Ocio cero: el Gobierno elimina privilegios en las cárceles y cambia esquema de trabajo

El nuevo esquema establece que solo el 5% de los internos podrá realizar tareas generales del establecimiento.

El Ministerio de Seguridad Nacional de la República Argentina anunció el fin del sistema de retribución económica a presos sin tareas productivas. A partir de una nueva disposición, se busca terminar con lo que se describió como un modelo de «inactividad premiada con fondos del Estado», implementado durante gestiones anteriores.

La medida, que entra en vigor este mes, forma parte del plan Manos a la Obra, lanzado en octubre de 2024, cuyo objetivo es aplicar el principio de ocio cero en las cárceles federales. El nuevo esquema establece que solo el 5% de los internos podrá realizar tareas generales del establecimiento (como limpieza y mantenimiento) sin recibir paga, siempre y cuando cumplan un mínimo de ocho horas diarias.

El que no trabaja, no cobra

Según el comunicado oficial difundido por la cartera que encabeza Patricia Bullrich, el resto de los internos deberá asumir tareas de convivencia, como la limpieza de celdas y espacios comunes, sin ningún tipo de compensación económica.

Comunicado oficial del Ministerio de Seguridad Nacional de Argentina sobre la eliminación de privilegios en las cárceles, estableciendo que solo el 5% de los internos podrá recibir asignaciones económicas por tareas generales si trabajan al menos ocho horas diarias, mientras que el resto deberá cumplir con tareas básicas de convivencia sin recibir pago.
Ocio cero: el Gobierno elimina privilegios en las cárceles y cambia esquema de trabajo | La Derecha Diario

«El que no hace nada, no cobra. El que hace trabajo productivo, cobra por lo que hace, no por estar preso», remarca el texto oficial, sintetizando la nueva filosofía de gestión penitenciaria. De este modo, se busca fomentar el trabajo real dentro de las unidades penales y erradicar la figura del preso que recibe beneficios sin contraprestación.

Un cambio estructural en el sistema penitenciario

Desde el Ministerio afirman que esta política representa un cambio estructural orientado al orden interno y la reducción del ocio en las cárceles, al tiempo que se combate lo que se percibe como una cultura de privilegios heredada de administraciones kirchneristas.

La implementación del plan “Manos a la Obra” se presenta como parte de un enfoque más estricto y productivista en el tratamiento de las personas privadas de libertad. Con esta normativa, el Estado busca alinear el régimen carcelario con valores de esfuerzo, trabajo y responsabilidad individual, eliminando lo que consideran distorsiones previas.

https://derechadiario.com.ar/politica/ocio-cero-gobierno-elimina-privilegios-las-carceles-y-cambia-esquema-trabajo

Compartir:

WhatsApp
Facebook
Twitter
Telegram
Email

Esto se cerrará en 0 segundos