Después de dos años de la Presidencia de Gustavo Petro, Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco, manifestó que el balance de este período no es positivo para Colombia.
Según Cabal, el país ha experimentado un retroceso significativo, marcado por desajustes económicos y diversos escándalos que han afectado la administración del mandatario y sus colaboradores más cercanos.
El Presidente de Fenalco indicó que la economía colombiana atraviesa su peor momento desde la pandemia, evidenciado por una desaceleración en el crecimiento del PIB y un desempeño negativo en sectores clave como el comercio, la industria y la construcción.
El mercado laboral también ha mostrado señales preocupantes; el DANE reportó que en junio de 2024 se destruyeron 130 mil empleos en comparación con el mismo mes del año anterior.
El desempleo ha aumentado del 9,3% en junio de 2023 al 10,3% en junio de este año, mientras que la informalidad laboral subió del 55,7% al 56% en el mismo período.
Impacto de la Reforma Tributaria y problemas fiscales
La reforma tributaria de 2022, que generó ingresos adicionales por más de 20 billones de pesos, no ha sido suficiente para mejorar la situación fiscal del país.
Según Cabal, la administración Petro ha tenido que recortar el presupuesto de inversión, evidenciando una mala ejecución del gasto. Además, la alta rotación de ministros y viceministros, sumada a casos de corrupción y metas desfasadas de la DIAN, ha oscurecido aún más los resultados del gobierno.
Fenalco también destacó una alarmante caída de la inversión, que descendió un 13,4% en el primer trimestre de este año, después de una reducción del 24,8% en el año anterior.
Esta caída, más intensa que en el peor momento de la pandemia, refleja una creciente incertidumbre que afecta la confianza de consumidores y empresarios.
Encuesta de Fenalco y percepción empresarial
Datos preliminares de una encuesta que Fenalco revelará en el Congreso Nacional de Comerciantes indican que el 68% de los empresarios califica la situación económica del país como mala o pésima.
Esta percepción negativa se debe al manejo económico del gobierno, el aumento de la inseguridad y la extorsión que afectan a muchas empresas.
El incremento de la inseguridad es otro de los grandes problemas señalados por Fenalco. En los primeros cinco meses de este año, el Ministerio de Defensa registró 5.016 casos de extorsión, comparados con los 3.894 casos del año anterior. Los empresarios también expresaron su preocupación por la corrupción, el crecimiento económico, el costo de vida, la polarización social, el desempleo y el precio del dólar.
Por otro lado, las propuestas de reformas laborales y tributarias, junto con iniciativas que exceden las previsiones constitucionales, como una asamblea constituyente, han contribuido a debilitar los avances en la reactivación económica.
Finalmente, Cabal criticó el manejo de las relaciones internacionales, citando la ruptura de relaciones diplomáticas con Israel y la actitud del gobierno frente a los resultados de las elecciones en Venezuela. La evaluación de Fenalco sobre los dos primeros años del gobierno de Gustavo Petro es negativa, señalando un retroceso general en la economía y la calidad de vida en Colombia.