Efectos de la reforma laboral – Fenalco confirmó el cierre de más de 60 empresas en el país y el 41 % de las empresas ya está reduciendo sus operaciones nocturnas

Según la encuesta de Fenalco, el 75% de los empresarios considera que la reforma laboral está incentivando el crecimiento de esquemas informales en su sector.

Fenalco confirmó el cierre de más de 60 empresas en el país por efectos de la reforma laboral. Foto: Caracol Radio.

El presidente de Fenalco, Jaime Alberto Cabal, advirtió que la reforma laboral impulsada por el gobierno del presidente Gustavo Petro ya está teniendo consecuencias negativas en el sector productivo. Según datos del gremio, al menos 63 empresas han cerrado sus puertas en diferentes regiones del país, aunque aún falta precisar el tamaño y los sectores más afectados.

 

Cabal explicó que las cifras provienen de una encuesta realizada por Fenalco entre empresarios de distintas áreas, con el fin de recoger sus percepciones, preocupaciones y experiencias frente a los primeros impactos de la reforma laboral.

 

“El gremio enfrenta una gran preocupación, no solo por los sobrecostos laborales, sino también por el grave deterioro de la seguridad que golpea tanto a los comerciantes como a los colombianos en general”, señaló el dirigente.

 

Las cifras

 

La encuesta que presentó Fenalco en Medellín muestra que el 75% de los empresarios considera que la reforma laboral está incentivando el crecimiento de esquemas informales en su sector, ya sea de manera significativa (48%) o moderada (27%), lo que confirma una percepción extendida de deterioro en la formalización del empleo. Solo un 6% opina que no hay ningún efecto.

 

A esto se suma una fuerte preocupación por aumentos próximos significativos del salario mínimo para 2026: un 59% lo considera muy preocupante porque comprometería la sostenibilidad de sus empresas y un 31% cree que generaría ajustes importantes. En contraste, apenas un 10% lo percibe como manejable, poco o nada preocupante.

 

Finalmente, Cabal dijo que estos resultados reflejan un alto nivel de incertidumbre frente a los costos laborales futuros, con el riesgo de una mayor informalidad y un entorno menos competitivo para la actividad.

 


“El 41 % de las empresas ya está reduciendo sus operaciones nocturnas por la reforma laboral”: Fenalco

26/09/2025 | El Heraldo | Por: Juan Sebastián Vargas

Jaime Alberto Cabal, vocero de los comerciantes, señaló que a poco más de dos meses de su implementación, el empresariado ya empieza a percibir efectos concretos en aspectos como los costos laborales, la formalidad, la contratación y la operación de las empresas.

 

Fenalco. Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco.

El presidente de Fenalco, Jaime Alberto Cabal, contó detalles sobre una encuesta especial que realizó el gremio a los comerciantes y empresarios sobre las consecuencias que puede tener en el presente y futuro la reforma laboral en Colombia.

 

En ese sentido, señaló que a poco más de dos meses de su implementación, el empresariado ya empieza a percibir efectos concretos en aspectos como los costos laborales, la formalidad, la contratación y la operación de las empresas.

 

Afirmó que el 52 % de las empresas estima que el nivel de empleo permanecerá igual en lo que resta del segundo semestre, mientras que un 35 % prevé una disminución.

 

 

Apenas el 13 % espera un aumento en la contratación, lo que refleja un entorno de cautela y contracción laboral. “Estos resultados evidencian la falta de confianza empresarial para generar nuevos puestos de trabajo en medio de un contexto de costos crecientes y menor dinamismo económico”.

 

En cuanto a los costos laborales, la percepción es mayoritariamente negativa: el 41 % indica que la reforma tiene un alto impacto y un 30 % considera que el efecto es muy alto. Un 20 % estima un impacto moderado, mientras que apenas el 9 % lo percibe como bajo o muy bajo.

 

“Estas cifras confirman que, para la mayoría de los empresarios, la reforma implica una carga significativa que afectará directamente la competitividad, limitando la capacidad de contratación y de inversión en otros frentes estratégicos”, dijo Cabal durante el Congreso Nacional de Comerciantes de Fenalco en la ciudad de Medellín.

 

Dado que muchos negocios, especialmente del sector comercio, operan en domingos y festivos, el aumento progresivo del recargo dominical genera preocupación. El 46 % anticipa un impacto financiero grave, el 23 % lo considera manejable, el 11 % espera un efecto leve y el 8 % lo interpreta como una mejora para el bienestar del trabajador. Un 12 % indicó que por su modelo de negocio esta medida no le aplica.

 

En términos generales, el 77 % de los encuestados considera que la reforma desincentiva la generación de empleo, el 17 % cree que no tiene efectos significativos, y solo un marginal 2 % indica que contribuye a la creación de nuevos puestos de trabajo.

 

Los resultados evidencian que la reforma está generando cambios significativos en las decisiones empresariales. Un 32% de los encuestados afirma que la medida ha incentivado de manera importante la inversión en automatización tecnológica, mientras que un 29 % lo percibe de forma moderada, lo que indica que más de la mitad de las empresas ya están ajustando sus procesos. Sin embargo, un 19 % no proyecta cambios en el corto plazo y un 13 % señala que la automatización se habría realizado independientemente de la reforma, lo que revela distintos ritmos de adaptación.

 

El impacto en los horarios nocturnos es notorio: un 41 % de las empresas ya está reduciendo sus operaciones nocturnas, mientras que otro 28 % planea hacerlo próximamente, lo que anticipa una contracción en la oferta de servicios en este segmento. Solo un 15 % afirma no haber realizado cambios y un 11 % asegura que mantendrá sus operaciones sin ajustes.

 

“En conjunto, los resultados reflejan un ajuste defensivo de las empresas para enfrentar mayores costos, sacrificando competitividad y flexibilidad operativa”, manifestó el vocero de los comerciantes.

 

Uno de los aspectos que genera mayor inquietud es la priorización obligatoria de los contratos a término indefinido. Más del 70 % de los empresarios expresó preocupación: el 44 % considera que esto limita la flexibilidad operativa y un 28 % se muestra inquieto, aunque espera poder adaptarse. Solo el 13 % cree que no genera un mayor efecto, mientras que el 9 % considera que, a largo plazo, puede contribuir a mejorar la estabilidad laboral.

 

26/09/2025 | Caracol Radio | Por Maira Arbeláez Camaño

 

 

https://lalinterna.azul2.wordpress.com/2025/09/27/efectos-de-la-reforma-laboral-fenalco-confirmo-el-cierre-de-mas-de-60-empresas-en-el-pais-y-el-41-de-las-empresas-ya-esta-reduciendo-sus-operaciones-nocturnas/

Compartir:

WhatsApp
Facebook
Twitter
Telegram
Email