Miembros de la oposición cuestionaron la gestión del Presidente. Tras una serie de intervenciones críticas, el mandatario abandonó el recinto.

El acto de instalación de la legislatura del Congreso de la República para el período 2025-2026, celebrado el 20 de julio de 2025 en el Salón Elíptico del Capitolio Nacional, se convirtió en escenario de alta tensión política tras la intervención del presidente Gustavo Petro. Entre gritos de ‘mentiroso’ Petro abandonó el Congreso.
A medida que la oposición tomaba la palabra, se escucharon críticas severas a la gestión del Ejecutivo. El momento culminante ocurrió cuando, entre gritos de “mentiroso”, el mandatario abandonó el recinto.
Vea también: Minuto a minuto: presidente Petro habla en la instalación de la nueva legislatura
La senadora Paloma Valencia, del partido Centro Democrático, fue una de las primeras en pronunciar un discurso de réplica al informe presidencial. En su intervención afirmó: “Señor presidente Petro, este no es solo mi discurso, esta es la voz de miles de colombianos que me siguieron desde cada rincón del país”.
Valencia aseguró haber consultado a sus seguidores en redes sociales sobre qué mensaje transmitir al mandatario: “Encontré quienes lo quieren y lo defienden, encontré rabia, pero sobre todo encontré algo más profundo, una tristeza cansada”.
Durante su intervención, la senadora cuestionó la situación económica del país bajo el actual gobierno:
“El gobierno Petro ha tenido muchísima plata. Algunos no lo saben. 17 por ciento más en promedio que el gobierno Duque en todos sus presupuestos. 68 millones. ¿Dónde está esta inversión que no se ve ni se siente en el país?”.
También denunció un aumento del déficit fiscal y una ruptura de la regla fiscal: “La renta pública superó por primera vez los mil billones de pesos, la más alta de toda nuestra historia, y se gasta lo que no tenemos. El déficit fiscal subió 129 billones de pesos, solo superado por el año de pandemia. Y la regla fiscal ya la ha roto dos veces”.
En relación con la lucha contra la pobreza, Valencia indicó que el gobierno no ha logrado avances sustanciales: “En el 2023, apenas 338 mil colombianos lograron salir de la pobreza multidimensional. Y el año pasado, 251 mil. Y en los municipios, la pobreza aumentó”.
La intervención incluyó fuertes críticas a la gestión en salud, especialmente por la intervención de las EPS: “Usted se tomó las EPS, diciéndonos que los privados manejaban muy mal, pero los resultados bajo su intervención son los peores que hayamos conocido”.
Puede interesarle: ‘No se dejen seducir por el discurso del desprecio’: Efraín Cepeda

Sobre la seguridad, la senadora aseguró que los indicadores han empeorado: “En estos 34 meses de su gobierno, señor presidente, la extorsión creció en un 57%. Los secuestros han aumentado 102 por ciento y las masacres de este año ya superaron las del año pasado. Van 240 y el terrorismo ha crecido casi en 50%”.
Valencia también se refirió a la política de lucha contra el narcotráfico: “No es cierto. Su gobierno proporciona la cocaína disponible, tiene las cifras más bajas en la última década de incautaciones […] y ni hablar de la erradicación, que la acabó”.
Otro momento crítico ocurrió con la intervención de la congresista Lina María Garrido, segunda vicepresidenta saliente de la Cámara por Cambio Radical, quien expresó que había votado por Petro, pero que se sentía decepcionada: “Hoy, tres años después, no hay nada que mostrar, no hay un logro que mostrar. Usted traicionó a Colombia”.
Garrido hizo referencia al escándalo en la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo: “Los dos presidentes del Congreso que usted eligió hoy están presos por corrupción. Plata que iba para los niños de La Guajira para agua potable”.
También denunció amenazas en su contra: “Yo soy amenazada por el ELN y las disidencias de las FARC. Si esto me pasa a mí, imagínese lo que está viviendo el campesino, el comerciante y el ganadero”.
La congresista cuestionó además los nombramientos realizados por el Ejecutivo en materia de género:
“Usted se vendió como alguien feminista, pero le ha dado más de 10 bofetadas a las mujeres de Colombia porque en los más altos cargos del gobierno ha nombrado a agresores”.
Tras la intervención de Garrido, el presidente Gustavo Petro se retiró del recinto mientras integrantes de la oposición gritaban “mentiroso”.
Puede ver: Petro defiende su gestión en el Congreso: ‘La agricultura creció y la inflación bajó’
La representante Marelen Castillo, de la Liga Gobernantes Anticorrupción, también expresó su inconformidad: “Vivimos un tiempo difícil. La desigualdad, la polarización, la desconfianza institucional y la inseguridad ensombrecen el país”.
Castillo mencionó cifras relacionadas con la situación económica y social: “El crecimiento económico no es como lo pintan. Apenas alcanzó el 1.7 en el 2024. La deuda del gobierno con la CPS supera los 7.9 billones de pesos”.
En relación con la política rural, agregó: “El programa de asistencia técnica agropecuaria apenas atendió 5.000 campesinos en un país con vocación rural”.
Castillo cuestionó también los cambios en el gabinete: “Con más de 55 cambios en el gabinete asistimos a un gobierno sin rumbo, sin cohesión, donde cada semana se anuncian nuevos remesones”.
El representante Daniel Carvalho Mejía, del Centro de Esperanza, expresó su preocupación por lo que considera una falta de cumplimiento de las promesas del presidente: “Después del primer año de gobierno me paré aquí y dije que sentía una gran preocupación. Al segundo año, el presidente prometía trenes elevados, canales interoceánicos, aeropuertos internacionales, decenas de nuevas sedes universitarias. Y hoy tenemos nada de eso”.
Carvalho también criticó la situación en áreas como la salud, la educación superior, la infraestructura y la seguridad: “Tenemos un sistema de salud colapsado, la construcción de vivienda y de infraestructura paralizadas, la educación superior en crisis […] los invitados a la paz total que parecen burlarse del presidente”.
Sobre la relación del mandatario con las instituciones, expresó: “Estoy aterrado con la forma en que el presidente ataca a las instituciones democráticas, aquellas que no le obedecen, por supuesto”.
Carvalho denunció un deterioro en la calidad del equipo de gobierno: “Poco a poco los competentes han sido reemplazados por los fanáticos. Progresivamente los decentes han sido reemplazados por los mañosos”.
También se refirió a antiguos aliados que se sienten decepcionados: “Me pregunto si el presidente se ha hecho la pregunta de por qué tanta gente que antes lo apoyó hoy se siente decepcionada”.
En su mensaje final, el representante llamó a la defensa de las instituciones: “Solo me queda pedirle a las instituciones democráticas que resistan, pedirle al Congreso que recuerde que la ética es más importante que la ideología”.
El evento marcó el inicio del nuevo periodo legislativo con un ambiente polarizado y un escenario institucional dominado por la confrontación política. Las voces críticas se alzaron de manera consistente, reflejando la postura de una oposición que, según sus propias palabras, busca no solo hacer control político, sino advertir sobre lo que consideran una gestión deficiente.
PAULA GALEANO BALAGUERA
Periodista de Portafolio
https://www.portafolio.co/economia/gobierno/presidente-gustavo-petro-abandono-instalacion-del-congreso-entre-gritos-de-mentiroso-635778