Dr. Uribe, un Presidente no es intocable cuando infringe la Constitución y las leyes de la República

RESPETUOSO COMUNICADO DEL DR. JOSÉ MANUEL ABUCHAIBE ESCOLAR
A PROPÓSITO DE LAS PALABRAS DEL EXPRESIDENTE URIBE
SOBRE EL ‘JUICIO POLÍTICO A GUSTAVO PETRO’

En el reciente festejo del aniversario del expresidente Alvaro Uribe, Medellín 30-06-2023, asistieron muchos amigos que luchan contra del Gobierno de Petro. Algunos de ellos requirieron al expresidente Uribe con preguntas directas sobre el ‘Juicio Político’. Al respecto opino lo siguiente.

Quiero destacar que siempre el expresidente tendrá mi admiración por lo que logró en su gobierno, cuando rescató a Colombia de los tentáculos de una guerrilla muy violenta y que puso en jaque nuestra estabilidad como Nación. Lo vimos siempre como un devoto de la “Vieja Mello”, La Virgen de los Remedios, nuestra patrona de Riohacha, en cuyas fiestas, el dos de febrero, su presencia era un hecho. Es un hombre de fe y de principios que siempre vamos a valorar.

Votamos con Uribe, con Santos, en su momento, después por Zuluaga, y por último votamos por Duque. En esta crisis electoral del año anterior, votamos por Rodolfo Hernández, quien nos causó una profunda decepción, lo que, sumado a una oposición muy fraccionada al día de hoy, nos hace concebir que estamos caminando de la mano de Dios.

Al analizar las respuestas de Uribe sobre el juicio político, que observamos en un video que me hicieron llegar, creo que debo con el mayor respeto expresar lo siguiente:

El doctor Uribe no tiene que recordarnos que todo debe estar apegado a la ley, porque eso es lo que se hace en las marchas, demandas y denuncias

Ahora bien, si el pueblo grita ¡FUERA PETRO!, es porque muchos colombianos tenemos razones de peso y de preocupación por nuestra Patria. Vemos diariamente surgir escándalos de violaciones a la Constitución y leyes sumado al debilitamiento de nuestras Fuerzas Armadas y fortalecimiento de fuerzas irregulares, además, la cercanía y afectos de Petro con Venezuela y Cuba, su admiración por el muro de Berlín, y otros disparates, que son indicativos de la tendencia radical de un Petro que sabe para donde va con la Presidencia que hoy ostenta.

Ahora bien, el doctor Uribe manifiesta que los congresistas del Centro Democrático deben cuidarse de emitir conceptos sobre una salida de Petro ¿Entonces como podemos interpretar la denuncia del Senador Miguel Uribe? ¿Acaso esa denuncia, según normas constitucionales, bien puede terminar con una destitución de Petro o no? Admiro los pronunciamientos de María Fernanda Cabal, de Paloma Valencia y otros congresistas del Centro democrático contra el gobierno de Petro, lo que incide en la opinión de muchos colombianos que admiramos al doctor Uribe.

En octubre próximo muchos pensamos “VOTAR CONTRA PETRO”, o sea, pensamos apoyar candidatos que representen una oposición a este gobierno que realmente es un peligro para nuestra democracia.

Ahora bien, el establecimiento de límites a los gastos de las campañas electorales abarca la elección presidencial. O sea, Petro no está exonerado de cumplir con la norma constitucional (Artículo 109).

Gustavo Petro es un infractor, que debe ser investigado y judicializado

Es un hecho notorio y público que el Consejo Nacional Electoral encontró graves irregularidades en las cuentas de la campaña que llevaron a la Presidencia al actual mandatario. 

Está plenamente demostrado que existieron donaciones en especie no declaradas, pagos a empresas que no existían para el momento del desembolso, y el reemplazo a última hora de una factura para evitar que se volaran los topes de financiación. O sea, modificaron una factura para evitar volarse los topes de financiación.

Existieron maniobras de cambio de facturas para poder mantenerse dentro de los topes legales de la financiación del ahora Presidente de Colombia. La auditoría, sin embargo, señala, que las modificaciones contables aparecen hechas después de la elección y que la nota crédito con la que se corrigió la diferencia no fue oportunamente registrada en el aplicativo virtual ‘Cuentas Claras’, que era obligatorio para las campañas.

Además, no reportaron las donaciones que se recibieron en efectivo en la sede de campaña y manejaron dineros en las cuentas personales. Utilizaron de forma indebida los dineros de la campaña. Usaron una cuenta diferente a la autorizada por el Concejo Nacional Electoral para tal fin.

Por otro lado, son evidentes los efectos de la inobservancia de la obligación constitucional del Presidente Petro de «conservar en todo el territorio el orden público y restablecerlo donde fuere turbado» (Art. 189)”. Existen directrices que han recibido las Fuerzas Militares para frenar las operaciones ofensivas contra las estructuras criminales que forman parte del cese al fuego decretado por el gobierno del presidente Gustavo Petro.

Hay suficientes razones para pensar en una destitución de Petro mediante un ‘Juicio Político’

El ‘Juicio Político’ es un proceso principalmente político y menormente jurídico. Es decir, un proceso en el que las opiniones políticas pueden decidir que un Presidente salga de su cargo sin necesidad de determinar jurídicamente crimen alguno. El hecho de que los congresistas puedan ejercer su voto según su opinión quedó demostrado en la Sentencia SU-047 de 1999 de la Corte Constitucional.

Finalmente, en nuestra denuncia estamos apoyados en pruebas documentales, o elementos probatorios, suficientes para establecer la existencia de la infracción (violación de topes electorales) y estar en condiciones de presumir la responsabilidad del Presidente Petro.

No olvidemos que la normatividad sobre financiación de las campañas electorales es de estricto cumplimiento, cuya inobservancia constituye una infracción sujeta a sanción.

Existe un fuero para la investigación y juzgamiento del Presidente de la República. Lo que hace competente, en exclusiva, al Congreso de la República por delitos cometidos en el ejercicio de sus funciones por indignidad, por mala conducta o por delitos comunes.

Estamos a la espera de la CITACIÓN, para que como denunciante ratifiquemos la denuncia y la ampliación que hice de la misma. Los términos del artículo 331 de la ley 5 están siendo violados al respecto.

Igualmente,  esperamos deliberaciones públicas en el trámite de la denuncia referenciada, como lo dispone la ley.

Seguiremos adelante, a pesar de la actitud pasiva de nuestro admirado expresidente y de algunos de los integrantes del Centro Democrático.

Admiramos posiciones como la de María Fernanda Cabal, Miguel Uribe, Paloma Valencia y otros. Ojalá no tengan en mente los argumentos que se escuchan de algunos amigos de Uribe, de DEJAR TERMINAR A PETRO EL PERÍODO PARA EL QUE FUE ELEGIDO’. Absurdo pensarlo.

Un Presidente no es intocable cuando infringe la Constitución y las leyes de la República.

Ojalá que Uribe recupere esa beligerancia que lo caracterizó en el pasado.

Me sumo al coro de los que marchan cuando expresan “¡FUERA PETRO!”

Twitter. Bogotá, 30 de junio 2023

Compartir:

WhatsApp
Facebook
Twitter
Telegram
Email