¿Quién cuenta los votos?

Por lo que parece, ni el presidente ni el ministro del interior lo tienen claro, pero el asunto es muy sencillo. Basta darle una revisada al Diccionario de la lengua española y, claro, comprender que las palabras de la ley deben entenderse en su sentido natural y obvio. Pero con ellos es imposible. ¿Quién cuenta los votos?

Escrutar es reconocer y contar los votos en una elección. La normativa electoral señala que el escrutinio lo hacen las comisiones escrutadoras, conformadas por jueces, notarios y registradores de instrumentos públicos, que integran los Tribunales Superiores de Distrito Judicial. Así de sencillo. A pesar de la claridad, Armando Benedetti, ministro del interior, en la última sesión de la Comisión Nacional para la Coordinación y Seguimiento de los Procesos Electorales, declaró que el sistema debía reformarse para que el escrutinio electoral quede en manos del Estado.

¿Quién cuenta los votos?

El oportunismo del ministro es evidente. El desconocimiento del proceso electoral, total; por lo menos, sospechoso. Seguramente, le está haciendo el mandado al presidente, quien viene propagando la especie de que el resultado de las elecciones está en manos de Thomas Greg & Sons, un simple operador logístico. A ambos se les olvida que el escrutinio comienza una vez se cierran las elecciones, y que es el Estado —léase bien— el que cuenta los votos y define el resultado de la votación.

Un poco de pedagogía electoral no les vendría mal.

Los jurados hacen el “escrutinio de mesa”. Certifican la cantidad de sufragantes, clasifican los votos depositados en cada mesa y la nivelan. Clasifican, cuentan, verifican y consolidan los votos. Hacen un preconteo que solo tiene carácter informativo, y lo plasman en el formulario E 14, que sirve de base para la labor a cargo de las Comisiones Escrutadoras. Estas consolidan y verifican el resultado de la votación y lo consignan en el E 24; expiden el acta parcial del escrutinio (E 26) y la credencial de declaratoria de la elección (E 27), base de la credencial que finalmente expiden los delegados del Consejo Nacional Electoral (E 28).

El escrutinio es un proceso complejo a cargo del Estado, revestido de todas las garantías de seguridad y transparencia.

Comienza con los jurados de votación, pasa por las comisiones escrutadoras y termina con los delegados del Consejo Nacional Electoral. En todas sus etapas intervienen los testigos electorales, las autoridades electorales y los órganos de control para vigilarlo.

El sistema no es perfecto. Como alguna vez señalé, requiere de ajustes y actualizaciones. Pero los controles que tiene han funcionado y garantizado la legitimidad de las elecciones; tanto que les permitieron a Gustavo Petro y a Armando Benedetti elegirse en seis ocasiones. ¿Qué razón tienen ahora para desconfiar de él?

Viernes 18 de julio de 2025 – 01:00 AM

https://www.vanguardia.com/opinion/columnistas/2025/07/18/quien-cuenta-los-votos/

Compartir:

WhatsApp
Facebook
Twitter
Telegram
Email

Esto se cerrará en 0 segundos