La crisis de Medellín

La crisis de Medellín: Los antioqueños, o el gobierno nacional, o ambos tienen que solucionarla porque ya está tocando fondo.

1 – Toma Todo. La crisis de EPM y Medellín

https://img.lalr.co/cms/2021/02/11171130/Piedad-Restrepo-Restrepo-web.png?size=xs

Empresas Públicas de Medellín está, de nuevo, en crisis. En declaraciones públicas el exgerente Álvaro Guillermo Rendón afirmó: “… le hice al alcalde un comentario sobre el comportamiento de la secretaria privada, María Camila Villamizar, que ella a mi juicio y utilizando una expresión un poco dura venía haciendo una toma hostil de la organización, del Grupo EPM.”. Desde ese día la expresión “toma hostil” se ha vuelto común en las conversaciones de la Ciudad.

Sin embargo, creemos que esa expresión se queda corta. Tenemos elementos suficientes para afirmar que la toma hostil de Empresas Públicas de Medellín no es un caso aislado y hace parte de un detallado plan de cooptación de las instituciones de la ciudad. Como en el tradicional juego en el que se lanza un trompo para ver en qué opción cae, en Medellín el trompo cayó en la opción de “Toma Todo”, a favor de un grupo de personas inexpertas y sin conocimiento de la ciudad que afirman sin pudor: “el futuro se parece a nosotros, Medellín ya no les pertenece”, junto con otros grupos de personas conocedoras de las formas jurídicas que permiten evadir los controles y el régimen de contratación estatal de la Ley 80 y acudir a los regímenes especiales de las entidades descentralizadas para hacer, permanentemente, contrataciones directas. Con su accionar incurren en abuso del derecho.

Nuestro trabajo, con rigor y dedicación, se ha centrado en recoger elementos de análisis (sin la ayuda de la Alcaldía), para emitir conceptos sobre los casos que nos han llegado por la Línea de la Confianza y otras vías de denuncia. Fruto de la información recibida e investigada, hemos presentado 25 derechos de petición, dos solicitudes de control preventivo, tres acciones de tutela y cinco denuncias ante los distintos organismos de control y ante la Fiscalía General de la Nación, dependiendo de los aspectos que hemos encontrado.

Y el panorama es preocupante. No solo EPM y sus evidentes violaciones a los principios de Gobierno Corporativo ocupan la agenda de la Ciudad. Isvimed entrega a un tercero sin la experiencia técnica la operación de uno de sus programas; Buen Comienzo cambia requisitos de contratación, flexibiliza exigencias de calidad y sigue sin atender a los niños y niñas de Medellín, Metroparques se ha convertido en una entidad experta en tercerizar para evitar las licitaciones; el Hospital General incurre en posibles delitos al dirigir la contratación de alimentación y aseo; en Ruta N se hacen denuncias públicas contra su director por parte de los empleados; el Jardín Botánico pierde toda su contratación con la Alcaldía sin razón aparente y esta se entrega a privados mediante la modalidad de contratación directa; la votación del Presupuesto Participativo está cuestionada, tanto por su plataforma tecnológica como por la forma de conseguir votos en los barrios de Medellín . Recibimos también denuncias que indican que el panorama es parecido en instituciones como el Inder y en la Secretaría de Infraestructura.

En agosto 25 del 2020 nacimos como veeduría en medio de una gran preocupación ciudadana por el rompimiento del gobierno corporativo de EPM y de Ruta N. Afirmamos en nuestro manifiesto, lanzado ese día: “En estos momentos, Medellín está sacudida por una crisis política e institucional que amenaza con hacerla retroceder y arrebatarle sus más queridos valores”. Y el tiempo nos confirma esta hipótesis: No es solo EPM, todas las instituciones públicas de la ciudad están en alerta roja. De la sociedad civil y todos sus sectores, personas naturales, organizaciones sociales y gremiales depende que el “trompo” gire de nuevo y que caiga en otra de sus caras, la de “todos ponen”. El pacto social que ha caracterizado a nuestra ciudad y que compromete a la acción coordinada y respetuosa de diversos sectores en favor del desarrollo, está a prueba. Desde Todos por Medellín invitamos a que todos pongan, y construyamos un propósito común. Porque Medellín no es un juego, y menos uno donde todos perdemos.

2/02/2021 | Por Piedad Restrepo Restrepo | Diario La República


2 (CONFIDENCIAL) Indignación por el nombramiento de la ex subsecretaria rumbera que violó decretos de cuarentena en una fiesta ilegal

https://i2.wp.com/www.ifmnoticias.com/wp-content/uploads/2021/02/sede_secretaria_movilidad_medellin.jpg?w=800&ssl=1

La “dolce vita”

Indignación ha generado el reciente nombramiento de la ex Subsecretaria de Defensa de lo Público, abogada Clara Elizabeth Ramírez Castañeda, dentro de una de las unidades técnico-jurídicas de la Secretaría de Movilidad.

Concretamente, el cargo en el que la infractora de las medidas de bioseguridad del alcalde durante los decretos de encierro total y prohibición de fiestas, es la de Directora Técnica en la Secretaría de Movilidad, un cargo de alto nivel del que dicen en la Secretaría, llegó solo por ser la amiga del alcalde.

