El Congreso Nacional de Honduras aprobó con 88 votos positivos una reforma constitucional que blinda la prohibición del aborto en el país centroamericano. La propuesta fue una reacción a lo ocurrido en Argentina.
Ad
Entre los diputados firmantes de la ley, se aclaró en reiteradas ocasiones que esta es una reacción ante los nuevos embates del progresismo en el continente, y se citó a Argentina como un ejemplo de país que acaba de dar vuelta una de los valores más importantes que había sostenido a lo largo de su historia.
“Esta iniciativa surge ante la ola de reformas constitucionales en países de América Latina, dirigidos a legalizar el aborto, como sucedió en Argentina recientemente, y eso no se puede permitir en Honduras”, expresó el diputado Mario Pérez.
La Directora de la organización «40 Días por la Vida Honduras», Claudia Molina se mostró satisfecha por el resultado obtenido. Aseguró que este avance en el blindaje de la vida “es una victoria para Honduras y un ejemplo para América Latina”.
Además, destacó que a pesar de las políticas negativas que se ven del país centroamericano, esta acción coloca en alto a Honduras. «Honduras es provida y seguiremos defendiendo las dos vidas (…) la lucha no ha terminado, ya que tiene que volver a votarse el año entrante”, expresó Molina.
Aunque la aprobación de esta reforma podría interpretarse como un «alivio» para varios sectores en el país, ante el lento pero considerable avance de sectores de izquierda y de grupos promotores de estas agendas, la medida pudo haber sido utilizada por miembros del gobernante Partido Nacional como una «distracción» de otros temas trascendentales para Honduras, así como también de otros temas que han incomodado al gobierno.
Y es que a lo largo de esta crisis, la gestión del autócrata Juan Orlando Hernández (en el poder desde el 2014, y reelecto en 2017 de una manera que puede interpretarse como inconstitucional) ha sido cuestionada por sectores políticos y empresariales, ante la falta de transparencia y rendición de cuentas, así como también por la falta de una respuesta concreta para la reactivación económica del país.
Sumado a esto, los recientes señalamientos de fiscales estadounidenses contra Hernández por proteger y patrocinar las actividades de narcotráfico en Honduras son factores claves que el gobierno quiere «esconder» mientras busca temas de interés que beneficien al oficialismo de cara a las próximas elecciones primarias, que se llevarán a cabo el próximo 14 de marzo.
La iniciativa ha marcado un precedente significativo en la historia de América Latina, y ha sido apoyada por más de 7 mil personas a través de la plataforma provida CitizenGO.
La Derecha Diario, 29/01/2021
Acompáñanos a derrotar la izquierda castro-chavista, rescatar el robo del plebiscito, erradicar el narcotráfico y reformar a fondo la Justicia, afiliándote ya a www.alianzareconstruccioncolombia.org