Balanza Cambiaria del Banco de la República dice que en el primer semestre llegó US$4.839 millones.
Al cierre del primer semestre del año, la inversión extranjera directa (IED) en Colombia se ubicó en el nivel más bajo de los últimos tres años, de acuerdo con las cifras que consolida la Balanza Cambiaria del Banco de la República.
(Lea más: ‘Lo mejor del sistema de pagos PIX en Brasil lo traemos a Nu Colombia’: David Vélez)
Según las estadísticas del Emisor, entre enero y junio pasados llegaron a Colombia por concepto de IED un total de US$4.839 millones, lo que representó una caída de 24% frente al mismo periodo de 2024, cuando llegó al país un monto total de US$6.379 millones.
La cifra de ingreso de recursos foráneos del primer semestre, por su parte, representó una caída de 36% frente a los primeros seis meses de 2023, cuando se presentó un máximo de US$7.519 millones, y que en ese momento reflejaba un año atractivo para la inversión extranjera directa en Colombia.
En el primer semestre de 2022 la IED había llegado a US$5.930 millones.
Esta situación de una menor dinámica en la llegada de recursos para actividades productivas en el país en los primeros seis meses de este año puede reflejar un deterioro del entorno de inversión general que vive el país y también a varios factores externos, tanto económicos como geopolíticos.
De acuerdo con las estadísticas del banco central colombiano, en junio de este año la IED que llegó al país ascendió a US$766 millones, en mayo la cifra se repitió a US$766 millones, en abril a US$969 millones, en marzoa US$696 millones, en febreroa US$760 millones y en enero a US$882 millones.
(Lea más: El impacto agridulce para los hogares por la inflación de la electricidad y el gas)

(Lea más: Asocajas destaca la inexequibilidad de funciones ‘absolutas’ del Supersubsidio)
Mejora la inversión de portafolio
De otra parte, la Balanza Cambiaria del Banco de la República dio cuenta de una pequeña recuperación en relación con la inversión en títulos colombianos que hacen los extranjeros, pues en el neto del primer semestre de 2025 se presentó el ingreso de US$265 millones.
Esta situación, lo que podría indicar, es una mayor confianza en los mercados financieros colombianos, por parte de los extranjeros, atraídos por los precios y las rentabilidades de los títulos de los mercados locales.

Este año, según las cifras del Emisor, los únicos meses en los que se presentó una salida de recursos o liquidación de títulos fue en marzo y abril, con US$181 millones y US$259 millones, respectivamente.
En el 2024 y en el 2023 se había presentado una liquidación de portafolios colombianos en manos de extranjeros por US$1.384 millones y US$1.564 millones.
Por su parte, el primer semestre de 2022 fue positivo en materia de inversión extranjera en títulos colombianos con US$1.743 millones.
Finalmente, la inversión colombiana en el exterior muestra que en el primer semestre llegó a US$969 millones.
En el mismo lapso de 2024 fue de US$1.870 millones, en 2023 en US$979 millones y en 2022 en US$1.232 millones.
https://www.portafolio.co/economia/finanzas/inversion-foranea-en-el-minimo-de-los-ultimos-tres-anos-635456