Ir al contenido

.

  • Inicio
  • Actualidad
    • Sociopolítica
    • Economía
  • Opinión
    • Colaboradores habituales
    • Por temas
  • Conócenos
    • Organigrama
    • Razón de ser
    • La Patria que soñamos
    • Declaratoria de los fundadores
    • Diez propuestas a los colombianos
    • Principios fundamentales
  • ¿Deseas ayudar?
    • Contáctanos
    • ¡Afíliate ya!
    • Donaciones
    • Suscríbete al e-boletín
  • Mi cuenta
  • Inicio
  • Actualidad
    • Sociopolítica
    • Economía
  • Opinión
    • Colaboradores habituales
    • Por temas
  • Conócenos
    • Organigrama
    • Razón de ser
    • La Patria que soñamos
    • Declaratoria de los fundadores
    • Diez propuestas a los colombianos
    • Principios fundamentales
  • ¿Deseas ayudar?
    • Contáctanos
    • ¡Afíliate ya!
    • Donaciones
    • Suscríbete al e-boletín
  • Mi cuenta
  • Inicio
  • Actualidad
    • Sociopolítica
    • Economía
  • Opinión
    • Colaboradores habituales
    • Por temas
  • Conócenos
    • Organigrama
    • Razón de ser
    • La Patria que soñamos
    • Declaratoria de los fundadores
    • Diez propuestas a los colombianos
    • Principios fundamentales
  • ¿Deseas ayudar?
    • Contáctanos
    • ¡Afíliate ya!
    • Donaciones
    • Suscríbete al e-boletín
  • Mi cuenta
  • Inicio
  • Actualidad
    • Sociopolítica
    • Economía
  • Opinión
    • Colaboradores habituales
    • Por temas
  • Conócenos
    • Organigrama
    • Razón de ser
    • La Patria que soñamos
    • Declaratoria de los fundadores
    • Diez propuestas a los colombianos
    • Principios fundamentales
  • ¿Deseas ayudar?
    • Contáctanos
    • ¡Afíliate ya!
    • Donaciones
    • Suscríbete al e-boletín
  • Mi cuenta

Desde una casa operaba el consorcio al que Edwin Palma entregó megacontrato de compras en Air-e

Una vivienda en una zona residencial del sur de Bogotá fue el domicilio registrado como sede del Consorcio Suministros Eléctricos de Colombia SEC, que operó millonarios recursos en la empresa de energía Air-e, responsable de atender el servicio en los departamentos de Atlántico, Magdalena y La Guajira.

 

Oficina de la empresa de energía Air-e. Foto: Air-e Intervenida.

W Radio tuvo acceso a los detalles del proceso de negociación del megacontrato para suministros de materiales eléctricos de la empresa de energía Air-e, con un consorcio liderado por una compañía creada días antes de la formalización del contrato entregado por el exinterventor Edwin Palma.

Se trata del Consorcio Suministros Eléctricos de Colombia SEC, integrado mayoritariamente por la sociedad Macro Integral Soluciones S.A.S, inscrita en la Cámara de Comercio de Bogotá solo 20 días antes de la firma del millonario contrato con la comercializadora de energía.

Lo anterior, comprometiendo la operación de compras de Air-e a una intermediación, en medio de la crítica situación financiera que enfrenta la compañía, que opera el servicio eléctrico en los departamentos de Atlántico, Magdalena y La Guajira.

Entre las situaciones que generan preocupación, se encuentra que, la empresa que lidera el consorcio se encuentra domiciliada en un barrio residencial ubicado en el sur de Bogotá.

Al constatar, se encontró que la dirección del inmueble también se registró como sede de dicho consorcio, al que se le autorizaron órdenes por más de $14 mil millones de pesos.

Además de operar desde una vivienda, dicha sociedad solo contaba con un capital de $20 millones de pesos y nula experiencia.

Por la situación, se conoció que la Fiscalía solicitó copias del contrato a Air-e, mientras la agencia especial actual suspendió la negociación.

Fuentes señalaron a W Radio que, el esquema contractual implicaría que la adquisición de materiales esenciales para la operación dependiera de un intermediario sin experiencia acreditada y sin infraestructura logística aparente por más de 3 años, según lo estipulado en el contrato.

Cabe recordar que, en respuesta a este medio, el exinterventor de Air-e y actual ministro de Minas, Edwin Palma ya había defendido la contratación, señalando que “la empresa Air-e es una empresa privada y se sigue administrando así bajos esas normas”.

“El contrato de Suministros Eléctricos se constituyó mediante documento privado el 11 de febrero de 2025, y se denominó CONSORCIO SUMINISTROS ELECTRICOS DE COLOMBIA – SEC; en este acto de constitución se estableció como Domicilio de SEC la ciudad de Bogotá D. C. La empresa Air-e es una empresa PRIVADA y se sigue administrando así bajos esas normas. El Artículo 32 (Todos los Actos y Contratos se rigen por Derecho Privado) y 132 de la Ley 142/1994, fue el marco legal para la celebración de todos los contratos celebrados por Air-e intervenida”, indicó.

#NoticiaW | Desde una casa operaba el consorcio al que Edwin Palma entregó megacontrato de compras en Air-e. Una vivienda en una zona residencial del sur de Bogotá fue el domicilio registrado como sede del Consorcio Suministros Eléctricos de Colombia SEC, que operó millonarios… pic.twitter.com/Pee2HbYkXC

— W Radio Colombia (@WRadioColombia) August 13, 2025

Respuesta Edwin Palma by W Radio

13/08/2025 | W Radio | Por Andrea Maestre

https://lalinternaazul2.wordpress.com/2025/08/14/desde-una-casa-operaba-el-consorcio-al-que-edwin-palma-entrego-megacontrato-de-compras-en-air-e/

Compartir:

WhatsApp
Facebook
Twitter
Telegram
Email

(C) 2025 Alianza Reconstrucción Colombia| Todos los derechos reservados
Historias de éxito | Marco legal | Política privacidad y cookies | Enlaces aliados | Centro ayuda