En una entrevista exclusiva para la Agencia EFE, Evo Morales reconoció que mintió sobre el motivo de una de sus visitas a Cuba y reveló que su verdadera intención de viaje fue para planificar cómo recuperar el poder en Bolivia con ayuda de las dictaduras de Cuba y Venezuela.
El ex presidente de Bolivia y actual líder del Movimiento Al Socialismo, Evo Morales, admitió en una reciente entrevista para la Agencia EFE de España que mintió con respecto a la causa de uno de sus pasados viajes a La Habana.
Explicó que en un viaje a Cuba en 2020, que había dicho que era por temas de salud, sostuvo reuniones con aliados políticos cubanos y venezolanos para planificar la campaña de Luis Arce, con el objetivo de “retomar la democracia en Bolivia“.
Sobre la situación actual del país y de su partido, Morales respondió que “Bolivia esta económicamente destrozada por el Gobierno de facto y la pandemia”, discurso que entra en conflicto, puesto a que el actual Presidente de Bolivia Luis Arce Catacora, había afirmado en 2014 que la economía boliviana estaba blindada ante cualquier crisis internacional.
Además, cabe destacar que la economía en Bolivia venía desacelerándose justamente desde el año 2014, cuando los precios internacionales de las commodities comenzaron a descender.
Con respecto a su partido, afirmó que desde Estados Unidos estaban buscando la división de su bancada en la Asamblea Legislativa y la proscripción del MAS de cara a las elecciones nacionales.
Esto obviamente nunca ocurrió y el socialismo boliviano siempre contó con la complicidad del Presidente del Tribunal Electoral, Salvador Romero, quien en tres ocasiones ignoró totalmente la Ley Electoral y no actúo contra su partido por el fraude electoral, ni tampoco contra Luis Arce o el ex candidato de Libre21, Tuto Quiroga, cuando difundieron encuestas de manera pública, algo que está prohibido según la ley boliviana.
También dio su opinión sobre la nueva administración en la Casa Blanca, afirmando que si bien “se acaba el capitalismo racista fascista, vuelve el capitalismo clasista”, y que “en Estados Unidos no hay democracia y allí gobiernan las transnacionales”. También dijo que las empresas “planifican para que los pueblos del mundo sean más pobres y más ignorantes para poder dominarlos”.
Concluyó hablando acerca de que no tiene intereses en postularse para las siguientes elecciones nacionales “a pesar de que legalmente podría hacerlo“, lo que ya había dicho antes de las elecciones nacionales de 2009, 2015 y 2019, habiendo roto su palabra en todas las ocasiones, y de que su situación económica estaba atravesando una situación complicada.
Finalmente se quejó de su posición financiera. “Estoy fregado económicamente” afirmó en la entrevista, a pesar de percibir una renta vitalicia de parte del gobierno boliviano de Bs. 21.220 mensuales (unos 3.072 dólares).
Por Max Pérez, para La Derecha Diario.