En Tribuna RCN, el exgobernador del Meta cargó contra la “paz total”, cuestionó el manejo del paro arrocero y dejó claro que su proyecto presidencial no es para improvisados.
En diálogo con Noticias RCN, La FM, Radio Uno, Alerta Bogotá y El Diario La República, el precandidato presidencial Juan Guillermo Zuluaga, exgobernador del Meta, criticó con dureza varios de los pilares del actual gobierno, en especial la política de “paz total” y el proyecto de sometimiento de bandas delincuenciales. “Esto no es para youtubers ni aprendices”.
Paola Holguín sobre su precandidatura: «Necesitamos una reducción inmediata del tamaño del Estado»
Sobre este último, Zuluaga lo calificó como una “sinvergüencería”, argumentando que se les están concediendo beneficios excesivos a los criminales. “Ahora pueden redimir hasta el 70% de sus penas, incluso pagar en la casa. Un ciudadano que comete una injuria va a pagar igual que un criminal”, reclamó.
Zuluaga frente al paro arrocero
Frente al paro arrocero que ya completa una semana, el precandidato pidió al Gobierno Nacional escuchar a los productores. “Hoy los arroceros lo que están pidiendo es que no los dejen quebrar. No es un capricho, es una realidad: se están ahogando económicamente y necesitan acompañamiento”, señaló.
Zuluaga, un crítico constante de la “paz total”, afirmó que esta política ha fortalecido a los grupos ilegales. “Hoy hay cerca de 18.000 hombres en armas que no estaban. Casi 800 municipios están controlados por bandas criminales que se sienten respaldadas por las gabelas del gobierno. El Estado debe recuperar la autoridad, que hoy ha cedido”, afirmó.
Recordó que, desde su época como gobernador, advirtió sobre el crecimiento de las disidencias. “Iván Mordisco tiene oficina en Jamundí y tiene en jaque al Valle del Cauca. No nos escucharon porque creen que es oposición, cuando es preocupación por la seguridad del país”, agregó.
“Esto no es para youtubers ni aprendices”
Respecto a su aspiración presidencial, reveló que junto a otros exgobernadores y exalcaldes ya tomaron la decisión de construir una candidatura ciudadana con respaldo regional. “No somos seis precandidatos más para el sancocho nacional, somos cinco menos. En noviembre tendremos un solo candidato”, dijo, al insistir que no esperarán que las élites del centro del país decidan por ellos.
¿Cómo llegará a la contienda electoral?
Finalmente, confirmó que ese candidato único sí iría a una consulta interpartidista en 2026. “Esto no es para youtubers, esto es para quienes tengan experiencia, pantalones y capacidad. Las regiones estamos listas para conducir a Colombia”, concluyó.
Noticias RCN
https://www.noticiasrcn.com/colombia/juan-guillermo-zuluaga-en-tribuna-rcn-esto-no-es-para-youtubers-ni-aprendices-914819