El expresidente había sido condenado a 12 años de prisión a principios de agosto
El Tribunal Superior del Distrito Judicial de Bogotá ordenó dejar en libertad a Álvaro Uribe Vélez, tras la analizar la tutela presentada por la defensa del expresidente el pasado 13 de agosto.
La tutela fue usada como respuesta a la condena de 12 años de prisión que emitió la jueza Sandra Liliana Heredia del Juzgado 44 Penal del Circuito de Bogotá, el 1 de agosto, en la que también se obligaba al acusado a pagar una multa de $3.444 millones.
Así, el Tribunal resolvió, en primera instancia, ampara “el derecho fundamental a la libertad individual” de Uribe y “dejar sin efecto el numeral cuarto del fallo proferido el 1° de agosto de 2025, por el Juzgado 44 Penal del Circuito de Bogotá, en cuanto ordenó la privación inmediata de la libertad del ciudadano”.

Vale recordar que en días pasados la Procuraduría también se había pronunciado sobre el caso, manifestando que había evidencias que podían dejar sin efecto la medida privativa.
¿Qué había solicitado la defensa de Uribe?
Por medio de una tutela se había solicitado la libertad mientras se resuelve la segunda instancia del proceso, pero, a la vez, la defensa interpuso ese recurso para tumbar la condena, argumentando que durante la sentencia se hicieron referencias ideológicas y personales sin conexión con el caso, lo que “denotaría un ánimo reivindicativo contra el acusado”.
Recomendado: Procuraduría pidió tumbar condena contra Álvaro Uribe: Estos son los argumentos
Asimismo, los abogados de Uribe cuestionaron la admisión de interceptaciones telefónicas entre el expresidente y su abogado Diego Cadena, por considerar que vulneran el secreto profesional amparado por normas nacionales e internacionales.
.
https://www.valoraanalitik.com/tribunal-ordena-dejar-en-libertad-al-alvaro-uribe/