono se queda». La segunda asamblea extraordinaria del partido FARC se realizará entre el 22 y el 24 de enero. Dicha reunión ha sido fruto de varias discusiones al interior del movimiento político conformado por ex terroristas, ya que los senadores Victoria Sandino, Israel Zúñiga (alias Benkos Biohó), y Joaquín Gómez, han expresado que no asistirán en las condiciones en que está planteada la asamblea porque se habría excluido a varios sectores militantes.

«Como firmantes del acuerdo, fundadores y militantes del partido surgido del tránsito de las FARC- EP a la legalidad, vemos que la denominada segunda asamblea extraordinaria de los Comunes, convocada por un sector del partido de la Rosa entre los días 22 y 24 de enero, va en contravía del espíritu del acuerdo de paz, de nuestra tradición revolucionaria, y de los elementales principios democráticos consagrados en la normatividad vigente», señalaron en un comunicado. De acuerdo con lo expuesto por los senadores, sería una asamblea no solo de espaldas al país, sino divorciada de las problemáticas del antiguo grupo terrorista.

Por Álvaro Iván Grajales Patiño | PanAm Post, Miami, https://panampost.com/alvaro-grajales/2021/01/23/farc-vista-seda-farc-se-queda/, 23/01/2021


Acompáñanos a derrotar la izquierda castro-chavista, rescatar el robo del plebiscito, erradicar el narcotráfico y reformar a fondo la Justicia, afiliándote ya a www.alianzareconstruccioncolombia.org

Compartir:

WhatsApp
Facebook
Twitter
Telegram
Email

Esto se cerrará en 0 segundos