La dispersión de votos del centro entre múltiples candidatos, es la carta de triunfo de los extremos.
La dispersión de votos del centro entre múltiples candidatos, es la carta de triunfo de los extremos. Si los aspirantes del centro esperan a la primera vuelta de la elección presidencial, con que solo se presenten tres o más candidatos, no hay manera que ninguno de ellos pase a segunda vuelta. Incluso si solo hay dos candidatos, la posibilidad de triunfo es mínima. Unidad más allá de elecciones
Lo primero que tienen que derrotar los candidatos de centro es su propio ego, para que sea posible un acuerdo antes de la primera vuelta. Es necesaria la sensatez política a la hora de sentarse a pactar. Pero además, esta unión es necesaria más allá de la elección. No solo se trata de elegir un presidente que convoque mayorías, sino que estas son necesarias para la tarea de sacar adelante a Colombia después del desastre y la crisis generalizada que nos queda luego del gobierno de Petro. Salud, energía, economía, seguridad, todo en cuidados intensivos.
Lo dijo con claridad y contundencia la representante a la cámara Lina María Garrido en su discurso el 20 de julio: En tres años de gobierno no hay un solo logro que signifique progreso para los colombianos. Petro -concluyó ella- traicionó a Colombia. Esto no es oposición, es la realidad y es el país que heredará el próximo gobierno para reconstruirlo. Se necesita un equipo que trascienda las elecciones. La unidad es necesaria más allá de la contienda electoral.
Unidad más allá de elecciones
En 2022, la dispersión del centro dejó el camino libre para que Gustavo Petro y Rodolfo Hernández disputaran la segunda vuelta, dejando por fuera opciones que, unidas, podrían haber representado una mayoría no identificada ni con el populismo ni con los extremos ideológicos. Colombia necesita una alternativa que escape al odio y la división. Esa alternativa se construye sumando voluntades. El centro debe dar una señal de madurez política y responsabilidad.
Hay mecanismos de selección democrática: Encuestas o consultas. Pero más allá del método, lo que se requiere es voluntad de ceder, de priorizar al país sobre la aspiración personal, de reconocer que el centro no es solo una franja ideológica, sino una opción de convivencia y sensatez.
Las decisiones que se tomen en los próximos meses definirán si el centro es protagonista o espectador. Colombia necesita una alternativa equilibrada, con ideas claras, liderazgo, experiencia y con la capacidad de unión. El centro debe actuar con generosidad y visión. ¿Quién tomará el liderazgo para propiciar este acuerdo? Todos observamos.
Ricardo Santamaría
Analista.
.
https://www.portafolio.co/opinion/ricardo-santamaria/unidad-mas-alla-de-elecciones-635880