Le preguntamos a la IA qué factores podrían jugar a favor del país para impulsarlo a cumplir ese objetivo.
Cuando se habla de una potencia mundial se está haciendo referencia a un país con fortaleza en el campo político, económico y militar, y que por lo mismo ejerce una gran influencia a nivel internacional.
En la actualidad, algunas de las naciones que encabezan esa lista incluyen a Estados Unidos, China, Rusia, Japón, Alemania, Reino Unido, India, Francia, Italia, Canadá y Corea del Sur. Pero, ¿en algún momento Colombia podría llegar a incluirse en ese grupo?
Para resolver este cuestionamiento, le preguntamos a la inteligencia artificial cuáles son las posibilidades de que el país se convierta en potencia mundial y, en caso de que esto ocurra, cuánto tardaría en lograrlo.
En 20 o 40 años
De acuerdo con la IA, el territorio nacional tiene varias fortalezas que podrían, en teoría, impulsarla para alcanzar este objetivo. Sin embargo, este proceso depende de múltiples factores internos y externos que pueden acelerarlo o limitarlo.
Entre los aspectos que le darían el ‘empujón’ a Colombia, se destacan sus vastos recursos naturales y el potencial económico que se deriva de una explotación sostenible. «Si el país invierte de manera eficiente en estos recursos y se diversifica hacia energías renovables, puede convertirse en un jugador energético relevante en la región y el mundo», menciona la plataforma.
La herramienta también resalta que un impulso clave sería la transformación de su economía, pasando de ser dependiente de materias primas a una economía basada en innovación y tecnología. Sectores como el desarrollo de software, tecnología financiera, y agricultura de alta tecnología tienen mucho potencial en ese sentido.
Otro factor a destacar es la posición geopolítica del país. Colombia tiene acceso tanto al Océano Pacífico como al Atlántico, por lo que fortalecer las alianzas internacionales, aumentar su participación en mercados globales, y promover el comercio con Asia y Europa le ayudaría a consolidarse como un actor global relevante.
No obstante, pese a esas ventajas, la IA menciona que la nación aún tiene varios desafíos por delante, como los altos niveles de desigualdad y pobreza, y el problema persistente en la corrupción. A esto se le suma que el narcotráfico y el crimen organizado aún representan un gran desafío, y todo lo relacionado con el cambio climático.
«Si Colombia logra enfrentar sus desafíos internos y aprovechar sus fortalezas, podríamos ver los primeros pasos significativos en su ascenso como potencia regional entre los próximos 10 a 20 años. Para convertirse en una potencia mundial, esto requeriría un periodo más largo, probablemente entre 20 a 40 años, dependiendo de cómo evolucione su economía, seguridad y estabilidad política», destacó la herramienta.
Por esa misma línea, la inteligencia artificial resalta que la clave para el país será su capacidad de reinventarse, aprovechar sus recursos humanos y naturales, y posicionarse como un jugador relevante en la economía global.
PORTAFOLIO
https://www.portafolio.co/internacional/que-tan-cerca-esta-colombia-de-convertirse-en-una-potencia-segun-la-ia-615055