El Día Mundial de las Mipyme llega con una reforma laboral que las pone en jaque

Gremios indicaron que el Congreso no incluyó un régimen diferencial en la reforma laboral para no asfixiar a las pequeñas empresas, lo que supone un riesgo

Aunque las micro, pequeñas y medianas empresas, conocidas como Mipyme, representan 99,5% del tejido empresarial colombiano, la queja de los emprendedores es la misma: este país todavía legisla sin tenerlas en cuenta.

 

Esa sensación se agudizó tras la aprobación de la reforma laboral, pues los ajustes en costos de nómina representarán un aumento de facto en la carga financiera y puede poner en peligro la supervivencia de estas unidades productivas; motivo por el que el Día Mundial de la Pyme lo conmemoran en medio de la incertidumbre.

 

“Hoy las condiciones de las Mipyme no son las mejores porque tienen la misma carga que las empresas grandes. Por ejemplo, en seguridad y salud en el trabajo, Siso; facturación electrónica; y manejo del programa Sagrilaft contra el lavado de activos, se requieren una cantidad adicional de funcionarios, aunque no existe la capacidad para tenerlos, por eso en Colombia es tan alta la informalidad”, señaló Cristian Halaby, pequeño empresario y miembro de la Junta Directiva de Acopi.

 

Desde su óptica, “las legislaciones actuales, como la reforma laboral, incluían un sistema de formalización progresivo y traía un diferencial en el pago de dominicales y festivos para empresas de menos de diez empleados, al final, eso no pasó y las Mipyme no tendrán ningún régimen especial que les contribuya a su crecimiento”.

 

Composición del tejido empresarial colombiano.
Gráfico LR

José Andrés Duarte, presidente de Cotelco, gremio hotelero, hizo notar que los establecimientos con 20 o menos habitaciones representan 92,8% de los actores en este sector y son altamente vulnerables al aumento en los costos de nómina aprobados en la reciente reforma laboral.

 

Las Mipyme generan más de 80% del empleo en el país, no obstante, apenas 44% de ellas cruza ese umbral de los primeros cinco años, y desde las agremiaciones solicitan revisar el panorama y respaldarlas.

 

Cambio de liderazgo

Según un reciente estudio de Alegra, proveedora de tecnología para contabilidad, nómina y facturación, entre enero y mayo de 2025 el número de Mipyme creció 11% anual y, pese a las complejidades que atraviesan, 66% de ellas ya adoptó inteligencia artificial para mejorar sus procesos y tomar decisiones con métricas arrojadas en tiempo real.

 

LOS CONTRASTES

  • Cristian HalabyMiembro de la Junta de Acopi

    “Hoy las condicionesde las Mipyme no sonlas mejores porque tienen la misma carga que las empresas grandes. Al final no tendrán un régimen diferencial que contribuya a su crecimiento”

  • Daniela SandovalLíder de Pyme de Alegra

    “El liderazgo femenino en las Mipyme habla de una transformación culturaly de una nueva visión empresarial. Sin embargo, también encontramos que el ritmo de crecimiento es desigual”.

Uno de los hallazgos relevantes del estudio apunta a que casi 60% de los líderes en estas empresas son mujeres y 70% tiene menos de 45 años.

 

“Nosotros analizamos más de 800.000 Mipyme activas en nuestra plataforma y ese liderazgo femenino habla de una transformación cultural y de una nueva visión empresarial. Sin embargo, también encontramos que el ritmo de crecimiento es desigual: las lideradas por hombres crecieron 51% con corte a mayo, mientras que las lideradas por mujeres se expandieron 6%”, señaló Daniela Sandoval, Líder de Pymes de Alegra, quien enfatizó en que se deben profundizar las iniciativas para cerrar brechas.

 

Las empresas pequeñas son la base empresarial para el mañana

 

Cristian Halaby, empresario y miembro de Junta Directiva de Acopi, indicó que las Mipyme son la base empresarial para el futuro, por eso preocupa que la legislación no tuvo en cuenta periodos de transición ni un régimen diferencial para las empresas con menos de 10 empleados. “El actual Gobierno habla mucho de economía popular y la Mipyme es la base de esa economía popular, le pertenecen a emprendedores con capital limitado, que al final tienen barreras grandes de entrada al mercado”, comentó para insistir en el respaldo estatal.

 

 

 

viernes, 27 de junio de 2025

 

https://www.larepublica.co/empresas/el-dia-mundial-de-las-mipyme-llega-con-una-reforma-laboral-que-las-pone-en-jaque-4166993

Compartir:

WhatsApp
Facebook
Twitter
Telegram
Email

Esto se cerrará en 0 segundos