Reconocido medio dio a conocer algunos chats que involucrarían a Diego Guevara con el soborno a congresistas para la aprobación de reformas sociales.

Diego Guevara, exministro de Hacienda / X: @MinHacienda
Luego de que se conociera la condena para Sneyder Pinilla por el desvío de dinero desde la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, se destapó la presunta participación en el escándalo de corrupción de otro exfuncionario de Gustavo Petro.
(Vea también: Petro le dijo “levantada” a ‘Epa Colombia’ e insultó Sneyder Pinilla; comparó las condenas)
En una investigación exclusiva de Semana, se han desvelado detalles inquietantes sobre una red de corrupción que involucra al exviceministro de Hacienda, Diego Guevara, y a la asesora María Alejandra Benavides.
Los documentos sugieren que ambos funcionarios organizan esquemas corruptos para manipular contratos en la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) bajo las órdenes del entonces ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla.
Según los registros obtenidos, el plan consistía en asegurar el apoyo de los congresistas para la aprobación de préstamos internacionales mediante la asignación de contratos inflados en la UNGRD.
Estas transacciones ilícitas buscaron obtener beneficios económicos y apoyos políticos calculados. El 4 de diciembre de 2023, Guevara habría recibido instrucciones específicas de proceder con el plan corrupto, y las comunicaciones entre él y Benavides muestran una clara disposición para llevar a cabo estas actividades.
Chats que salpicarían a Diego Guevara
Los chats, publicados en la revista, revelan cómo ambos discutieron abiertamente sobre la manipulación de la asignación de contratos y la forma de convencer a los legisladores implicados.
Esta operación corrupta llegó hasta el punto de discutir los tiempos específicos para abordar a diferentes grupos de congresistas, haciendo énfasis en cómo y cuándo debían ser “capturados” para el esquema.
Un mensaje de Benavides a Guevara sugiere métodos para manejar discretamente las reuniones, mostrando la sofisticación y el cinismo de la estrategia corrupta.
Los resultados de este plan se evidenciaron cuando, el 12 de diciembre de 2023, la Comisión de Crédito Público dio luz verde a préstamos multimillonarios, que incluían fondos del Banco de Desarrollo de Alemania y la Corporación Andina de Fomento, sumando un total de 2,5 billones de pesos.
A pesar de los esfuerzos de corrupción, sucedió un giro inesperado cuando la Contraloría intervino y suspendiendo a Olmedo López, entonces director de la UNGRD, complicando los planes de Guevara y Benavides.
Sin embargo, lograron sortear esta interferencia y continuar con sus aviones, como lo confirmó Benavides en una comunicación posterior. Más adelante, la trama se expande más allá de los contratos de la UNGRD, involucrando incluso intentos de influencia en las elecciones de altos cargos judiciales como revelada la colaboración de Vladimir Fernández en la elección para magistrado de la Corte Constitucional.
Investigación contra congresistas Iván Name y Andrés calle
A principios de noviembre de 2024, La Corte Suprema de Justicia inició una investigación formal contra los congresistas Iván Name y Andrés Calle, exmandatarios del Senado y la Cámara de Representantes, por presuntamente haber recibido dinero que provenía de la UNGRD.
Los legisladores serán sometidos a investigaciónes por supuestas acciones delictivas de cohecho impropio y peculado por apropiación en beneficio de terceros. La revisión judicial tiene relación con presuntas anomalías en la asignación de contratos de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, donde ambos funcionarios se desempeñaron como líderes del Senado y de la Cámara de Representantes durante el período de los sucesos, según informó en su momento Noticias Caracol.
A cambio de impulsar las reformas del Gobierno, tanto el senador como el representante habrían obtenido remuneraciones en dinero de parte del exsubdirector de la UNGRD, Sneyder Pinilla Álvarez.
Según las indagaciones de las autoridades, Name y Calle se habrían comprometido, a cambio de la presunta distribución de los fondos, a promover reformas que se encontraban en proceso en el Congreso y que habían sido propuestas por el gobierno del presidente Gustavo Petro.
* Pulzo.com se escribe con Z
Abr 12, 2025 – 4:32 am