El partido comunes realizó un homenaje por el abatido alias ‘mono jojoy’
La senadora de Comunes Sandra Ramírez, además, dijo que los secuestrados tenían ‘comodidades’.
“Quiero que levantemos nuestras copas y brindemos. Así como ese 22 de septiembre temblaron las montañas del oriente colombiano cuando el régimen asesinó a nuestro camarada y se lo llevó físicamente, de esa misma manera y con esa misma contundencia tiemble este país con la fortaleza de este partido y de quienes estamos comprometidos con la paz y la vamos a hacer realidad. ¡Salud por el Mono camaradas!”.
Estas palabras de una militante del Partido Comunes, en homenaje a Jorge Briceño, conocido como ‘Mono jojoy’, desataron toda una ola de indignación en todos los sectores políticos.
El pronunciamiento se dio cuando se conmemora 11 años de la muerte del exlíder de las Farc, tras una operación militar.
Las palabras, causaron incluso la reacción del presidente Iván Duque desde Nueva York, quien dijo que ‘Jojoy’ “era un bandido, un bandido desgraciado, una persona que le sembró mucho terror a Colombia y que le quitó vidas, que reclutó niños, que violó mujeres, que indujo también a que se produjeron abortos bajo presión”.
Para Duque, Briceño “fue la encarnación de todas formas del mal y rendirle homenaje a un símbolo de la desgracia humana, de la corrupción, la perversión, me parece que sencillamente inadmisible”.
Gheidy Gallo, consejera Presidencial para la Equidad de la Mujer, también rechazó las declaraciones. «Incontables testimonios de secuestro, reclutamiento, maltrato, tortura, abuso y violación a miles de niñas y mujeres. No pueden salir a defender y exaltar estos crímenes en una indignante apología al delito», escribió en su cuenta de Twitter.
Y añadió que desde esa consejería le exigen a Sandra Ramírez una retractación. «Es una afrenta para la dignidad de las mujeres decir que él fue un feminista o alguien que las haya empoderado. Fue un criminal, y así será recordado«.
Por su parte, el senador del Centro Democrático Honorio Henríquez manifestó que “a los que homenajean al ‘Mono Jojoy’, no olviden recordar que el Bloque Oriental que él comandaba fue el mayor reclutador de menores de las Farc. La Operación Sodoma salvó a Colombia del terrorismo de este señor y sin duda a miles de niños y niñas del infierno de la guerra”.
Con esta posición coincidió la senadora de Alianza Verde Angélica Lozano, quien también lanzó críticas como defensora del acuerdo de La Habana.
“El secuestrador más cruel, el creador de cárceles con alambres de púas y cadenas con candado en el cuello a seres humanos. Apoyo con firmeza el acuerdo de paz, pero no serán nunca héroes los criminales que causaron dolor infinito e irreparable a miles de personas directamente”, indicó Lozano.
Este acto coincide con un pronunciamiento hecho la senadora Sandra Ramírez este miércoles en el que aseguró que los secuestrados que tuvieron las Farc tenían supuestas “comodidades”.
“Dentro de esas cárceles tenían sus comodidades. Hay que ver las cárceles del régimen cómo son, tenemos cárceles para 80.000 personas y tenemos hoy 123.000. Ellos tenían sus comodidades a medida de las condiciones, su camita, su cambuche, todo», fueron puntualmente las declaraciones de Ramírez.
Estas palabras recibieron críticas incluso de miembros de la delegación del Gobierno que llevó a cabo la negociación con las Farc.
“En vez de pedir perdón por el secuestro sale con esta aterradora afirmación. La vida no es una camita y un cambuche. Es como si la libertad y la dignidad no importaran”, dijo el exnegociador de paz y ahora precandidato presidencial Humberto de la Calle.
También reaccionó la representante Juanita Goebertus: “Este no es el camino de la reconciliación y no cumple con el Acuerdo de Paz. La política de secuestro por parte de las Farc ha sido imputada por la JEP como un crimen de lesa humanidad y un crimen de guerra”.
Ramírez pide perdón
Luego de este episodio, la senadora Ramírez emitió un video en el que pide perdón por sus declaraciones.
La congresistas enfatizó en que «quiero pedir excusas de corazón a las víctimas, por mis desafortunadas declaraciones. No fue mi intención. También quiero pedir excusas a las personas que se sintieron ofendidas«.
Ramirez, finalmente, dijo ser consciente «de los gravísimos y muy dolorosos hechos que ocurrieron en la guerra», por lo que se comprometió a seguir aportando verdad en el marco del acuerdo de paz.
El Tiempo, 23 /09/2021
Las víctimas de Farc le responden a Sandra Ramírez sobre Jojoy
Para las víctimas de las extintas Farc fueron muy ofensivas las palabras de la “senadora” Sandra Ramírez del partido Comunes, sobre las supuestas buenas condiciones en que estaban los secuestrados en la selva. “Los secuestrados tenían sus comodidades”, dijo Sandra Ramírez. Las víctimas de las Farc recordaron que no solo las condiciones en el cautiverio eran paupérrimas, sino que muchos murieron fusilados o por falta de atención médica.
