Saltar al contenido
Alianza Reconstrucción Colombia
  • Inicio
  • Conócenos
    • Razón de ser
    • La Patria que soñamos
    • Declaratoria de los fundadores
    • Diez propuestas a los colombianos
    • Principios fundamentales
    • Organigrama
    • Contáctanos
  • Actualidad
    • Sociopolítica
    • Economía
  • Opinión
    • Colaboradores habituales
    • Por temas
  • ¿Deseas ayudar?
    • ¡Afíliate ya!
    • Donaciones
    • Suscríbete al e-boletín
  • Acceso Afiliados
  • 0
0
  • Inicio
  • Conócenos
    • Razón de ser
    • La Patria que soñamos
    • Declaratoria de los fundadores
    • Diez propuestas a los colombianos
    • Principios fundamentales
    • Organigrama
    • Contáctanos
  • Actualidad
    • Sociopolítica
    • Economía
  • Opinión
    • Colaboradores habituales
    • Por temas
  • ¿Deseas ayudar?
    • ¡Afíliate ya!
    • Donaciones
    • Suscríbete al e-boletín
  • Acceso Afiliados
  • 0
Alianza Reconstrucción Colombia

Alianza Reconstrucción Colombia

  • noviembre 1, 2020
  • 1:09 pm
  • No Comments

No es “Acuerdo de Paz”, ni es “Paz”

Los conservadores necesitamos romper con los esquemas de la ortodoxia colectivista en Colombia. Dentro de ellos, hay uno fundamental que es el del lenguaje.

Los conservadores necesitamos romper con los esquemas de la ortodoxia colectivista en Colombia. Dentro de ellos, hay uno fundamental que es el del lenguaje. En esta entrada les expondré un ejemplo de eso y les propondré una acción que pueden implementar hoy mismo para contrarrestarla.

El socialismo ha secuestrado gran parte de la cultura colombiana, por medio de la instalación y promoción estratégica de distorsiones engañosas de conceptos como verdad, diálogo, igualdad, inclusión, diversidad, empatía, justicia social, solidaridad e, incluso, libertad.

El intelectual brasilero Plinio Correa de Oliveira—cuya obra necesitan conocer— explica a fondo esta estrategia de manipulación del lenguaje en el libro Trasbordo ideológico inadvertido y diálogo, donde resume así su objetivo:

“[…] el de debilitar en los no comunistas la resistencia al comunismo, inspirándoles un ánimo propenso a la condescendencia, a la simpatía, a la no resistencia, y hasta al entreguismo. En casos extremos, la distorsión llegaba hasta el punto de transformar a los no comunistas en comunistas”.

Correa de Oliveira llama a los términos utilizados para crear la distorsión “palabra-talismán”; estos tienen un sentido legítimo simpático, moderno, atrayente y hasta noble que los socialistas estiran y deforman para, primero instalar, y luego imponer sus fracasadas ideas.

En Colombia, existe una “palabra-talismán” y un término asociado que han superado, en uso y en abuso, al resto: “paz” y “acuerdo de paz”.

Los opositores al acuerdo entre la administración Santos y las Farc fuimos estigmatizados como amigos de la guerra, de la sangre y enemigos de Colombia —porque no era posible estar en contra de la “paz”—; no pasa un día sin que la oposición al gobierno actual afirme que éste no le está cumpliendo a la “paz”; en las últimas semanas, el expresidente Santos pidió a los jóvenes salir a marchar para defender “el acuerdo de paz” y el sinuoso Roy Barreras renunció al Partido de La U para intentar tumbar al presidente Duque, y claro, para resguardar la “paz”.

Plinio Correa de Oliveira propone que para despojar a la “palabra-talismán” de las propiedades casi hipnóticas que le confiere la distorsión socialista, esta se tiene que explicar y debatir. Con lo primero, se logra alejarla de la deformación tendenciosa; con lo segundo, se desafía el unanimismo que promueven las ideologías totalitarias —porque no es posible estar en contra de la paz—.

La “paz” a la que refieren hasta el delirio los socialistas en Colombia nada tiene que ver con la complejidad del concepto. Es reduccionista y se define a partir del “acuerdo de paz”. Es decir, la “paz” es el acuerdo y el acuerdo es la “paz”.

Esta idea de “paz” ni siquiera puede defenderse desde su acepción más básica que es la ausencia de conflicto. El “acuerdo de paz” sólo incluyó a uno de los grupos narcoterroristas del país —si bien es el más grande— que ni siquiera se desmovilizó en su totalidad; no se tiene certeza de las armas que entregaron, e incluso, su jefe negociador incumplió el pacto y regresó a hacernos la guerra a los colombianos.

El resto de grupos narcotraficantes continúa dejando su rastro de muerte y de destrucción del tejido social y del medio ambiente. El fin de la violencia en Colombia nunca será una consecuencia de ese acuerdo.

La verdad, la justicia y la reparación —palabras-talismanes en sí mismas— debían estar en el centro del “acuerdo de paz” y de la “paz”. La realidad demuestra que las víctimas siguen en el olvido. Los cabecillas de las Farc, ya en el congreso, se niegan a reconocer delitos como el reclutamiento y el abuso sistemático de menores; los recursos para la reparación siguen sin aparecer, mientras voceros como Pastor Alape afirman que muchas de las propiedades que tenían destinadas para ese fin han salido de su control y no serán entregadas.

¿Qué podemos hacer los conservadores frente a este desafío? El llamado a la acción es sencillo: a lo que los socialistas y sus subsidiarios denominan “acuerdo de paz”, llamémosle, en cualquier escenario, acuerdo de la administración Santos con las Farc o, mi preferido, el acuerdo Santos-Timochenko. Segundo, cuando les hablen o escuchen sobre la “paz” cuestionen a qué se refiere la persona que está hablando con ese término. Les aseguro que encontrarán una mayoría respondiendo: “al acuerdo de paz”.