Ramírez Castañeda fue la funcionaria a quien IFMNOTICIAS.COM dejó en evidencia en agosto del año pasado por participar de una fiesta clandestina cuando las mismas estaban prohibidas y luego de que el mismo alcalde amenazara con cortarle la luz a quienes violaran las normas.

12 de febrero de 2021 | IFM Noticias


3 – (CONFIDENCIAL) Ante anuncio de Moción de Censura, María Camila Villamizar saldría de la Alcaldía

https://i2.wp.com/www.ifmnoticias.com/wp-content/uploads/2021/02/Maria-Camila-Villamizar-alcalde-quintero.jpg?w=800&ssl=1

La secretaria privada y el alcalde

Los escándalos que viene protagonizando la cucuteña María Camila Villamizar, ficha del expresidente César Gaviria Trujillo en la Alcaldía de Medellín y quien ocupa el cargo de Secretaria Privada, le están pasando factura.

Luego de su intromisión y violación del Gobierno Corporativo de las Empresas Públicas de Medellín, en donde instaló una “gerencia paralela” para desestabilizar el correcto funcionamiento de la administración que desarrollaba el anterior gerente, Álvaro Guillermo Rendón, y en donde, inclusive, interfería en reuniones privadas con altos funcionarios, despedía personas e incidía en la contratación; a fin de lograr lo que se denominó “el Golpe de Estado” o “la Toma Hostil del poder”; su nombre pasó a ser protagónico como ejemplo de la politiquería e influencia indebida en las entidades públicas medellinenses.

Al quedar expuesto su nombre con estos comportamientos, salió también a la luz, los nexos que tiene con el expresidente Gaviria y cómo ella sería el soldado para vigilar y actuar en defensa de los intereses del expresidente pereirano, para buscar favorecer en el posible puesto de gerente, a uno de sus consentidos a quien lograron, por compromiso político del Alcalde, nombrar como vicepresidente de Negocios en EPM: Daniel Arango.

Revelado el intento de “toma hostil del poder” en EPM y confirmado todo lo dicho por IFMNOTICIAS, el exgerente Álvaro Guillermo Rendón, dio detalles del actuar poco ético y alejado de las prácticas corporativas decentes, de la señora Villamizar, lo que hizo que su nombre entrara en los focos de los concejales de Medellín y que pretenden, apenar regresen a las sesiones, adelantar una Moción de Censura en su contra y que conllevaría a la destitución fulminante de la cuestionada funcionaria.

Cuando el Concejal del Centro Democrático, Simón Molina logró convencer a su bancada, incluyendo a algunos de los miembros que son cercanos al alcalde y que van sumando para alcanzar las mayorías en el concejo.

Los hechos políticos desatados en los últimos días con la suspensión por parte del Partido Verde a Daniel Duque por no apoyar la gestión del alcalde y de la renuncia a la bancada de gobierno de Daniel Carvalho del Movimiento Todos Juntos; muestra la tendencia a la soledad en el apoyo del mandatario local desde la corporación, lo que ha llevado a los asesores de Quintero a tomar papel y lápiz para hacer los cálculos políticos sobre la viabilidad de que la Moción de Censura prospere

Igualmente, la caída en las encuestas del Alcalde Daniel Quintero se sumó al desespero y se atribuyó al desgaste, que, en gran parte, ha generado en la administración, los escándalos de María Camila Villamizar.

En ese sentido, las alarmas se encendieron en los despachos del alcalde y de la secretaria privada; sobre todo, porque consideran que no pueden “quemar” e inhabilitar el futuro político de Villamizar, más aun, ahora que la quieren meter de lleno en la carrera por la Gerencia de EPM en propiedad.

Es así, como seriamente desde el piso 12, ya han considerado la posibilidad de que antes que comience el debate en el Concejo de Medellín sobre la Moción de Censura, María Camila Villamizar de un paso al costado renunciando a su puesto y conservándose para otras opciones.

Esta consideración se dio justo cuando el secretario de gobierno, Fredy Esteban Restrepo, salió anunciando desde un atril, que demandaría al concejal Simón Molina por ejercer su derecho y obligación de Control Político y que el alcalde anunciara también, en su Twitter, que la señora Villamizar, se defenderá.

Pero lo que más preocupa a los asesores, al alcalde y a la secretaria; es que, sin haber comenzado a sesionar el concejo, ya se suman 10 de los 11 concejales que se necesitan para asegurar el debate y que así solo faltan tres que voten para censurar y destituir fulminantemente a Villamizar; justo cuando los concejales están viendo que apoyar al Alcalde Quintero actualmente, es sacrificar el capital político por la insatisfacción generalizada que hay en los ciudadanos.

Estos cálculos y consideraciones son las que en el piso 12 de la Alpujarra se han tenido en cuenta y que tienen al borde de la renuncia a la Secretaria Privada, María Camila Villamizar.

0 Noticias,Diario La República,IFM Noticias/12/02/2021

Compartir:

WhatsApp
Facebook
Twitter
Telegram
Email

Esto se cerrará en 0 segundos