El padre del senador entra en la contienda del Centro Democrático junto a María Fernanda Cabal, Paloma Valencia, Paola Holguín y Andrés Guerra.

El nombre de Miguel Uribe seguirá presente en la lista de precandidatos presidenciales del Centro Democrático. Su padre, Miguel Uribe Londoño, será quien tome las banderas del senador asesinado en Bogotá, convirtiéndose en el quinto aspirante del partido opositor que lidera el expresidente Álvaro Uribe Vélez.
De acuerdo con la colectividad, la familia decidió que Uribe Londoño fuera el reemplazante. “El señor Uribe Londoño expresó que la familia de Miguel Uribe Turbay decidió por unanimidad que fuera él quien entrara al proceso de selección del candidato presidencial del Partido Centro Democrático en ausencia de su hijo», dice el comunicado y añade que «teniendo en cuenta lo anterior, el Partido Centro Democrático y sus precandidatos presidenciales, le dan la bienvenida al señor Miguel Uribe Londoño, quien a partir del día de hoy ingresa al proceso de selección del candidato presidencial».
El abogado y exsenador comenzó a sonar con fuerza para entrar a la contienda tras las honras fúnebres del 13 de agosto en las que entregó el legado de su hijo a Uribe Vélez. Precisamente, ambos se reunieron el jueves —horas después de que el exmandatario quedara en libertad mientras se resuelve la apelación en su caso judicial— para concretar la reorganización de la campaña de la colectividad opositora. El guiño del expresidente habría sido fundamental.
Durante los últimos días se barajaron varios nombres para ocupar el puesto de Uribe Turbay. Entre estos estuvo el de su esposa, María Claudia Tarazona, cuya figura no habría obtenido consenso. También el del representante Andrés Forero y el exministro Juan Carlos Pinzón.
Según el partido, hubo unanimidad entre María Fernanda Cabal, Paloma Valencia, Paola Holguín y Andrés Guerra, quienes son precandidatos, así como con las directivas del uribismo, para abrirle la puerta al papá del senador asesinado. “Celebro la decisión de nuestro partido y de la familia de don Miguel Uribe Londoño de acompañarnos con su precandidatura”, expresó Guerra.
Al igual que los otros presidenciales, Uribe Londoño deberá participar de todos los debates y actividades en el marco del proceso de selección del candidato único que se definirá a través de una encuesta en los próximos meses. El primero de estos espacios con su presencia sería este domingo, en el que se discutirán soluciones contra la corrupción. El elegido se medirá en marzo en una consulta interpartidista con otros candidatos de la misma corriente política.
“Tenemos una oportunidad única de frenar esta locura en el 2026, no la desaprovechemos. Solo así tendrá sentido esta causa. Asesinaron a Miguel, pero jamás podrán asesinar su propósito. Las ideas son indestructibles, pero necesitan ser materializadas para cambiar la historia de un país», aseguró Uribe Londoño en la Catedral Primada de Colombia.
La apuesta del Centro Democrático, con la que pretende darle orden y celeridad a su puja interna, es arriesgada para algunos analistas. “El dolor de un padre que ve como la violencia le arrebata a su hijo, años después de haberle arrebatado a su esposa, y el dolor como colombiano, al ver la grave situación en la que se encuentra el país una vez más, son razones más que suficientes para entender la decisión de Miguel Uribe Londoño, sin embargo uno puede observar las siguientes consecuencias prácticas: le será muy difícil ser el ganador de la consulta, poniendo en riesgo la viabilidad política del candidato del Centro Democrático, incluso en primera vuelta, y genera más quiebres y fricciones internas, por posibles favoritismos”, opina Gonzalo Araújo, de la firma de asuntos públicos Orza.
Para el analista Jorge Iván Cuervo, Uribe Londoño no alcanza a representar lo mismo que su hijo en el partido, reduciendo sus posibilidades en una eventual consulta interpartidista. “Si llegare a ganar, no como consecuencia de ser un mejor candidato sino como gesto de apoyo o solidaridad, eso no lo hace buen candidato, en el sentido de ser un candidato competitivo. No representa renovación como sí, de alguna manera, su hijo. Me parece que es impuesto por Álvaro Uribe en un partido donde no hay margen para disenso”, comenta.

Varias fotos de Miguel Uribe fueron ubicadas en el Congreso. Foto:Néstor Gómez EL TIEMPO
Ahora bien, el padre del senador que falleció el 11 de agosto tras ser víctima de un atentado el 7 de junio en el occidente de Bogotá no es ajeno a la política. Fue concejal de Bogotá en 1998 y en 1990 fue elegido senador de la República por el conservatismo.
Fernando Posada, analista y columnista de EL TIEMPO, consideró que era lógico el movimiento de la familia del senador. “Increíble que algunos esperen que luego del asesinato de un precandidato presidencial sus banderas no puedan ser retomadas. Lo que buscaban quienes acabaron con la vida de Miguel era callarlo. ¡Sus familiares y amigos que buscan mantener vivas sus ideas están en todo su derecho!”, dijo.
Se espera que este sábado, el nuevo precandidato acuda al parque El Golfito de Modelia, lugar donde dispararon contra su hijo en la capital colombiana, para rendirle homenaje junto a Álvaro Uribe y dar los primeros pasos en su campaña presidencial.
22/08/2025 | El Tiempo | Redacción Política . .