Contrarrestemos el ataque socialista a nuestra cultura y a nuestro país.

[email protected], 31/10/2020, El Nodo

P.d: “Los mitos comunistas no están para ser entendidos sino degustaros” – Plinio Correa de Oliveira.

Artículos relacionados:

  • https://www.semana.com/semana-tv/semana-el-debate/articulo/el-llamado-de-juan-manuel-santos-a-los-jovenes-a-defender-el-acuerdo-de-paz/202036/
  • https://www.eltiempo.com/politica/proceso-de-paz/reforma-unilateral-del-acuerdo-de-paz-seria-insensatez-dice-santos-498926
  • https://www.semana.com/nacion/articulo/roy-barreras-no-aguanto-mas-y-se-va-de-la-u-un-partido-alineado-con-duque/202058/
  • https://www.elespectador.com/colombia2020/pais/no-podemos-hacernos-matar-por-entregar-bienes-antes-del-31-de-diciembre-farc/
  • https://www.eltiempo.com/justicia/conflicto-y-narcotrafico/gobierno-amplia-hasta-diciembre-plazo-para-entrega-de-bienes-de-las-farc-524830

Acompáñanos a derrotar la izquierda castro-chavista,
rescatar el plebiscito que nos fue robado, erradicar el narcotráfico
y reformar a fondo la Justicia, afiliándote ya a 
www.alianzareconstruccioncolombia.org

WhatsApp
Facebook
Twitter
Telegram
Email

Artículos Relacionados

“En sus corazones y en sus mentes jamás ha estado la verdadera intención de reparar”: víctima a exjefes de las Farc

junio 26, 2022 No hay comentarios

“En sus corazones y en sus mentes jamás ha estado la verdadera intención de reparar a las víctimas (…) Ustedes no pueden pasar de agache, ustedes deben, tienen la obligación con el país y con el mundo entero de reparar a las víctimas porque sus crímenes no son menores de los que sucedieron en el holocausto nazi”, expresó.

Leer más »

Las advertencias de la banca a Gustavo Petro tras su victoria en las presidenciales

junio 26, 2022 No hay comentarios

“En Anif no vamos a dejar de insistir en que las medidas que se tomen desde el primer momento del nuevo gobierno definirán, en buena medida, el futuro y desarrollo del país”

Leer más »

Aplicar un antídoto

junio 26, 2022 No hay comentarios

Estaba cantado que el otrora glorioso Partido Liberal se entregaría. César Gaviria, cual casquivana bloqueando competencia, corrió a adelantarse, pues con sus senadores y los Verdes, indígenas y farianos…

Leer más »

Gobierno pide anular el fallo que despenalizó el aborto hasta semana 24

junio 25, 2022 No hay comentarios

El Ministerio de Justicia apoyó petición elevada por la Universidad de la Sabana. El Ministerio de Justicia le solicitó a la Corte Constitucional

Leer más »

Aborto: piden anular fallo que lo despenalizó hasta semana 24

junio 25, 2022 No hay comentarios

La Universidad de la Sabana le solicitó oficialmente a la Corte Constitucional que anule el histórico fallo del 21 de febrero de

Leer más »

Aborto en Estados Unidos: Tribunal Supremo deroga despenalización

junio 24, 2022 No hay comentarios

El fallo señala que la Constitución “no otorga” este derecho y devuelve la autoridad para poder legislar sobre el aborto al “pueblo” y sus “representantes electos”

Leer más »

Colombia: A despertar tocan

junio 24, 2022 No hay comentarios

Los resultados de la elección presidencial del 19 de junio, fueron una sorpresa para los colombianos. Los mismos petristas deseaban un triunfo

Leer más »

¿Cumplieron la orden de auditoría forense sobre softwares de todo el proceso electoral 2022?

junio 24, 2022 No hay comentarios

Esto incluía todos los softwares: selección de testigos y jurados, preconteo, escrutinio y consolidado de los votos

Leer más »

VIDEO – Gustavo Petro copió el discurso que pronunció Chávez cuando llegó al poder en 1998

junio 24, 2022 No hay comentarios

La similitudes son asombrosas. ¿Que nos garantiza que no incumplirá tambien las promesas conciliatorias y democráticas?

Leer más »

Ante la victoria petro-comunista en Colombia, ¿cesar la lucha o resistir?

junio 23, 2022 1 comentario

Cesar la lucha, no podemos. Es por imperativo de nuestra conciencia patriótica y cristiana que no podemos. Nuestra conciencia nos impone que difundamos y defendamos los principios judeo-cristianos que inspiran nuestra idiosincrasia y nuestra historia, y que combatamos -por las vías legales y pacíficas, claro está- ese colectivismo marxista, violento o no, tantas veces condenado por las encíclicas pontificias.

Leer más »

Rodolfo Hernández no autoriza reclamos tras resultados electorales

junio 22, 2022 No hay comentarios

El candidato presidencial se pronunció luego de que varios de sus seguidores manifestaran a través de redes sociales que solicitarían una revisión

Leer más »

Ante las sombras de fraude, surge un comité para defender al país y su democracia

junio 22, 2022 No hay comentarios

Nota de la redacción: Reiteradas veces quisimos tomar contacto con los promotores de esta iniciativa. Lamentablemente todas las llamadas resultaron infructosas. Tal

Leer más »

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Historias de éxito | Marco legal | Política privacidad y cookies | Enlaces aliados | Centro ayuda

2021 | Todos los derechos reservados 

×
×

Carrito

Política de cookiesUtilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo páginas visitadas). Puedes obtener más información AQUÍ