Brasil alcanza la menor tasa de desocupación y recupera el nivel de empleo previo a la crisis del 2015 durante el gobierno de Dilma

La tasa de desempleo cayó al 10,5% en el trimestre móvil finalizado en abril, y es la cifra más baja desde la gran recesión de Brasil entre 2014 y 2016. La cantidad de personas desocupadas disminuyó un 25% en el último año.

La recuperación del mercado laboral brasileño avanza a paso firme. El Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE) anunció que la tasa de desocupación abierta de Brasil cayó al 10,5% de la población activa al término del trimestre móvil finalizado en abril. El dato efectivo fue inferior a las previsiones de mercado, que esperaban un 11% de desempleo por motivos de orden estacional.

Sobre la serie estadística original, las cifras reveladas por el IBGE fueron las más bajas desde diciembre de 2015, cuando Brasil atravesaba una profunda depresión económica bajo el gobierno socialista de Dilma Rousseff. La caída de la actividad económica entre enero de 2014 y diciembre de 2016 fue la más violenta en Brasil desde la Gran Depresión de 1930.

Así lo anunció el propio Bolsonaro, principal responsable de este boom económico, citando una publicación de la Revista Fórum con una caricatura del presidente. “Se parece más a Dilma jajajajjaja. Hablando de eso, alcanzamos hoy la menor tasa de desempleo desde la mayor recesión de la historia del país causada por el PT en 2015“, contestó.

La desocupación cayó en 4,3 puntos porcentuales con respecto al nivel que tenía en abril de 2021. En ese mismo período interanual, la cantidad de personas desocupadas disminuyó un 25,3%, pasando de 15,2 millones a 11,3 millones en abril de 2022.

La reducción de la desocupación no obedeció a factores de índole meramente estacional, sino que se confirmó como una tendencia hacia la baja. La serie desestacionalizada de la desocupación marcó una cifra en torno al 10,1%, el dato más bajo desde enero de 2016. En lo que va de la gestión de Jair Bolsonaro, el desempleo sin estacionalidad cayó del 12,6% en enero de 2019 al 10,1% en abril de este año.

Por su parte, la población ocupada alcanzó los 96,5 millones de personas en el trimestre finalizado en abril, el equivalente al 55,8% de la población económicamente activa. El efecto negativo de la pandemia fue completamente superado, y se crearon 9 millones de puestos de trabajo entre abril de 2021 y abril de 2022.

La tasa de informalidad se estabilizó en el 40,1% de la población ocupada, sin tener en cuenta en la estadística al personal de servicio doméstico. Las personas en esta situación representaron un total de 38,7 millones, lo cual supone un valor relativamente estable en comparación con el trimestre anterior.

Estadísticamente se registró un aumento del 11,6% en la cantidad de personas con trabajos informales desde abril de 2021, pero este efecto se debe únicamente a las cuarentenas locales y la posterior reapertura de la economía. Las medidas de confinamiento eliminaron una gran cantidad de puestos de trabajo informales que no pudieron adaptarse a las nuevas y severas condiciones, pero finalizado el shock el empleo en este sector sólo recuperó su nivel previo.

, La Derecha Diario

Compartir:

WhatsApp
Facebook
Twitter
Telegram
Email