Claudia Bejarano, presidenta de Cerrejón, insistió en que la última vez que se hizo una exportación de este tipo fue a inicio de agosto de 2024.

Desde hace varios meses, el presidente Gustavo Petro ha dejado ver su inconformidad con la explotación de minas de carbón en el país y, recientemente, con la exportación de este recurso hacia Israel, en donde se ha recrudecido el conflicto. Respuesta de presidenta del Cerrejón por carbón a Israel.
Sobre esto, Petro fue muy enfático el pasado 20 de julio, en su discurso durante la instalación de la legislatura del Congreso de la República, que lo acompañará en su último año de gobierno. E insistió en este tema, desde la reunión ministerial de Energía de la Celac.
Vea más: ¿Cuándo fue la última vez que Cerrejón exportó carbón a Israel? La mina se pronunció
Petro señaló que: «Quiero saber cómo hacemos con Suiza, que está llevando el carbón colombiano para hacer la C de las bombas Israel cuando el Presidente dijo que no«, y, de paso, le pidió a la empresa responsable de Cerrejón que utilice su «infraestructura inutilizada» para los intereses colombianos.
Ante esto, la presidenta de Cerrejón, Claudia Bejarano, manifestó por medio de un comunicado en video, que: «En Cerrejón cumplimos rigurosamente la legislación colombiana, incluyendo el decreto nacional (1047) que regula las exportaciones a Israel, el cual fue publicado el 14 de agosto de 2024 y entró en vigor desde el 20 de agosto de 2024. Nuestro último envío de carbón desde Colombia a Israel se realizó el 3 de agosto de 2024, antes de la publicación del decreto«.
Vea más: ¿Cuándo fue la última vez que Cerrejón exportó carbón a Israel? La mina se pronunció
respuesta de la presidenta de Cerrejón a Petro por el carbón a Israel
De igual manera, la directiva Bejarano se refirió al tema de las condiciones laborales en la empresa: «Así mismo, rechazamos las acusaciones en relación con la seguridad laboral. Cerrejón promueve empleo digno, formal y de calidad. Y cuenta con estrictos sistemas de prevención, monitoreo y respuesta, frente a cualquier situación pueda afectar la salud de nuestros colaboradores«.
«Además, participamos activamente en todos los procesos de inspección y control liberados por las autoridades competentes. Seguiremos actuando con responsabilidad, apertura del diálogo y pleno respeto por la normativa nacional«, puntualizó.
Detención de buques es pésimo antecedente
Luego de las recientes decisiones del presidente Petro, relacionadas con la exportación de carbón colombiano a Israel, en particular, ante la posibilidad de que -por orden presidencial- la Armada Nacional impida la salida de buques con cargamento legalmente autorizado, María Claudia Lacouture, presidenta de la Cámara de Comercio Colombo Americana, AmCham Colombia, expresó su preocupación ante la situación.
Vea más: Petro ordenará a la Armada detener barcos cargados de carbón con destino a Israel
“El comercio internacional no se maneja por decisión unilateral”, afirmó Lacouture, subrayando que afectar a las empresas exportadoras sin sustento legal constituye una vulneración directa a los compromisos internacionales y al marco constitucional que rige la acción del Estado colombiano.
Lacouture demás, señaló que “ordenar la detención de un buque cuyo cargamento está amparado por un decreto es un pésimo antecedente y una aberración”.
Vea más: Petro usará mecanismo de la OMC para frenar por completo ventas de carbón a Israel
«Las reglas existen: el poder presidencial está limitado por la Constitución, la Ley 7 de 1991 y los tratados suscritos por Colombia. La OMC solo permite restricciones comerciales en contextos excepcionales, como amenazas a la seguridad nacional, salud pública o sanciones impuestas por organismos multilaterales. Ninguna de esas condiciones se configura en el caso de la exportación de carbón a Israel«, indicó la líder gremial.
24 jul 2025 – 10:28 p. m.