Momentos de tensión se registran en zona rural de Jamundí – crédito @EdiwnMaldonado/X
En la mañana y tarde del jueves 31 de julio se registró una asonada contra el Ejército Nacional en zona rural de Jamundí, en el sur del departamento del Valle del Cauca.
Según conoció Noticias RCN, aproximadamente 150 soldados estarían retenidos por un nutrido grupo de personas de los corregimientos de Ampudia y Villacolombia, que al parecer fueron instrumentalizadas por el frente Jaime Martínez de las disidencias de las Farc.
La situación se ha tornado muy tensa; de hecho, en videos difundidos en redes sociales se observa cómo militares, en un aparente intento por persuadir a los ciudadanos, realizan varios disparos de fusil al aire.
En otros videos se observa que algunos civiles habrían resultado heridos en medio de hechos no específicados, razón por la que recibieron atención por parte de otros miembros de la comunidad antes de ser trasladados a un puesto de salud cercano.

Las imágenes evidencian momentos preocupantes, en las grabaciones se escucha que los uniformados estarían retenidos desde las 10:00 a. m. sin almorzar, mientras son rodeados por las personas, algunas con el rostro cubierto.
“En este momento la población civil se está reuniendo, obligando a nosotros las tropas a salir. Practicamente nos estamos viendo vulnerados nuestros derechos. Nos tienen en este sector desde las 10:00 a. m., donde no nos han dejado ni almorzar”, se escucha en la grabación de uno de los soldados.
Los militares se encontraban realizando patrullajes en la zona como parte de la Operación Escudo del Norte, cuyo objetivo es combatir al frente Jaime Martínez, de las disidencias de las Farc.
Autoridades señalan que estos episodios se dan en el contexto de constantes tensiones entre las comunidades rurales y la fuerza pública, ya que algunos habitantes serían instrumentalizados por integrantes de estructuras armadas ilegales en varias regiones del suroccidente colombiano.
Hechos similares se han presentado en los municipios de Suárez y Buenos Aires, en el norte del Cauca, donde grupos de campesinos también expulsaron al Ejército tras combates con organizaciones disidentes de las Farc.
Hasta el momento no se ha informado sobre la liberación de los soldados ni el estado de salud de los civiles heridos. Se mantiene la expectativa sobre el desarrollo de la situación en Jamundí, mientras las autoridades avanzan en el restablecimiento del orden en la zona.
Se conoció extraoficialmente que la Defensoría del Pueblo ya estaría en la zona, mediando para controlar la situación y liberar a los uniformados retenidos.
Y es que, según el medio anteriormente citado, el brigadier general Federico Mejía, comandante de la Tercera División del Ejército Nacional, denunció que integrantes de la Jaime Martínez habrían ofrecido a la población cobrar $5.000.000 para que apoyaran la asonada contra las tropas.
Brigadier beneral Federico Alberto Mejía Torres, comandante de la Tercera División del Ejército Nacional, reveló detalles de la asonada en Jamundí
Entre tanto, la Tercera División del Ejército Nacional publicó un comunicado en el que rechaza de manera tajante las acciones por parte de al menos 600 personas de dichas poblaciones.

Asonada en Suárez, Cauca
Cabe recordar que el 26 de julio de 2025, tropas del Ejército Nacional adscritas a la Brigada 29 fueron retiradas del corregimiento de La Betulia, zona rural del municipio de Suárez (Cauca), luego de que comunidades de la región, presuntamente bajo presión de la estructura Jaime Martínez de las disidencias de Iván Mordisco, exigieran su salida.

El comandante de la Tercera División, general Federico Mejía, aseguró que este grupo armado ilegal, ante la imposibilidad de enfrentar militarmente a la fuerza pública, optó por coaccionar y amenazar a la población civil. Según Mejía, integrantes de la estructura ingresaron a las veredas y viviendas, armados, y obligaron a los habitantes a expulsar al Ejército que realizaba operaciones en la zona.
Las autoridades informaron que, tras los hechos, las tropas se reagruparon en la base de la Salvajina. El general Mejía, en entrevista con W Radio, atribuyó la situación a los resultados de la operación Escudo del Norte, que permitió la ocupación de sectores estratégicos del sur del Valle del Cauca y norte del Cauca. De acuerdo con el oficial, esta operación posibilitó el ingreso a La Betulia, considerado durante años un centro de operaciones de la estructura ilegal, y la expulsión de sus integrantes del área.
5 Ago, 2025