Una vez Ramírez habló sobre las “comodidades” que había en la selva, políticos y víctimas de la guerrilla recordaron las cárceles con alambres de púas en que eran confinados los secuestrados. Sandra Ramírez pronunció unas desafortunadas declaraciones, según reconoció ella misma, sobre los secuestros que cometieron las extintas Farc. Ocurrió en medio de la conmemoración que hizo esa colectividad a Jorge Briceño, alias Mono Jojoy, quien fue abatido hace 11 años por el Ejército. La congresista sugirió que los uniformados, políticos y civiles que mantuvieron secuestrados vivían cómodamente en el monte colombiano porque “tenían su camita y su cambuche”.
Las declaraciones fueron rechazadas de inmediato por el mundo político colombiano, que recordó al “Mono Jojoy” como quien ordenó que miles de secuestrados fueran confinados en pequeños espacios, que se asemejaban a cárceles, y que tenían alambres de púas por doquier. Incluso el presidente Iván Duque, desde Nueva York, dijo que las declaraciones de la congresista fueron infames porque, a su juicio, Briceño fue la “encarnación de todas las formas del mal”.
Pero las palabras de Ramírez cayeron especialmente mal entre las víctimas de las Farc, quienes recordaron las condiciones en las que por años vivieron, y en algunos casos murieron, en las montañas de Colombia. Laura Charry es hija de Carlos Charry, uno de los diputados del Valle del Cauca que fue asesinado por las FARC en 2007. A pesar del calibre de las declaraciones de Ramírez no se mostró sorprendida. Según dijo, son varias las ocasiones en las que las Farc han hablado de las supuestas buenas condiciones en las que mantenían a los secuestrados, a pesar de las enfermedades y deterioro físico que tuvieron debido a la exposición a las condiciones selváticas y el trato que sufrieron.
“Así se retracten, ante la JEP hemos escuchado ese tipo de declaraciones sobre que ellos los tenían muy bien, cuando muchas veces en los videos escuchábamos que no había podido entrar una misión médica y ahora vienen a decir que estaban bien. ¿Quién está bien en la selva? Nadie está bien allí”, dijo Charry, quien recordó las pruebas de supervivencia a través de videos que recibieron poco antes de la muerte de los 11 diputados. “Así nos dimos cuenta del trato inhumano e irrespetuoso que recibieron”.
La víctima de la guerrilla considera que, en lugar de reiterar este tipo de declaraciones, la guerrilla debería centrarse en cumplir su parte del Acuerdo de paz firmado hace cinco años con el Gobierno de Juan Manuel Santos. “Deberían proponer qué van a hacer como miembros de un grupo que causó tanto daño a la sociedad y sobre todo a mi familia, para resarcir ese daño”, dijo Charry, quien cree que a pesar de quedar consignado en el acuerdo de paz no hay muestras reales de arrepentimiento por parte de las Farc.
Por su parte, el general (R) Luis Mendieta, quien fue secuestrado por las Farc en noviembre de 1998 y pasó 12 años de su vida en el monte, manifestó que decir que estuvieron en buenas condiciones es una ofensa al pueblo colombiano, pero sobre todo a las víctimas del conflicto. “Es un despropósito porque allí nos tuvieron con cadenas, candados, y tratos inhumanos. Seguro estar acostado en un plástico en medio de la selva es algo normal para Ramírez”.
Mendieta recordó que en medio del cautiverio varios de sus compañeros fueron asesinados o murieron porque no pudieron recibir atención médica. También rememoró que la mayor parte del día tenían fusiles apuntando a sus cabezas, como forma de intimidarlos, y coincidió en que la organización aún no cumple su parte del acuerdo, en el que hizo parte de la delegación de víctimas. “Ellos no están cumpliendo con el Acuerdo de Paz. En la JEP no han asumido su responsabilidad como determinadores, porque se daban órdenes por radio que cumplían los subalternos”.
Sergio Araújo, sobrino de Consuelo Araújo, calificó en medio de un conversatorio de la Revista Semana como “tremendamente ofensivas” las declaraciones de Ramírez. «20 años después todavía estamos esperando que las Farc en cualquier escenario pidan perdón por haber segado la vida de una gestora cultural y mientras tanto cada año celebran la muerte del genocida mayor”, dijo sobre Briceño a quién calificó como “el inventor de los campos de concentración para secuestrados”.
Entre tanto, tras el revuelo que causaron sus declaraciones, la senadora del Partido Comunes pidió perdón a las víctimas y reiteró su compromiso con cumplir el Acuerdo de Paz como firmante y excombatiente. “Quiero pedir excusas de corazón a las víctimas por mis desafortunadas declaraciones. No fue mi intención. También pido excusas a quienes se sintieron ofendidos. Reitero mi compromiso con la paz, por la reconciliación de la familia colombiana y para que estos hechos no vuelvan a ocurrir en nuestro país”, dijo Ramírez mediante un video que publicó en sus redes sociales.
Por Mauricio Alvarado
El Espectador, 23 de septiembre de 2021, https://www.elespectador.com/politica/quien-esta-bien-en-la-selva-victimas-de-farc-responden-a-sandra-ramirez/,