Comenzamos esta crónica semanal de Hispanoamérica  -en la que hacemos especial énfasis en la defensa de la vida, la familia y la libertad- en El Salvador porque ‘Amnistía Internacional’ ha exigido a este país centroamericano la “despenalización completa del aborto”. Amnistía Internacional criticó que «El Salvador es uno de los últimos países del mundo que prohíbe totalmente el aborto”. “En su país se les imponen condenas muy severas a las mujeres que han optado por el aborto y a las personas que les hayan ayudado o participado en dicho aborto”, dijo la ONG internacional. El aborto en El Salvador está prohibido y la Constitución reconoce “como persona humana a todo ser humano desde el instante de la concepción”, publicó Aciprensa. O sea, que es uno de los últimos bastiones provida que resisten…

Por el contrario, en México, tendrá lugar una nueva ‘Marcha por la Vida’, que a causa de la pandemia se realizará de forma virtual. Aun así, los organizadores alentaron a “salir más fuertes que nunca”. ‘Pasos por la Vida’, que la organiza desde el primer año, invitó a unirse a cada persona en todo el mundo porque “hoy necesitamos de ti”. “Acompáñanos a esta 10ª Marcha por la Vida que será el sábado 24 de abril a las 10:00 (a.m., hora del centro de México)”, indicó la organización en un comunicado. “La Marcha será de manera virtual y se transmitirá por los canales de Pasos por la Vida y muchos más”, entre los que se encuentra la página de Facebook de ACI Prensa.

Cuba: el MCL denuncia que un activista lleva seis meses detenido de forma arbitraria

En Cuba, el coordinador nacional del Movimiento Cristiano Liberación (MCL), Eduardo Cardet, denunció que el gobierno cubano mantiene detenido al activista Yandier García Labrada desde hace seis meses sin petición fiscal, luego de reclamar “por las injusticias que se cometen en las colas donde se expenden alimentos”. Yandier “es un hombre joven que se ha mantenido siempre en un activismo muy importante en dicha localidad por oponerse al régimen y a las injusticias, y ayer se cumplió precisamente seis meses desde el pasado 6 de octubre cuando fue detenido violentamente en una cola porque reclamó por los derechos de sus conciudadanos, por las injusticias que se cometen en las colas donde se expenden alimentos», señaló Cardet, recogió Aciprensa. Es decir, que nada ha cambiado en la dictadura comunista cubana

Colombia: cercanía, solidaridad y oración del Celam tras los actos de violencia y vandalismo

Y nos vamos a Colombia, porque el Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM) mostró su “cercanía, solidaridad y oración” hacia la Conferencia Episcopal de Colombia (CEC), ante los lamentables hechos de violencia y vandalismo ocurridos en la noche del 29 de marzo, “cuando un grupo de atracadores irrumpieron en la sede de la CEC, causando graves destrozos a la infraestructura y hurtando información digital y títulos valores destinados a la acción pastoral y a la ayuda humanitaria en el país”. En su mensaje, el Presidente y el Secretario General del CELAM, Monseñor Oscar Urbina Ortega y Monseñor Elkin Fernando Álvarez, lamentan estos hechos, ocurridos en pleno inicio de la Semana Santa, y los daños causados a la misión pastoral de la Iglesia en Colombia y su compromiso social en defensa de la vida y de los derechos humanos. “¡Hermanos, estamos con ustedes! Gracias por ser ‘Iglesia en salida’, que opta por los más pobres. Gracias por su coraje como artesanos de la paz y de la reconciliación” escribe el Presidente del CELAM, recogió Fides.

José Angel Gutiérrez, Hispanidad, 10/04/2021


Acompáñanos a derrotar la izquierda castro-chavista, rescatar el plebiscito que nos fue robado,
erradicar el narcotráfico y reformar a fondo la Justicia,
afiliándote ya a
www.alianzareconstruccioncolombia.org