Los negocios privados y los movimientos bajo la lupa de otro poderoso alfil del Gobierno Petro

Nombró en una vicepresidencia a la compañera sentimental de uno de sus sobrinos. Autoridades investigan un millonario proyecto privado. Fue clave en esquema de pago a testigos de campaña Petro.

Marco Emilio Hincapié, presidente de Coljuegos; y Yudy Esmeralda Esteban, vicepresidente de desarrollo comercial de la entidad. FOTO: Suministrada

En el alto Gobierno ubican a Marco Emilio Hincapié Ramírez en el círculo más próximo al presidente Gustavo Petro.

Ha sido ficha clave del partido Colombia Humana (el del Presidente) y ahora tiene el manejo de una entidad que maneja un jugoso presupuesto: Coljuegos, que maneja una chequera de 1,3 billones de pesos al año.

La ficha en Coljuegos

El presidente Gustavo Petro y Marco Emilio Hincapié, cabeza de Coljuegos. FOTO: Archivo particular

El abogado ibaguereño, de 70 años, fue clave en la campaña Petro Presidente 2022-2026, hoy bajo la lupa del Consejo Nacional Electoral (CNE) por presunta violación de topes. A él y al catalán Xavier Vendrell se les atribuye la estrategia para el reclutamiento y pago de testigos electorales, que hacen parte de la investigación del CNE.

Incluso, la defensa del Presidente pidió la declaración de Hincapié para establecer si esos pagos, que no aparecen en los libros contables, son o no gastos de campaña y hacen parte de la presunta violación de topes.

Sin embargo, el nombre de Hincapié está sonando en la Procuraduría y en la Fiscalía por otros dos temas que tienen que ver con sus negocios privados y por movimientos en Coljuegos.

Desde febrero empezaron a llegar a la Procuraduría denuncias (van seis) en las que se asegura que Hincapié favorece a través de nombramientos y resoluciones a firmas del sector.

Y de manera paralela, en su departamento han empezado a radicar denuncias según las cuales una firma donde aparecen Hincapié y su hijo Marco Hincapié Galindo habría desviado dineros captados de un proyecto de apartamentos que debían haber ido a una fiducia.

En el tablero de su rol como funcionario público, EL TIEMPO investigó y estableció que ya se le abrió una investigación formal y otra preliminar.

Uno de estos está relacionado con supuestos movimientos de ejecutivos de alto nivel entre Coljuegos y una firma del sector, con la que según la denuncia, a Hincapié se le atribuye nexo con fichas de esa empresa, desde que él ocupó la gerencia de la Lotería de Bogotá, en la Alcaldía de Gustavo Petro.

El supuesto enroque

Yudy Esmeralda Esteban Campos, vicepresidenta de desarrollo comercial de Coljuegos. FOTO: Archivo particular

La versión que se investiga es que una importante ejecutiva de una firma saltó recientemente a Coljuegos; primero como jefa jurídica y, después, como vicepresidenta comercial.

Lo que se le está pidiendo a la Procuraduría es que establezca si existe algún tipo de falta en esa especie de puerta giratoria y si pesa el hecho de que la funcionaria tenga presuntos nexos con un allegado a Hincapié.

Uno de los hijos de Hincapié le dijo a EL TIEMPO que la persona con quien relacionan a la funcionaria es un primo lejano.

En las denuncias se refieren a la abogada Yudy Esmeralda Esteban Campos, a quien en quejas a la Procuraduría le reprochan que no tendría imparcialidad para conocer contratos en donde figura su ex empleador.

Esta es una de las denuncias en contra de Marco Emilio Hincapié. Foto: EL TIEMPO

De hecho, mencionan que ella interviene en el diseño de la millonaria licitación que se estaría cocinando para la concesión de la operación del juego Súper Astro, en la que tendría intereses su anterior empleador.

Otro de los movimientos de Hincapié que piden investigar es el de unas resoluciones que, dicen las denuncias, no fueron sometidas a aprobación de la Función Pública, que dejarían por fuera a firmas del sector y le abrirían las puertas a personal que no cumplían requisitos.

El proyecto estrato dos

Este es el proyecto Balcones de Santa Cecilia en Ibagué. FOTO: Suministrada

Adicionalmente, habitantes del conjunto Balcones de Santa Cecilia de Ibagué empezaron a radicar denuncias por supuesta estafa contra Hincapié.

Según el medio regional Cambio In, seis años después de estar en los apartamentos por los que pagaron por cada uno 120 millones de pesos, les están volviendo a cobrar. La comercializadora del proyecto es Inversiones H&H, de Hincapié y de su hijo, Marco Hincapié Galindo.

EL TIEMPO investigó y estableció que en 2019, un año después de la entrega de los apartamentos estrato 2, la Supersociedades aceptó a la firma en reorganización por insolvencia financiera.

Registró obligaciones vencidas por más de 90 días que superaban los 1.738 millones de pesos y otra deuda de 975 millones por aportes a la seguridad social de trabajadores.

Responden los Hincapié

Marco Antonio Hincapié Galindo, representante de Inversiones H&H. FOTO: Archivo particular

Sobre la presunta estafa inmobiliaria, Hincapié Galindo envió un comunicado en el que asegura que los señalamientos tienen tinte político: “Dentro del actuar de Inversiones H&H, hasta cuando se entregó al liquidador, siempre se brindaron las garantías administrativas y técnicas (…) Todas las actuaciones procesales fueron de acuerdo a la ley, a favor de los compradores, nuestros esfuerzos mancomunados fueron para terminar el proyecto”.

Y Marco Emilio Hincapié hizo saber que, hasta la fecha, Coljuegos no ha sido notificado de investigaciones sobre los temas por los que se le indagó: “Sin embargo, desde Coljuegos se rechaza de manera contundente la acusación de que se estaría favoreciendo los intereses particulares de empresarios del sector, máxime cuando la entidad, durante el último año, se ha destacado por regresar las decisiones del monopolio rentístico de los juegos de suerte y azar al Estado y quitárselo a partidos políticos y empresarios que, en el pasado, manejaban la entidad. Todos estos hechos son conocimiento y están siendo investigados por la Fiscalía”.

Esta es la declaración de Yudy Esmeralda Esteba en Función Pública. Foto: EL TIEMPO

Y agrega que “las regulaciones emitidas han tenido como único fin el incremento de las transferencias para la salud”. En cuanto al nombramiento de Yudy Esteban, señala que acreditó el cumplimiento de requisitos exigidos. Y si bien se admite que laboró en Gelsa Grupo Empresarial en Línea S.A., se señala que no se configura ningún conflicto de intereses.

Además, se asegura que la funcionaria no está casada con Camilo Andrés Hermida Hincapié, sobrino de Hincapié. No obstante, ella lo menciona como su compañero en el registro oficial de la Función Pública.

Finalmente, se asegura que el tema de la urbanización se trató de un hecho previo al nombramiento de Hincapié, por lo cual no deja de resultar llamativo que sea usado cuando la entidad adelanta operativos contra estructuras criminales que se financian de las apuestas ilegales.

Y reiteran lo dicho en el comunicado del hijo del presidente de Coljuegos.

3/08/2024 | El Tiempo | Unidad Investigativa

Compartir:

WhatsApp
Facebook
Twitter
Telegram
Email

Esto se cerrará en 0 segundos