Nota de la redacción.
Bien a la usanza del dictador Chavez y del oscuro expresidente colombiano Juan Manuel Santos, el presidente Boric en vez de regocijarse con el limpio y avasallador resultado del certamen democrático en Chile, promete empeñarse a fondo en lo contrario: buscar una nueva propuesta constitucional que satisfaga los anhelos de la corriente marxista que lidera.
Mientras que desde aquí, en un fulminante acto de sorprendente torpeza, el supuesto presidente Petro interfiere en los asuntos internos de Chile al criticar en dos Twitters el resultado de su certamen electoral:
«Revivió Pinochet», dijo en el primero.
Y «Sólo si las fuerzas democráticas y sociales se unen, será posible dejar atrás un pasado que mancha a toda América Latina y abrir las alamedas democráticas», convoca en el segundo.
+ + +
La mayoría de los chilenos votó este domingo para rechazar una nueva constitución propuesta por la Asamblea Constituyente que, según los opositores, desplazaría al país hacia la izquierda radical.
Más de 13 millones de residentes de Chile votaron un referéndum sobre la nueva Constitución que generaba cambios para el país sudamericano.
Con casi todos los votos contados, el 62% votó por el Rechazo mientras que el 38% votó para el Apruebo, según el Servicio Electoral de Chile (Servel).
La participación en el referéndum era obligatoria.
Las propuestas fallidas inclinaban la nueva constitución hacia la izquierda, con un texto centrado en los derechos sociales, ambientalismo, la igualdad de género y derechos de los indígenas.

El camino hacia el referéndum comenzó a fines de 2020, cuando el 80 por ciento de los chilenos votó a favor de redactar una nueva constitución. Pero las encuestas revelaron que se generó una incertidumbre en medio de las preocupaciones por los constituyentes elegidos para redactarla, informó Reuters.
Una chilena de 54 años, que en 2020 votó a favor de redactar la nueva constitución, el domingo votó junto a su hija para rechazar el texto propuesto. Ella expresó su preocupación de que ciertas propuestas afectarían su pensión.
“El asunto principal es la plurinacionalidad [indígena] y luego los fondos de pensiones”, dijo Rosemarie Williamson en comentarios obtenidos por Reuters. “He trabajado toda mi vida y no estoy dispuesto a compartir eso”.
Intentarlo de nuevo
El presidente izquierdista Gabriel Boric, quien votó la madrugada del domingo en la ciudad austral de Punta Arenas, reconoció los resultados por la noche.
“El anhelo de cambio y dignidad exige a nuestras instituciones y actores políticos a trabajar con más compromiso, diálogo, respeto y afecto, hasta llegar a una propuesta que nos interprete a todos”, dijo Boris en Twitter. “Aquí vamos. ¡Viva la democracia y viva Chile!”.
El domingo por la mañana, después de emitir su voto, Boric había prometió que el gobierno trabajaría con todos los sectores, sin importar el resultado del referéndum, para “avanzar en la justicia, la igualdad, el crecimiento y el desarrollo para todos”.
Boris dijo anteriormente que si se rechazaba, los funcionarios deberían trabajar en un nuevo texto para intentar cumplir con el mandato otorgado por la votación de 2020 para redactar una nueva constitución.
Por Caden Pearson
The Epoch Times en españolThe Epoch Times | 5-08-2022