Chile
El 61,1% de los chilenos rechaza el gobierno de Boric, mientras que un 45,6% votaría para rechazar la nueva Constitución comunista.

En los resultados de su última medición entregados este domingo, la encuesta Pulso Ciudadano midió las preferencias de la ciudadanía durante la primera quincena de mayo de 2022.
El estudio fue realizado entre el 10 y 13 de mayo, consultando su opinión a 1.016 personas, hombres y mujeres mayores de 18 años, en 172 comunas a nivel nacional. La encuesta mostró que la imagen del presidente sigue en picada.
A pesar de que Gabriel Boric asumió la presidencia con el 50% de aprobación el pasado 11 de marzo, su imagen positiva se ha desplomado hasta el 24%, una caida de 26 puntos en dos meses, un récord histórico para Chile.
La desaprobación de Boric también aumentó 3,3 puntos en desaprobación, subiendo de 57,8% a un 61,1%. En definitiva, de cada 10 chilenos, 6 no apoyan su gobierno, 2 lo hacen y 2 no saben.
Estos números dejan a Boric al mismo nivel de desaprobación que el ex presidente Sebastián Piñera. En perspectiva, Piñera había llegado a la presidencia con una aprobación del 20%, dado que ya tenía una mala imagen de su anterior gobierno, y siempre se mantuvo en torno a ese número, cayendo durante los meses del estallido social pero recuperándose con la pandemia.
En cambio Boric llegó con el 46,5% de aprobación, y tras solo 60 días, un magro 24% de los chilenos aprueban su gestión. De mantenerse esta tendencia, Boric se unirá a Piñera como el presidente con peor imagen de la historia democrática chilena, pero en tiempo récord.

Rechazo amplía ventaja a 18,5 puntos
La encuesta Pulso Ciudadano también consultó sobre la percepción ciudadana respecto del plebiscito de salida de la Convención Constitucional, que se realizará el 4 de septiembre próximo y le dará una última oportunidad a los chilenos de rechazar la constitución marxista que se está escribiendo en la Convención.
En esta categoría, la opción Rechazo aumentó fuertemente sus preferencias, con más de 18 puntos de ventaja sobre el Apruebo. Según el sondeo, la opción “Rechazo” es apoyada por el 45,6% de los consultados, mientras que la opción “Apruebo” es consignada solo por 27,1% de las personas.
Eso sí, un 27,4% indica no tener aún decidido su voto, y se espera que una buena parte vaya para la opción “Apruebo”, la opción “políticamente correcta”. Sin embargo, para ganar la consulta, necesita que un 70% de los votos indecisos termine yendo para el “Apruebo”.
En la anterior medición, el Rechazo marcaba un 40,5% y el Apruebo un 29,1%, confirmándose una tendencia sostenida al crecimiento de la primera opción. En este mismo sentido, un 58,3% de los encuestados afirma que tiene su voto decidido o muy decidido, frente a 23,4% que indica estar poco o nada decidido; y un 18,3% asume una posición intermedia, declarando estar “medianamente decidido”.
Ya en ello, 78,1% declara estar seguro o muy seguro de que irá a votar al Plebiscito de Salida. 14,7% no está seguro de si irá o no, mientras sólo un 7,1% está seguro o muy seguro de que no asistirá.
De forma similar, el 46,2% de los encuestados tiene una percepción de que el trabajo de la Convención Constitucional ha sido “malo” o “muy malo”. Un 34,7% lo percibe como “regular” y un 19% lo califica como bueno o muy bueno.

La Derecha Diario,Redación Latinoamérica, 16/05/2022