Ir al contenido

.

  • Inicio
  • Actualidad
    • Sociopolítica
    • Economía
  • Opinión
    • Colaboradores habituales
    • Por temas
  • Conócenos
    • Organigrama
    • Razón de ser
    • La Patria que soñamos
    • Declaratoria de los fundadores
    • Diez propuestas a los colombianos
    • Principios fundamentales
  • ¿Deseas ayudar?
    • Contáctanos
    • ¡Afíliate ya!
    • Donaciones
    • Suscríbete al e-boletín
  • Mi cuenta
  • Inicio
  • Actualidad
    • Sociopolítica
    • Economía
  • Opinión
    • Colaboradores habituales
    • Por temas
  • Conócenos
    • Organigrama
    • Razón de ser
    • La Patria que soñamos
    • Declaratoria de los fundadores
    • Diez propuestas a los colombianos
    • Principios fundamentales
  • ¿Deseas ayudar?
    • Contáctanos
    • ¡Afíliate ya!
    • Donaciones
    • Suscríbete al e-boletín
  • Mi cuenta
  • Inicio
  • Actualidad
    • Sociopolítica
    • Economía
  • Opinión
    • Colaboradores habituales
    • Por temas
  • Conócenos
    • Organigrama
    • Razón de ser
    • La Patria que soñamos
    • Declaratoria de los fundadores
    • Diez propuestas a los colombianos
    • Principios fundamentales
  • ¿Deseas ayudar?
    • Contáctanos
    • ¡Afíliate ya!
    • Donaciones
    • Suscríbete al e-boletín
  • Mi cuenta
  • Inicio
  • Actualidad
    • Sociopolítica
    • Economía
  • Opinión
    • Colaboradores habituales
    • Por temas
  • Conócenos
    • Organigrama
    • Razón de ser
    • La Patria que soñamos
    • Declaratoria de los fundadores
    • Diez propuestas a los colombianos
    • Principios fundamentales
  • ¿Deseas ayudar?
    • Contáctanos
    • ¡Afíliate ya!
    • Donaciones
    • Suscríbete al e-boletín
  • Mi cuenta

Res non verba – La patente de corso | Tomás Castrillón Oberndorfer

  • No hay comentarios

 

 

Para empezar el comentario, es importante hacer referencia a un hecho originado en el permanente afán del presidente de hacerse notar. Recientemente, utilizó la palabra “crematística” al referirse a la revista inglesa “The Economist”, para responder los comentarios de dicha publicación relacionados con la gestión actual de su gobierno.

 

Tal vez, volviendo a juzgar por su propia condición, el presidente utiliza la palabra “crematística” al referirse a la publicación. Dicha palabra es el “arte de hacerse rico”, y bien conocido es el hecho de que los jerarcas de los partidos de extrema izquierda, los comunistas, son los primeros que se enriquecen, y, además existe la percepción general también de que lo mismo ocurre con los altos dirigentes sindicales y los jefes indígenas.

 

Entrando en materia, es necesario hacer referencia a la noticia de que la Corte Constitucional “le dio la razón al presidente, al dejar sin efecto las investigaciones que adelantaba el Consejo Nacional Electoral contra el presidente por la violación de los topes electorales”. Sin entrar en discusiones constitucionales y jurídicas, el argumento fundamental parece ser que fue el siguiente: “el fuero presidencial protege al presidente de INVESTIGACIONES DE JUECES O INSTANCIAS ORDINARIAS y que solo la Comisión de Acusaciones de la cámara puede investigarlo”.

 

Lo primero a considerar, es la aplicación del “viejo truco” de infiltrar las instituciones con personajes afines al personaje en cuestión. Esto es lo que ha ocurrido, casi siempre, con la tal “comisión de ABSOLUCIONES” y también, es preciso considerar que el ponente de la decisión de la corte, antes de llegar a esta, “se desempeñó como secretario jurídico de la presidencia: su último jefe había sido el “mesmo” presidente”. ¡Así cualquiera!

 

Pero el hecho es, que esa “protección de INVESTIGACIONES O INSTANCIAS ORDINARIAS” que se da al presidente, parece ser que se ha entendido como si al mandatario se le ha dado, de hecho, una “Patente de Corso”.

 

Las “Patentes de corso”, otorgadas antiguamente por algunos poderes nacionales, “daban a los propietarios de un navío el permiso para atacar barcos y poblaciones de naciones enemigas”.

 

Más moderna y jurídicamente se trata de: “La Autorización que se tiene para realizar actos prohibidos o ilegales contra los demás”. También es el “Derecho auto atribuido para hacer o decir lo que se tenga a bien”. Existe la percepción de que esta es, precisamente, la actitud asumida por el presidente en sus diversas actuaciones, porque, desde ese punto de vista ¡lo está haciendo muy bien!

 

Paradójicamente, casi al mismo tiempo, la corte constitucional “tumbó la intervención de la Superintendencia de Salud contra la EPS Sanitas, al considerar que se le había vulnerado su derecho al debido proceso”.

 

La percepción general es que tal hecho estaba dentro de la aplicación del método del “Chu, Chu, Chu” del presidente, que buscaba la destrucción de la EPS.

 

El hecho es que, según se denunció, durante dicha intervención, la pérdida patrimonial de la entidad intervenida es increíblemente colosal. Ni Atila, con todos sus hunos, sería capaz de causar tal desolación, Juanito.

 

Y de nuevo: “Así por el estilo y por todas partes”. Con el gobierno del presidente actual “mucho tilín y pocas paletas”. Mientras el mandatario sigue con sus distracciones o “cortinas de humo” como esa de la “descarbonización productiva y social (¿?) sin la cual vendría la extinción”, y las peleas con el expresidente Santos, en las cuales “no se pierde un tiro”, reparte impunidades al negarse a extraditar a delincuentes debidamente procesados y condenados, pero tendrá que recibir al coronel Feria, su exjefe de seguridad, que había designado como agregado de la policía de Colombia, en Washington, que “saldrá expulsado de Estados Unidos”.

 

Al coronel de marras, quien “debe responder en Colombia por los delitos de peculado por uso, abuso de función pública y constreñimiento ilegal”, el presidente “intentó darle la protección diplomática para esconderlo en Estados Unidos”, como denunció la representante republicana de dicho país María Elvira Salazar.

 

No estén muy “tranquilos y merendando” los áulicos del Pacto Histórico o de la Colombia Humana que están destruyendo a Colombia, porque, parodiando el “Lacrimosa” de la misa de réquiem de Mozart:

 

“Lleno de lágrimas será aquel día

En que surja el hombre culpable para ser juzgado”.

 

1/07/2025 | Por: Tomás Castrillón Oberndorfer | tomascastrillon@hotmail.com . .

 

https://lalinternaazul2.wordpress.com/2025/07/01/res-non-verba-la-patente-de-corso-tomas-castrillon-oberndorfer/

Compartir:

WhatsApp
Facebook
Twitter
Telegram
Email

(C) 2025 Alianza Reconstrucción Colombia| Todos los derechos reservados
Historias de éxito | Marco legal | Política privacidad y cookies | Enlaces aliados | Centro ayuda

Esto se cerrará en 0 segundos